La privatización de la atención de la salud de migrantes en Argentina

Autores
Ortúzar, María Graciela de
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es analizar los recientes cambios normativos en las políticas sanitarias y migratorias de la Argentina por la aplicación de los Decretos de Necesidad y Urgencia- en adelante DNU- (DNU 70/2017 y DNU 908/2016), estudiando su impacto en el derecho a la salud de migrantes como derecho humano. Aplicando una metodología basada en el análisis crítico documental y normativo, mostraré cómo a partir de datos falsos y creencias racistas hacia migrantes con rasgos fenotípicos indígenas y afrodescendientes, el Estado gendarme avanza hacia la privatización de la salud con seguros privados provinciales para migrantes (Engelhardt, 1996; Ley Ley 6.116/2019). A modo de propuesta final, considero que el derecho a la salud -como derecho humano igualitario e intercultural- exige actuar sobre la complejidad de problemas que inciden en la inclusión de migrantes, los cuáles no se reducen sólo a la redistribución y al reconocimiento (Fraser, 2006), sino también exigen una idea de igualdad que no permita inferiorizar ni homogenizar culturalmente, incorporando el diálogo y la dimensión de justicia epistémica en la salud (Santos, 2009).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
derecho a migrar
derecho a la salud
privatización de la salud
migraciones latinoamericanas
racismo
justicia epistémica
igualdad económica
reconocimiento
Seguridad
derechos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129588

id SEDICI_98ab93b55c62c5e3368c5d312e0b1ff3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129588
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La privatización de la atención de la salud de migrantes en ArgentinaOrtúzar, María Graciela deFilosofíaderecho a migrarderecho a la saludprivatización de la saludmigraciones latinoamericanasracismojusticia epistémicaigualdad económicareconocimientoSeguridadderechos humanosEl objetivo del presente trabajo es analizar los recientes cambios normativos en las políticas sanitarias y migratorias de la Argentina por la aplicación de los Decretos de Necesidad y Urgencia- en adelante DNU- (DNU 70/2017 y DNU 908/2016), estudiando su impacto en el derecho a la salud de migrantes como derecho humano. Aplicando una metodología basada en el análisis crítico documental y normativo, mostraré cómo a partir de datos falsos y creencias racistas hacia migrantes con rasgos fenotípicos indígenas y afrodescendientes, el Estado gendarme avanza hacia la privatización de la salud con seguros privados provinciales para migrantes (Engelhardt, 1996; Ley Ley 6.116/2019). A modo de propuesta final, considero que el derecho a la salud -como derecho humano igualitario e intercultural- exige actuar sobre la complejidad de problemas que inciden en la inclusión de migrantes, los cuáles no se reducen sólo a la redistribución y al reconocimiento (Fraser, 2006), sino también exigen una idea de igualdad que no permita inferiorizar ni homogenizar culturalmente, incorporando el diálogo y la dimensión de justicia epistémica en la salud (Santos, 2009).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129588spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Maria%20Graciela%20de%20Ortuzar.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129588Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:37.49SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La privatización de la atención de la salud de migrantes en Argentina
title La privatización de la atención de la salud de migrantes en Argentina
spellingShingle La privatización de la atención de la salud de migrantes en Argentina
Ortúzar, María Graciela de
Filosofía
derecho a migrar
derecho a la salud
privatización de la salud
migraciones latinoamericanas
racismo
justicia epistémica
igualdad económica
reconocimiento
Seguridad
derechos humanos
title_short La privatización de la atención de la salud de migrantes en Argentina
title_full La privatización de la atención de la salud de migrantes en Argentina
title_fullStr La privatización de la atención de la salud de migrantes en Argentina
title_full_unstemmed La privatización de la atención de la salud de migrantes en Argentina
title_sort La privatización de la atención de la salud de migrantes en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ortúzar, María Graciela de
author Ortúzar, María Graciela de
author_facet Ortúzar, María Graciela de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
derecho a migrar
derecho a la salud
privatización de la salud
migraciones latinoamericanas
racismo
justicia epistémica
igualdad económica
reconocimiento
Seguridad
derechos humanos
topic Filosofía
derecho a migrar
derecho a la salud
privatización de la salud
migraciones latinoamericanas
racismo
justicia epistémica
igualdad económica
reconocimiento
Seguridad
derechos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es analizar los recientes cambios normativos en las políticas sanitarias y migratorias de la Argentina por la aplicación de los Decretos de Necesidad y Urgencia- en adelante DNU- (DNU 70/2017 y DNU 908/2016), estudiando su impacto en el derecho a la salud de migrantes como derecho humano. Aplicando una metodología basada en el análisis crítico documental y normativo, mostraré cómo a partir de datos falsos y creencias racistas hacia migrantes con rasgos fenotípicos indígenas y afrodescendientes, el Estado gendarme avanza hacia la privatización de la salud con seguros privados provinciales para migrantes (Engelhardt, 1996; Ley Ley 6.116/2019). A modo de propuesta final, considero que el derecho a la salud -como derecho humano igualitario e intercultural- exige actuar sobre la complejidad de problemas que inciden en la inclusión de migrantes, los cuáles no se reducen sólo a la redistribución y al reconocimiento (Fraser, 2006), sino también exigen una idea de igualdad que no permita inferiorizar ni homogenizar culturalmente, incorporando el diálogo y la dimensión de justicia epistémica en la salud (Santos, 2009).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo del presente trabajo es analizar los recientes cambios normativos en las políticas sanitarias y migratorias de la Argentina por la aplicación de los Decretos de Necesidad y Urgencia- en adelante DNU- (DNU 70/2017 y DNU 908/2016), estudiando su impacto en el derecho a la salud de migrantes como derecho humano. Aplicando una metodología basada en el análisis crítico documental y normativo, mostraré cómo a partir de datos falsos y creencias racistas hacia migrantes con rasgos fenotípicos indígenas y afrodescendientes, el Estado gendarme avanza hacia la privatización de la salud con seguros privados provinciales para migrantes (Engelhardt, 1996; Ley Ley 6.116/2019). A modo de propuesta final, considero que el derecho a la salud -como derecho humano igualitario e intercultural- exige actuar sobre la complejidad de problemas que inciden en la inclusión de migrantes, los cuáles no se reducen sólo a la redistribución y al reconocimiento (Fraser, 2006), sino también exigen una idea de igualdad que no permita inferiorizar ni homogenizar culturalmente, incorporando el diálogo y la dimensión de justicia epistémica en la salud (Santos, 2009).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129588
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129588
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Maria%20Graciela%20de%20Ortuzar.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616195869769728
score 13.070432