Observando la estructura social a partir de la estructura de clases: análisis de diferentes esquemas de clasificación social desde una perspectiva teórica-metodológica comparada...
- Autores
- Fernández Melián, María Clara; Clemenceau, Lautaro; Rodríguez de la Fuente, José
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ponencia a presentar intentará abordar una problemática tanto teórica como metodológica en el ámbito de los estudios de estratificación. Los esquemas de clasificación social, dependiendo de los marcos teóricos desde donde se elaboren (y lo que pretendan medir), pueden reflejar relaciones de clase, diferencias socio-económicas o diferentes niveles de prestigio social. En este sentido, el objetivo principal de este trabajo, será analizar seis esquemas de clasificación social y evaluar su rendimiento para el estudio de la estratificación social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación con un índice ponderado de riqueza de los hogares. Específicamente, se considerarán los esquemas elaborados por 1) John Goldthorpe y colaboradores y por 2) Erik Olin Wright, ambos utilizados internacionalmente; 3) el esquema para el análisis de la estructura de clases latinoamericana elaborado por Alejandro Portes; 4) el esquema basado en el Clasificador de la Condición Socio- ocupacional, construido por Susana Torrado para su aplicación en el estudio de la estructura social argentina; 5) el índice de nivel económico-social (NES) elaborado por la Asociación Argentina de Marketing y por último, 6) el esquema de Clases Ocupacionales basado en la Heterogeneidad Estructural (CObHE), que presenta algunos rasgos novedosos para el análisis de la estratificación ocupacional del país. A pesar de sus diferencias estos esquemas comparten el hecho de que su variable central es la ocupación laboral. La evaluación de dichos esquemas se realizará a partir de una metodología de índole cuantitativa, utilizando como fuente de datos la "Encuesta de movilidad social y opiniones sobre la sociedad actual" realizada en el marco del proyecto PICT 2011 2189 "Tendencias y transformaciones en la estructura social: El impacto de los procesos de movilidad social en los horizontes de consumo y la participación política", durante los meses de noviembre 2012 a febrero 2013 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Estratificación social
Esquemas de clase
Distribución de la riqueza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113808
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_98ea19add808c96794332cd5017dca65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113808 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Observando la estructura social a partir de la estructura de clases: análisis de diferentes esquemas de clasificación social desde una perspectiva teórica-metodológica comparadaFernández Melián, María ClaraClemenceau, LautaroRodríguez de la Fuente, JoséSociologíaEstratificación socialEsquemas de claseDistribución de la riquezaLa ponencia a presentar intentará abordar una problemática tanto teórica como metodológica en el ámbito de los estudios de estratificación. Los esquemas de clasificación social, dependiendo de los marcos teóricos desde donde se elaboren (y lo que pretendan medir), pueden reflejar relaciones de clase, diferencias socio-económicas o diferentes niveles de prestigio social. En este sentido, el objetivo principal de este trabajo, será analizar seis esquemas de clasificación social y evaluar su rendimiento para el estudio de la estratificación social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación con un índice ponderado de riqueza de los hogares. Específicamente, se considerarán los esquemas elaborados por 1) John Goldthorpe y colaboradores y por 2) Erik Olin Wright, ambos utilizados internacionalmente; 3) el esquema para el análisis de la estructura de clases latinoamericana elaborado por Alejandro Portes; 4) el esquema basado en el Clasificador de la Condición Socio- ocupacional, construido por Susana Torrado para su aplicación en el estudio de la estructura social argentina; 5) el índice de nivel económico-social (NES) elaborado por la Asociación Argentina de Marketing y por último, 6) el esquema de Clases Ocupacionales basado en la Heterogeneidad Estructural (CObHE), que presenta algunos rasgos novedosos para el análisis de la estratificación ocupacional del país. A pesar de sus diferencias estos esquemas comparten el hecho de que su variable central es la ocupación laboral. La evaluación de dichos esquemas se realizará a partir de una metodología de índole cuantitativa, utilizando como fuente de datos la "Encuesta de movilidad social y opiniones sobre la sociedad actual" realizada en el marco del proyecto PICT 2011 2189 "Tendencias y transformaciones en la estructura social: El impacto de los procesos de movilidad social en los horizontes de consumo y la participación política", durante los meses de noviembre 2012 a febrero 2013 en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113808<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9372/ev.9372.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_Fernandez_Melian_Clemenceau_Fernandez_Rodriguez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T10:08:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113808Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:08:42.062SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Observando la estructura social a partir de la estructura de clases: análisis de diferentes esquemas de clasificación social desde una perspectiva teórica-metodológica comparada |
title |
Observando la estructura social a partir de la estructura de clases: análisis de diferentes esquemas de clasificación social desde una perspectiva teórica-metodológica comparada |
spellingShingle |
Observando la estructura social a partir de la estructura de clases: análisis de diferentes esquemas de clasificación social desde una perspectiva teórica-metodológica comparada Fernández Melián, María Clara Sociología Estratificación social Esquemas de clase Distribución de la riqueza |
