Un proceso definido para la planeación temprana de proyectos de software

Autores
Rubio, Diego Martín
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ruiz de Mendarozqueta, Alvaro
Rossi, Gustavo Héctor
Descripción
La necesidad de técnicas de planeación como método de gestión de proyectos en general, y de proyectos de software en particular, es ampliamente conocida y estudiada. Así existen organizaciones como el “Project Management Institute”[PMI] que se dedican enteramente a la disciplina de Administración de proyecto proveyendo guías de las prácticas generalmente aceptadas en lo que dan por llamar: la profesión de administración de proyectos [PMI:2004]. Con el avance en la gestión de proyectos de software comenzaron a aparecer algunos campos en donde las prácticas de Ingeniería de Software demostraron ciertas falencias, entre ellas la gestión de las etapas iniciales de los proyectos. Tal como menciona Steve McConnell [McConnell:1998] “El primer paso para sobrevivir a un proyecto de software es asegurarse de comenzarlo de una manera civilizada”. Por su lado Gerald Weinberg [Weinberg:1997] luego de estudiar una gran cantidad de proyectos fallidos en busca del momento más temprano en su ciclo de vida en el cual los problemas podrían haber sido detectados y prevenidos, llegó a la conclusión de que los proyectos fallaban en general en etapas muy tempranas principalmente debido a la falta de definición de procesos que ayudaran en estas actividades. En este contexto y con el objetivo permanente de incorporar las mejores prácticas de la industria, el Software Engineering Institute (SEI) publicó en Marzo de 2002 su más reciente modelo de madurez, el “Capability Maturity Model Integration” [CMMI:2002] el cuál incorpora una gran cantidad de nuevas prácticas a las ya publicadas en sus modelos predecesores: SW-CMM v2.0 [CMM2:1999], SE-CMM [SE-CMM:1995] y IPD-CMM [IPD-CMM:1997]. En este modelo y acorde a lo reflejado por los expertos en la temática y distintos estudios empíricos realizados en la industria del software, el Software Engineering Institute incluyó prácticas relacionadas a la planificación temprana de los proyectos y en específico a la planificación de las etapas predecesoras a la existencia de un plan formal de administración del proyecto.
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Software
Informática
Software
Diseño de software
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4083

id SEDICI_98b41328806314cacee48e4ef19b04d6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4083
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un proceso definido para la planeación temprana de proyectos de softwareRubio, Diego MartínCiencias InformáticasSoftwareInformáticaSoftwareDiseño de softwareLa necesidad de técnicas de planeación como método de gestión de proyectos en general, y de proyectos de software en particular, es ampliamente conocida y estudiada. Así existen organizaciones como el “Project Management Institute”[PMI] que se dedican enteramente a la disciplina de Administración de proyecto proveyendo guías de las prácticas generalmente aceptadas en lo que dan por llamar: la profesión de administración de proyectos [PMI:2004]. Con el avance en la gestión de proyectos de software comenzaron a aparecer algunos campos en donde las prácticas de Ingeniería de Software demostraron ciertas falencias, entre ellas la gestión de las etapas iniciales de los proyectos. Tal como menciona Steve McConnell [McConnell:1998] “El primer paso para sobrevivir a un proyecto de software es asegurarse de comenzarlo de una manera civilizada”. Por su lado Gerald Weinberg [Weinberg:1997] luego de estudiar una gran cantidad de proyectos fallidos en busca del momento más temprano en su ciclo de vida en el cual los problemas podrían haber sido detectados y prevenidos, llegó a la conclusión de que los proyectos fallaban en general en etapas muy tempranas principalmente debido a la falta de definición de procesos que ayudaran en estas actividades. En este contexto y con el objetivo permanente de incorporar las mejores prácticas de la industria, el Software Engineering Institute (SEI) publicó en Marzo de 2002 su más reciente modelo de madurez, el “Capability Maturity Model Integration” [CMMI:2002] el cuál incorpora una gran cantidad de nuevas prácticas a las ya publicadas en sus modelos predecesores: SW-CMM v2.0 [CMM2:1999], SE-CMM [SE-CMM:1995] y IPD-CMM [IPD-CMM:1997]. En este modelo y acorde a lo reflejado por los expertos en la temática y distintos estudios empíricos realizados en la industria del software, el Software Engineering Institute incluyó prácticas relacionadas a la planificación temprana de los proyectos y en específico a la planificación de las etapas predecesoras a la existencia de un plan formal de administración del proyecto.Magister en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaRuiz de Mendarozqueta, AlvaroRossi, Gustavo Héctor2005info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4083https://doi.org/10.35537/10915/4083spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://postgrado.info.unlp.edu.ar/Carreras/Magisters/Ingenieria_de_Software/Tesis/Rubio_Diego.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4083Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:20.98SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un proceso definido para la planeación temprana de proyectos de software
title Un proceso definido para la planeación temprana de proyectos de software
spellingShingle Un proceso definido para la planeación temprana de proyectos de software
