Derecho a la salud de migrantes regionales en Argentina : una cuestión ética, política y social
- Autores
- De Ortúzar, María Graciela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La profunda desigualdad que afecta al mundo globalizado en que vivimos, obliga a las personas, grupos y colectivos a migrar. Dichas migraciones responden a razones económicas, políticas y/o ambientales. Los migrantes/refugiados son víctimas, no son responsables de su situación. Migrar no es una opción que se tome entre un abanico de preferencias; es una necesidad urgente para proteger la vida y las oportunidades de desarrollo de las nuevas generaciones. Migrar es un derecho humano reconocido en nuestra Constitución Nacional (Argentina). Migrar es también un determinante social de la salud, lo cual torna necesario garantizar el derecho a la salud de los migrantes. En la última década asistimos en Argentina a un cambio de políticas migratorias (DNU 70/2017). Como consecuencia, se produce un retroceso en el goce de sus derechos sociales y políticos. En lo que hace al derecho a la salud, la instauración de políticas neoconservadoras en salud (CUS) impulsó leyes provinciales (Ley 6.119/19) destinadas a exigir seguros pagos de salud para migrantes, contrarios a nuestra constitución. Nuestro objetivo es analizar los cambios en las normativas citadas sobre migraciones y salud; aplicando un marco de justicia social (Fraser, 2008) que nos permita comprender la imbricación necesaria de las dimensiones distributivas (igualdad de acceso), de reconocimiento (derecho cultural), y de paridad en la participación (diálogo intercultural, saberes complementarios y escucha) en pos de la defensa del derecho a la salud de migrantes como derecho humano.
Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XIX Congreso Nacional de Filosofía; Mar del Plata, Argentina, 4-7 de diciembre de 2019
ISBN 978-987-811-006-6 - Materia
-
Filosofía
Derecho a la salud
Migraciones regionales
Política de migraciones
Cobertura universal a la salud
Derechos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17320
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_090743fe5848a7b58cd9f9454a8b0ce1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17320 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Derecho a la salud de migrantes regionales en Argentina : una cuestión ética, política y socialDe Ortúzar, María GracielaFilosofíaDerecho a la saludMigraciones regionalesPolítica de migracionesCobertura universal a la saludDerechos humanosLa profunda desigualdad que afecta al mundo globalizado en que vivimos, obliga a las personas, grupos y colectivos a migrar. Dichas migraciones responden a razones económicas, políticas y/o ambientales. Los migrantes/refugiados son víctimas, no son responsables de su situación. Migrar no es una opción que se tome entre un abanico de preferencias; es una necesidad urgente para proteger la vida y las oportunidades de desarrollo de las nuevas generaciones. Migrar es un derecho humano reconocido en nuestra Constitución Nacional (Argentina). Migrar es también un determinante social de la salud, lo cual torna necesario garantizar el derecho a la salud de los migrantes. En la última década asistimos en Argentina a un cambio de políticas migratorias (DNU 70/2017). Como consecuencia, se produce un retroceso en el goce de sus derechos sociales y políticos. En lo que hace al derecho a la salud, la instauración de políticas neoconservadoras en salud (CUS) impulsó leyes provinciales (Ley 6.119/19) destinadas a exigir seguros pagos de salud para migrantes, contrarios a nuestra constitución. Nuestro objetivo es analizar los cambios en las normativas citadas sobre migraciones y salud; aplicando un marco de justicia social (Fraser, 2008) que nos permita comprender la imbricación necesaria de las dimensiones distributivas (igualdad de acceso), de reconocimiento (derecho cultural), y de paridad en la participación (diálogo intercultural, saberes complementarios y escucha) en pos de la defensa del derecho a la salud de migrantes como derecho humano.Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17320/ev.17320.pdfXIX Congreso Nacional de Filosofía; Mar del Plata, Argentina, 4-7 de diciembre de 2019ISBN 978-987-811-006-6reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:06:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17320Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:01.191Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho a la salud de migrantes regionales en Argentina : una cuestión ética, política y social |
title |
Derecho a la salud de migrantes regionales en Argentina : una cuestión ética, política y social |
spellingShingle |