title_short |
Observando la estructura social a partir de la estructura de clases: análisis de diferentes esquemas de clasificación social desde una perspectiva teórica-metodológica comparada |
title_full |
Observando la estructura social a partir de la estructura de clases: análisis de diferentes esquemas de clasificación social desde una perspectiva teórica-metodológica comparada |
title_fullStr |
Observando la estructura social a partir de la estructura de clases: análisis de diferentes esquemas de clasificación social desde una perspectiva teórica-metodológica comparada |
title_full_unstemmed |
Observando la estructura social a partir de la estructura de clases: análisis de diferentes esquemas de clasificación social desde una perspectiva teórica-metodológica comparada |
title_sort |
Observando la estructura social a partir de la estructura de clases: análisis de diferentes esquemas de clasificación social desde una perspectiva teórica-metodológica comparada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Melián, María Clara Clemenceau, Lautaro Rodríguez de la Fuente, José |
author |
Fernández Melián, María Clara |
author_facet |
Fernández Melián, María Clara Clemenceau, Lautaro Rodríguez de la Fuente, José |
author_role |
author |
author2 |
Clemenceau, Lautaro Rodríguez de la Fuente, José |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Estratificación social Esquemas de clase Distribución de la riqueza |
topic |
Sociología Estratificación social Esquemas de clase Distribución de la riqueza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia a presentar intentará abordar una problemática tanto teórica como metodológica en el ámbito de los estudios de estratificación. Los esquemas de clasificación social, dependiendo de los marcos teóricos desde donde se elaboren (y lo que pretendan medir), pueden reflejar relaciones de clase, diferencias socio-económicas o diferentes niveles de prestigio social. En este sentido, el objetivo principal de este trabajo, será analizar seis esquemas de clasificación social y evaluar su rendimiento para el estudio de la estratificación social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación con un índice ponderado de riqueza de los hogares. Específicamente, se considerarán los esquemas elaborados por 1) John Goldthorpe y colaboradores y por 2) Erik Olin Wright, ambos utilizados internacionalmente; 3) el esquema para el análisis de la estructura de clases latinoamericana elaborado por Alejandro Portes; 4) el esquema basado en el Clasificador de la Condición Socio- ocupacional, construido por Susana Torrado para su aplicación en el estudio de la estructura social argentina; 5) el índice de nivel económico-social (NES) elaborado por la Asociación Argentina de Marketing y por último, 6) el esquema de Clases Ocupacionales basado en la Heterogeneidad Estructural (CObHE), que presenta algunos rasgos novedosos para el análisis de la estratificación ocupacional del país. A pesar de sus diferencias estos esquemas comparten el hecho de que su variable central es la ocupación laboral. La evaluación de dichos esquemas se realizará a partir de una metodología de índole cuantitativa, utilizando como fuente de datos la "Encuesta de movilidad social y opiniones sobre la sociedad actual" realizada en el marco del proyecto PICT 2011 2189 "Tendencias y transformaciones en la estructura social: El impacto de los procesos de movilidad social en los horizontes de consumo y la participación política", durante los meses de noviembre 2012 a febrero 2013 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La ponencia a presentar intentará abordar una problemática tanto teórica como metodológica en el ámbito de los estudios de estratificación. Los esquemas de clasificación social, dependiendo de los marcos teóricos desde donde se elaboren (y lo que pretendan medir), pueden reflejar relaciones de clase, diferencias socio-económicas o diferentes niveles de prestigio social. En este sentido, el objetivo principal de este trabajo, será analizar seis esquemas de clasificación social y evaluar su rendimiento para el estudio de la estratificación social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación con un índice ponderado de riqueza de los hogares. Específicamente, se considerarán los esquemas elaborados por 1) John Goldthorpe y colaboradores y por 2) Erik Olin Wright, ambos utilizados internacionalmente; 3) el esquema para el análisis de la estructura de clases latinoamericana elaborado por Alejandro Portes; 4) el esquema basado en el Clasificador de la Condición Socio- ocupacional, construido por Susana Torrado para su aplicación en el estudio de la estructura social argentina; 5) el índice de nivel económico-social (NES) elaborado por la Asociación Argentina de Marketing y por último, 6) el esquema de Clases Ocupacionales basado en la Heterogeneidad Estructural (CObHE), que presenta algunos rasgos novedosos para el análisis de la estratificación ocupacional del país. A pesar de sus diferencias estos esquemas comparten el hecho de que su variable central es la ocupación laboral. La evaluación de dichos esquemas se realizará a partir de una metodología de índole cuantitativa, utilizando como fuente de datos la "Encuesta de movilidad social y opiniones sobre la sociedad actual" realizada en el marco del proyecto PICT 2011 2189 "Tendencias y transformaciones en la estructura social: El impacto de los procesos de movilidad social en los horizontes de consumo y la participación política", durante los meses de noviembre 2012 a febrero 2013 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113808 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113808 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9372/ev.9372.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_Fernandez_Melian_Clemenceau_Fernandez_Rodriguez.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532663876485120 |
score |
13.001348 |