Proceso LEC: un proceso definido para aplicar LEL, escenarios y CRC

Autores
Zuñiga, Javier A.
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Oliveros, Alejandro
Descripción
En esta tesis se presenta un framework para un proceso de ingeniería de requerimientos basado en lenguaje natural. Utilizando Léxico Extendido del Lenguaje (LEL), Escenario y CRC s. En el capítulo 1 se hace una introducción a la ingeniería de requerimientos, con el fin de comprender la importancia que tiene esta etapa en el proceso de ingeniería de software. El segundo, tercero y cuarto capítulo, describen las técnicas de LEL, Escenarios y CRC respectivamente, según lo que proponen los autores. En el quinto capítulo se describe como se define un proceso de ingeniería de software y la forma en que se pueden efectuar evaluaciones para poder realizar mejoras. En este capítulo también se describe el framework que se propone para cumplir con los ' objetivos fijados para el presente trabajo. El capítulo sexto describe el proceso utilizando el framework propuesto en el capítulo anterior y las técnicas descriptas en los capítulos dos, tres y cuatro. El proceso propuesto guía la implementación de las técnicas y herramientas en un proyecto de desarrollo de software, como así también la capacitación de quienes no la conocen. Para verificar el proceso y los beneficios que proporciona el trabajar con herramientas basadas en lenguaje natural, se aplico a un caso real. El caso de estudio, es un sistema que permite a una universidad registrar y hacer un seguimiento de todas las consultas realizadas por los alumnos a la secretaría de Asuntos Estudiantiles que cotidianamente se presentan diferentes casos problemáticos de distinta índole algunos son aislados y otros comunes a una franja determinada de alumnos. Aquí se plantean problemas y sugerencias, esto exige comunicación directa con los responsables de cada sector para la resolución temprana de problemas detectados, además colabora con la imagen institucional mediante la explicación particular y personal en cada caso. Desde ella se facilita el monitoreo de la percepción de las actividades por parte de la comunidad estudiantil. Como resultado final se obtuvo un producto de software que permite hacer el seguimiento de las consultas realizadas por los alumnos. El realizar este caso permitió probar el proceso propuesto, la efectividad de comunicación de las herramientas basadas en lenguaje natural con el usuario final y las diferentes etapas de desarrollo de software.
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Software
aplicaciones informáticas
modelos de procesos del software
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4094

id SEDICI_6d24e7eeb17b20c0b06ac5d8c8131a06
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4094
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proceso LEC: un proceso definido para aplicar LEL, escenarios y CRCZuñiga, Javier A.Ciencias InformáticasSoftwareaplicaciones informáticasmodelos de procesos del softwareEn esta tesis se presenta un framework para un proceso de ingeniería de requerimientos basado en lenguaje natural. Utilizando Léxico Extendido del Lenguaje (LEL), Escenario y CRC s. En el capítulo 1 se hace una introducción a la ingeniería de requerimientos, con el fin de comprender la importancia que tiene esta etapa en el proceso de ingeniería de software. El segundo, tercero y cuarto capítulo, describen las técnicas de LEL, Escenarios y CRC respectivamente, según lo que proponen los autores. En el quinto capítulo se describe como se define un proceso de ingeniería de software y la forma en que se pueden efectuar evaluaciones para poder realizar mejoras. En este capítulo también se describe el framework que se propone para cumplir con los ' objetivos fijados para el presente trabajo. El capítulo sexto describe el proceso utilizando el framework propuesto en el capítulo anterior y las técnicas descriptas en los capítulos dos, tres y cuatro. El proceso propuesto guía la implementación de las técnicas y herramientas en un proyecto de desarrollo de software, como así también la capacitación de quienes no la conocen. Para verificar el proceso y los beneficios que proporciona el trabajar con herramientas basadas en lenguaje natural, se aplico a un caso real. El caso de estudio, es un sistema que permite a una universidad registrar y hacer un seguimiento de todas las consultas realizadas por los alumnos a la secretaría de Asuntos Estudiantiles que cotidianamente se presentan diferentes casos problemáticos de distinta índole algunos son aislados y otros comunes a una franja determinada de alumnos. Aquí se plantean problemas y sugerencias, esto exige comunicación directa con los responsables de cada sector para la resolución temprana de problemas detectados, además colabora con la imagen institucional mediante la explicación particular y personal en cada caso. Desde ella se facilita el monitoreo de la percepción de las actividades por parte de la comunidad estudiantil. Como resultado final se obtuvo un producto de software que permite hacer el seguimiento de las consultas realizadas por los alumnos. El realizar este caso permitió probar el proceso propuesto, la efectividad de comunicación de las herramientas basadas en lenguaje natural con el usuario final y las diferentes etapas de desarrollo de software.Magister en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaOliveros, Alejandro2004info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4094https://doi.org/10.35537/10915/4094spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4094Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:21.008SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proceso LEC: un proceso definido para aplicar LEL, escenarios y CRC
title Proceso LEC: un proceso definido para aplicar LEL, escenarios y CRC
spellingShingle Proceso LEC: un proceso definido para aplicar LEL, escenarios y CRC
Zuñiga, Javier A.
