Concepciones de salud, derecho a la salud y genética

Autores
de Ortuzar, Maria Graciela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cuáles son las obligaciones sociales del Estado para la atención pública de la salud en el estadio actual de desarrollo de la medicina y en nuestro contexto social? Para dar respuesta a esta pregunta, analizaremos la posibilidad de trazar una línea demarcatoria clara y no arbitraria quenos indique las obligaciones en salud que debe cubrir el Estado en pos de favorecer la igualdad de oportunidades frente al desafío de la ingeniería genética y frente a las crecientes desigualdades sociales que inciden en la salud en nuestra sociedad compleja. Proponemos un examen críticode los conceptos de enfermedad/salud, necesidades médicas y normalidad dados por Norman Daniels, confrontándolos con otros autores (Gert, Nussbaum y Sen). Nuestra hipótesis general consiste en sostener que toda concepción de salud, enfermedad y necesidades médicas no debe reducirse al aspecto biológico, sino que es preciso adherir a un concepto más amplio, integral y relacional de salud que resguarde el desarrollo pleno de todas las personas, protegiendo su autonomía, y planteando la intrínseca y necesaria relación entre la salud individual y la salud colectiva.
Fil: de Ortuzar, Maria Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
IGUALDAD
DERECHO A LA SALUD
DEFINICIÓN DE SALUD
GENÉTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148982

id CONICETDig_7008a416a3393b184cccadc2b5065a0a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148982
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Concepciones de salud, derecho a la salud y genéticade Ortuzar, Maria GracielaIGUALDADDERECHO A LA SALUDDEFINICIÓN DE SALUDGENÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6¿Cuáles son las obligaciones sociales del Estado para la atención pública de la salud en el estadio actual de desarrollo de la medicina y en nuestro contexto social? Para dar respuesta a esta pregunta, analizaremos la posibilidad de trazar una línea demarcatoria clara y no arbitraria quenos indique las obligaciones en salud que debe cubrir el Estado en pos de favorecer la igualdad de oportunidades frente al desafío de la ingeniería genética y frente a las crecientes desigualdades sociales que inciden en la salud en nuestra sociedad compleja. Proponemos un examen críticode los conceptos de enfermedad/salud, necesidades médicas y normalidad dados por Norman Daniels, confrontándolos con otros autores (Gert, Nussbaum y Sen). Nuestra hipótesis general consiste en sostener que toda concepción de salud, enfermedad y necesidades médicas no debe reducirse al aspecto biológico, sino que es preciso adherir a un concepto más amplio, integral y relacional de salud que resguarde el desarrollo pleno de todas las personas, protegiendo su autonomía, y planteando la intrínseca y necesaria relación entre la salud individual y la salud colectiva.Fil: de Ortuzar, Maria Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaTeseoBusdygan, Daniel Juan2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148982de Ortuzar, Maria Graciela; Concepciones de salud, derecho a la salud y genética; Teseo; 2020; 181-193978-987-86-3369-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/rostrosdeligualitarismo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148982instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:29.418CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Concepciones de salud, derecho a la salud y genética
title Concepciones de salud, derecho a la salud y genética
spellingShingle Concepciones de salud, derecho a la salud y genética
de Ortuzar, Maria Graciela
IGUALDAD
DERECHO A LA SALUD
DEFINICIÓN DE SALUD
GENÉTICA
title_short Concepciones de salud, derecho a la salud y genética
title_full Concepciones de salud, derecho a la salud y genética
title_fullStr Concepciones de salud, derecho a la salud y genética
title_full_unstemmed Concepciones de salud, derecho a la salud y genética
title_sort Concepciones de salud, derecho a la salud y genética
dc.creator.none.fl_str_mv de Ortuzar, Maria Graciela
author de Ortuzar, Maria Graciela
author_facet de Ortuzar, Maria Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Busdygan, Daniel Juan
dc.subject.none.fl_str_mv IGUALDAD
DERECHO A LA SALUD
DEFINICIÓN DE SALUD
GENÉTICA
topic IGUALDAD
DERECHO A LA SALUD
DEFINICIÓN DE SALUD
GENÉTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cuáles son las obligaciones sociales del Estado para la atención pública de la salud en el estadio actual de desarrollo de la medicina y en nuestro contexto social? Para dar respuesta a esta pregunta, analizaremos la posibilidad de trazar una línea demarcatoria clara y no arbitraria quenos indique las obligaciones en salud que debe cubrir el Estado en pos de favorecer la igualdad de oportunidades frente al desafío de la ingeniería genética y frente a las crecientes desigualdades sociales que inciden en la salud en nuestra sociedad compleja. Proponemos un examen críticode los conceptos de enfermedad/salud, necesidades médicas y normalidad dados por Norman Daniels, confrontándolos con otros autores (Gert, Nussbaum y Sen). Nuestra hipótesis general consiste en sostener que toda concepción de salud, enfermedad y necesidades médicas no debe reducirse al aspecto biológico, sino que es preciso adherir a un concepto más amplio, integral y relacional de salud que resguarde el desarrollo pleno de todas las personas, protegiendo su autonomía, y planteando la intrínseca y necesaria relación entre la salud individual y la salud colectiva.
Fil: de Ortuzar, Maria Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description ¿Cuáles son las obligaciones sociales del Estado para la atención pública de la salud en el estadio actual de desarrollo de la medicina y en nuestro contexto social? Para dar respuesta a esta pregunta, analizaremos la posibilidad de trazar una línea demarcatoria clara y no arbitraria quenos indique las obligaciones en salud que debe cubrir el Estado en pos de favorecer la igualdad de oportunidades frente al desafío de la ingeniería genética y frente a las crecientes desigualdades sociales que inciden en la salud en nuestra sociedad compleja. Proponemos un examen críticode los conceptos de enfermedad/salud, necesidades médicas y normalidad dados por Norman Daniels, confrontándolos con otros autores (Gert, Nussbaum y Sen). Nuestra hipótesis general consiste en sostener que toda concepción de salud, enfermedad y necesidades médicas no debe reducirse al aspecto biológico, sino que es preciso adherir a un concepto más amplio, integral y relacional de salud que resguarde el desarrollo pleno de todas las personas, protegiendo su autonomía, y planteando la intrínseca y necesaria relación entre la salud individual y la salud colectiva.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148982
de Ortuzar, Maria Graciela; Concepciones de salud, derecho a la salud y genética; Teseo; 2020; 181-193
978-987-86-3369-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148982
identifier_str_mv de Ortuzar, Maria Graciela; Concepciones de salud, derecho a la salud y genética; Teseo; 2020; 181-193
978-987-86-3369-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/rostrosdeligualitarismo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Teseo
publisher.none.fl_str_mv Teseo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980589269942272
score 13.004268