Derecho a la salud de migrantes regionales en Argentina : una cuestión ética, política y social De Ortúzar, María Graciela Filosofía Derecho a la salud Migraciones regionales Política de migraciones Cobertura universal a la salud Derechos humanos |
title_short |
Derecho a la salud de migrantes regionales en Argentina : una cuestión ética, política y social |
title_full |
Derecho a la salud de migrantes regionales en Argentina : una cuestión ética, política y social |
title_fullStr |
Derecho a la salud de migrantes regionales en Argentina : una cuestión ética, política y social |
title_full_unstemmed |
Derecho a la salud de migrantes regionales en Argentina : una cuestión ética, política y social |
title_sort |
Derecho a la salud de migrantes regionales en Argentina : una cuestión ética, política y social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Ortúzar, María Graciela |
author |
De Ortúzar, María Graciela |
author_facet |
De Ortúzar, María Graciela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Derecho a la salud Migraciones regionales Política de migraciones Cobertura universal a la salud Derechos humanos |
topic |
Filosofía Derecho a la salud Migraciones regionales Política de migraciones Cobertura universal a la salud Derechos humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La profunda desigualdad que afecta al mundo globalizado en que vivimos, obliga a las personas, grupos y colectivos a migrar. Dichas migraciones responden a razones económicas, políticas y/o ambientales. Los migrantes/refugiados son víctimas, no son responsables de su situación. Migrar no es una opción que se tome entre un abanico de preferencias; es una necesidad urgente para proteger la vida y las oportunidades de desarrollo de las nuevas generaciones. Migrar es un derecho humano reconocido en nuestra Constitución Nacional (Argentina). Migrar es también un determinante social de la salud, lo cual torna necesario garantizar el derecho a la salud de los migrantes. En la última década asistimos en Argentina a un cambio de políticas migratorias (DNU 70/2017). Como consecuencia, se produce un retroceso en el goce de sus derechos sociales y políticos. En lo que hace al derecho a la salud, la instauración de políticas neoconservadoras en salud (CUS) impulsó leyes provinciales (Ley 6.119/19) destinadas a exigir seguros pagos de salud para migrantes, contrarios a nuestra constitución. Nuestro objetivo es analizar los cambios en las normativas citadas sobre migraciones y salud; aplicando un marco de justicia social (Fraser, 2008) que nos permita comprender la imbricación necesaria de las dimensiones distributivas (igualdad de acceso), de reconocimiento (derecho cultural), y de paridad en la participación (diálogo intercultural, saberes complementarios y escucha) en pos de la defensa del derecho a la salud de migrantes como derecho humano. Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La profunda desigualdad que afecta al mundo globalizado en que vivimos, obliga a las personas, grupos y colectivos a migrar. Dichas migraciones responden a razones económicas, políticas y/o ambientales. Los migrantes/refugiados son víctimas, no son responsables de su situación. Migrar no es una opción que se tome entre un abanico de preferencias; es una necesidad urgente para proteger la vida y las oportunidades de desarrollo de las nuevas generaciones. Migrar es un derecho humano reconocido en nuestra Constitución Nacional (Argentina). Migrar es también un determinante social de la salud, lo cual torna necesario garantizar el derecho a la salud de los migrantes. En la última década asistimos en Argentina a un cambio de políticas migratorias (DNU 70/2017). Como consecuencia, se produce un retroceso en el goce de sus derechos sociales y políticos. En lo que hace al derecho a la salud, la instauración de políticas neoconservadoras en salud (CUS) impulsó leyes provinciales (Ley 6.119/19) destinadas a exigir seguros pagos de salud para migrantes, contrarios a nuestra constitución. Nuestro objetivo es analizar los cambios en las normativas citadas sobre migraciones y salud; aplicando un marco de justicia social (Fraser, 2008) que nos permita comprender la imbricación necesaria de las dimensiones distributivas (igualdad de acceso), de reconocimiento (derecho cultural), y de paridad en la participación (diálogo intercultural, saberes complementarios y escucha) en pos de la defensa del derecho a la salud de migrantes como derecho humano. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17320/ev.17320.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17320/ev.17320.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIX Congreso Nacional de Filosofía; Mar del Plata, Argentina, 4-7 de diciembre de 2019 ISBN 978-987-811-006-6 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261434731331584 |
score |
13.13397 |