Ciencias Informáticas
Software
aplicaciones informáticas
modelos de procesos del software
title_short Proceso LEC: un proceso definido para aplicar LEL, escenarios y CRC
title_full Proceso LEC: un proceso definido para aplicar LEL, escenarios y CRC
title_fullStr Proceso LEC: un proceso definido para aplicar LEL, escenarios y CRC
title_full_unstemmed Proceso LEC: un proceso definido para aplicar LEL, escenarios y CRC
title_sort Proceso LEC: un proceso definido para aplicar LEL, escenarios y CRC
dc.creator.none.fl_str_mv Zuñiga, Javier A.
author Zuñiga, Javier A.
author_facet Zuñiga, Javier A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Oliveros, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Software
aplicaciones informáticas
modelos de procesos del software
topic Ciencias Informáticas
Software
aplicaciones informáticas
modelos de procesos del software
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis se presenta un framework para un proceso de ingeniería de requerimientos basado en lenguaje natural. Utilizando Léxico Extendido del Lenguaje (LEL), Escenario y CRC s. En el capítulo 1 se hace una introducción a la ingeniería de requerimientos, con el fin de comprender la importancia que tiene esta etapa en el proceso de ingeniería de software. El segundo, tercero y cuarto capítulo, describen las técnicas de LEL, Escenarios y CRC respectivamente, según lo que proponen los autores. En el quinto capítulo se describe como se define un proceso de ingeniería de software y la forma en que se pueden efectuar evaluaciones para poder realizar mejoras. En este capítulo también se describe el framework que se propone para cumplir con los ' objetivos fijados para el presente trabajo. El capítulo sexto describe el proceso utilizando el framework propuesto en el capítulo anterior y las técnicas descriptas en los capítulos dos, tres y cuatro. El proceso propuesto guía la implementación de las técnicas y herramientas en un proyecto de desarrollo de software, como así también la capacitación de quienes no la conocen. Para verificar el proceso y los beneficios que proporciona el trabajar con herramientas basadas en lenguaje natural, se aplico a un caso real. El caso de estudio, es un sistema que permite a una universidad registrar y hacer un seguimiento de todas las consultas realizadas por los alumnos a la secretaría de Asuntos Estudiantiles que cotidianamente se presentan diferentes casos problemáticos de distinta índole algunos son aislados y otros comunes a una franja determinada de alumnos. Aquí se plantean problemas y sugerencias, esto exige comunicación directa con los responsables de cada sector para la resolución temprana de problemas detectados, además colabora con la imagen institucional mediante la explicación particular y personal en cada caso. Desde ella se facilita el monitoreo de la percepción de las actividades por parte de la comunidad estudiantil. Como resultado final se obtuvo un producto de software que permite hacer el seguimiento de las consultas realizadas por los alumnos. El realizar este caso permitió probar el proceso propuesto, la efectividad de comunicación de las herramientas basadas en lenguaje natural con el usuario final y las diferentes etapas de desarrollo de software.
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description En esta tesis se presenta un framework para un proceso de ingeniería de requerimientos basado en lenguaje natural. Utilizando Léxico Extendido del Lenguaje (LEL), Escenario y CRC s. En el capítulo 1 se hace una introducción a la ingeniería de requerimientos, con el fin de comprender la importancia que tiene esta etapa en el proceso de ingeniería de software. El segundo, tercero y cuarto capítulo, describen las técnicas de LEL, Escenarios y CRC respectivamente, según lo que proponen los autores. En el quinto capítulo se describe como se define un proceso de ingeniería de software y la forma en que se pueden efectuar evaluaciones para poder realizar mejoras. En este capítulo también se describe el framework que se propone para cumplir con los ' objetivos fijados para el presente trabajo. El capítulo sexto describe el proceso utilizando el framework propuesto en el capítulo anterior y las técnicas descriptas en los capítulos dos, tres y cuatro. El proceso propuesto guía la implementación de las técnicas y herramientas en un proyecto de desarrollo de software, como así también la capacitación de quienes no la conocen. Para verificar el proceso y los beneficios que proporciona el trabajar con herramientas basadas en lenguaje natural, se aplico a un caso real. El caso de estudio, es un sistema que permite a una universidad registrar y hacer un seguimiento de todas las consultas realizadas por los alumnos a la secretaría de Asuntos Estudiantiles que cotidianamente se presentan diferentes casos problemáticos de distinta índole algunos son aislados y otros comunes a una franja determinada de alumnos. Aquí se plantean problemas y sugerencias, esto exige comunicación directa con los responsables de cada sector para la resolución temprana de problemas detectados, además colabora con la imagen institucional mediante la explicación particular y personal en cada caso. Desde ella se facilita el monitoreo de la percepción de las actividades por parte de la comunidad estudiantil. Como resultado final se obtuvo un producto de software que permite hacer el seguimiento de las consultas realizadas por los alumnos. El realizar este caso permitió probar el proceso propuesto, la efectividad de comunicación de las herramientas basadas en lenguaje natural con el usuario final y las diferentes etapas de desarrollo de software.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4094
https://doi.org/10.35537/10915/4094
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4094
https://doi.org/10.35537/10915/4094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260050100355072
score 13.13397