Estratificación social en la Argentina : Un análisis a partir de un esquema neo-weberiano
- Autores
- Zuccotti, Carolina V.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ponencia continúa un trabajo previo en donde realizamos una aproximación empírica al estudio de las clases en la Argentina a partir de un esquema basado en la dicotomía Manual – No Manual (Hout, 1983). El objetivo de la presente ponencia esrealizar la misma aproximación, pero a partir de un esquema asociado a una tradición weberiana o neo-weberiana. Para ello partimos de tres supuestos: Primero, que la división en clases es una de lasdimensiones estratégicas a partir de las cuales podemos analizar la estructura social (Germani). O, en otras palabras, que una de las formas en que la sociedad se encuentra diferenciada es a partir de la existencia de estratos en donde unos están mejor posicionados que otros. Segundo, que los esquemas de clase son construcciones teóricas que nos ayudan a comprender la realidad, con lo cual no hay esquemas verdaderos o falsos (Carabaña), sino esquemas más rendidores que otros en términos de su alcance explicativo. Tercero, que la ocupación es una variable fundamental a la hora de construir los esquemas de clase.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Estratificación social en la Argentina
Esquema neo-weberiano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106108
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7ac0d2073e089c45b309d66995a53930 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106108 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Estratificación social en la Argentina : Un análisis a partir de un esquema neo-weberianoZuccotti, Carolina V.SociologíaEstratificación social en la ArgentinaEsquema neo-weberianoLa ponencia continúa un trabajo previo en donde realizamos una aproximación empírica al estudio de las clases en la Argentina a partir de un esquema basado en la dicotomía Manual – No Manual (Hout, 1983). El objetivo de la presente ponencia esrealizar la misma aproximación, pero a partir de un esquema asociado a una tradición weberiana o neo-weberiana. Para ello partimos de tres supuestos: Primero, que la división en clases es una de lasdimensiones estratégicas a partir de las cuales podemos analizar la estructura social (Germani). O, en otras palabras, que una de las formas en que la sociedad se encuentra diferenciada es a partir de la existencia de estratos en donde unos están mejor posicionados que otros. Segundo, que los esquemas de clase son construcciones teóricas que nos ayudan a comprender la realidad, con lo cual no hay esquemas verdaderos o falsos (Carabaña), sino esquemas más rendidores que otros en términos de su alcance explicativo. Tercero, que la ocupación es una variable fundamental a la hora de construir los esquemas de clase.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106108<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6627/ev.6627.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-05T13:02:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106108Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:02:57.413SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estratificación social en la Argentina : Un análisis a partir de un esquema neo-weberiano |
| title |
Estratificación social en la Argentina : Un análisis a partir de un esquema neo-weberiano |
| spellingShingle |
Estratificación social en la Argentina : Un análisis a partir de un esquema neo-weberiano Zuccotti, Carolina V. Sociología Estratificación social en la Argentina Esquema neo-weberiano |
| title_short |
Estratificación social en la Argentina : Un análisis a partir de un esquema neo-weberiano |
| title_full |
Estratificación social en la Argentina : Un análisis a partir de un esquema neo-weberiano |
| title_fullStr |
Estratificación social en la Argentina : Un análisis a partir de un esquema neo-weberiano |
| title_full_unstemmed |
Estratificación social en la Argentina : Un análisis a partir de un esquema neo-weberiano |
| title_sort |
Estratificación social en la Argentina : Un análisis a partir de un esquema neo-weberiano |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zuccotti, Carolina V. |
| author |
Zuccotti, Carolina V. |
| author_facet |
Zuccotti, Carolina V. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Estratificación social en la Argentina Esquema neo-weberiano |
| topic |
Sociología Estratificación social en la Argentina Esquema neo-weberiano |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia continúa un trabajo previo en donde realizamos una aproximación empírica al estudio de las clases en la Argentina a partir de un esquema basado en la dicotomía Manual – No Manual (Hout, 1983). El objetivo de la presente ponencia esrealizar la misma aproximación, pero a partir de un esquema asociado a una tradición weberiana o neo-weberiana. Para ello partimos de tres supuestos: Primero, que la división en clases es una de lasdimensiones estratégicas a partir de las cuales podemos analizar la estructura social (Germani). O, en otras palabras, que una de las formas en que la sociedad se encuentra diferenciada es a partir de la existencia de estratos en donde unos están mejor posicionados que otros. Segundo, que los esquemas de clase son construcciones teóricas que nos ayudan a comprender la realidad, con lo cual no hay esquemas verdaderos o falsos (Carabaña), sino esquemas más rendidores que otros en términos de su alcance explicativo. Tercero, que la ocupación es una variable fundamental a la hora de construir los esquemas de clase. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La ponencia continúa un trabajo previo en donde realizamos una aproximación empírica al estudio de las clases en la Argentina a partir de un esquema basado en la dicotomía Manual – No Manual (Hout, 1983). El objetivo de la presente ponencia esrealizar la misma aproximación, pero a partir de un esquema asociado a una tradición weberiana o neo-weberiana. Para ello partimos de tres supuestos: Primero, que la división en clases es una de lasdimensiones estratégicas a partir de las cuales podemos analizar la estructura social (Germani). O, en otras palabras, que una de las formas en que la sociedad se encuentra diferenciada es a partir de la existencia de estratos en donde unos están mejor posicionados que otros. Segundo, que los esquemas de clase son construcciones teóricas que nos ayudan a comprender la realidad, con lo cual no hay esquemas verdaderos o falsos (Carabaña), sino esquemas más rendidores que otros en términos de su alcance explicativo. Tercero, que la ocupación es una variable fundamental a la hora de construir los esquemas de clase. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106108 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106108 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6627/ev.6627.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978673418797056 |
| score |
13.087074 |