Rubio, Diego Martín
Ciencias Informáticas
Software
Informática
Software
Diseño de software
title_short Un proceso definido para la planeación temprana de proyectos de software
title_full Un proceso definido para la planeación temprana de proyectos de software
title_fullStr Un proceso definido para la planeación temprana de proyectos de software
title_full_unstemmed Un proceso definido para la planeación temprana de proyectos de software
title_sort Un proceso definido para la planeación temprana de proyectos de software
dc.creator.none.fl_str_mv Rubio, Diego Martín
author Rubio, Diego Martín
author_facet Rubio, Diego Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruiz de Mendarozqueta, Alvaro
Rossi, Gustavo Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Software
Informática
Software
Diseño de software
topic Ciencias Informáticas
Software
Informática
Software
Diseño de software
dc.description.none.fl_txt_mv La necesidad de técnicas de planeación como método de gestión de proyectos en general, y de proyectos de software en particular, es ampliamente conocida y estudiada. Así existen organizaciones como el “Project Management Institute”[PMI] que se dedican enteramente a la disciplina de Administración de proyecto proveyendo guías de las prácticas generalmente aceptadas en lo que dan por llamar: la profesión de administración de proyectos [PMI:2004]. Con el avance en la gestión de proyectos de software comenzaron a aparecer algunos campos en donde las prácticas de Ingeniería de Software demostraron ciertas falencias, entre ellas la gestión de las etapas iniciales de los proyectos. Tal como menciona Steve McConnell [McConnell:1998] “El primer paso para sobrevivir a un proyecto de software es asegurarse de comenzarlo de una manera civilizada”. Por su lado Gerald Weinberg [Weinberg:1997] luego de estudiar una gran cantidad de proyectos fallidos en busca del momento más temprano en su ciclo de vida en el cual los problemas podrían haber sido detectados y prevenidos, llegó a la conclusión de que los proyectos fallaban en general en etapas muy tempranas principalmente debido a la falta de definición de procesos que ayudaran en estas actividades. En este contexto y con el objetivo permanente de incorporar las mejores prácticas de la industria, el Software Engineering Institute (SEI) publicó en Marzo de 2002 su más reciente modelo de madurez, el “Capability Maturity Model Integration” [CMMI:2002] el cuál incorpora una gran cantidad de nuevas prácticas a las ya publicadas en sus modelos predecesores: SW-CMM v2.0 [CMM2:1999], SE-CMM [SE-CMM:1995] y IPD-CMM [IPD-CMM:1997]. En este modelo y acorde a lo reflejado por los expertos en la temática y distintos estudios empíricos realizados en la industria del software, el Software Engineering Institute incluyó prácticas relacionadas a la planificación temprana de los proyectos y en específico a la planificación de las etapas predecesoras a la existencia de un plan formal de administración del proyecto.
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description La necesidad de técnicas de planeación como método de gestión de proyectos en general, y de proyectos de software en particular, es ampliamente conocida y estudiada. Así existen organizaciones como el “Project Management Institute”[PMI] que se dedican enteramente a la disciplina de Administración de proyecto proveyendo guías de las prácticas generalmente aceptadas en lo que dan por llamar: la profesión de administración de proyectos [PMI:2004]. Con el avance en la gestión de proyectos de software comenzaron a aparecer algunos campos en donde las prácticas de Ingeniería de Software demostraron ciertas falencias, entre ellas la gestión de las etapas iniciales de los proyectos. Tal como menciona Steve McConnell [McConnell:1998] “El primer paso para sobrevivir a un proyecto de software es asegurarse de comenzarlo de una manera civilizada”. Por su lado Gerald Weinberg [Weinberg:1997] luego de estudiar una gran cantidad de proyectos fallidos en busca del momento más temprano en su ciclo de vida en el cual los problemas podrían haber sido detectados y prevenidos, llegó a la conclusión de que los proyectos fallaban en general en etapas muy tempranas principalmente debido a la falta de definición de procesos que ayudaran en estas actividades. En este contexto y con el objetivo permanente de incorporar las mejores prácticas de la industria, el Software Engineering Institute (SEI) publicó en Marzo de 2002 su más reciente modelo de madurez, el “Capability Maturity Model Integration” [CMMI:2002] el cuál incorpora una gran cantidad de nuevas prácticas a las ya publicadas en sus modelos predecesores: SW-CMM v2.0 [CMM2:1999], SE-CMM [SE-CMM:1995] y IPD-CMM [IPD-CMM:1997]. En este modelo y acorde a lo reflejado por los expertos en la temática y distintos estudios empíricos realizados en la industria del software, el Software Engineering Institute incluyó prácticas relacionadas a la planificación temprana de los proyectos y en específico a la planificación de las etapas predecesoras a la existencia de un plan formal de administración del proyecto.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4083
https://doi.org/10.35537/10915/4083
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4083
https://doi.org/10.35537/10915/4083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://postgrado.info.unlp.edu.ar/Carreras/Magisters/Ingenieria_de_Software/Tesis/Rubio_Diego.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260050084626432
score 13.13397