Desafíos de la preservación digital de los archivos sonoros
- Autores
- Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La música, los programas de radio, las voces de poetas, escritores, científicos, políticos; los testimonios de pueblos originarios, el paisaje sonoro, el arte sonoro, entre otros tipos de grabaciones que se resguardan en archivos sonoros, son evidencias del devenir histórico, fuentes de información, medios para la adquisición de conocimiento, vehículos de educación y bienes culturales que constituyen parte del patrimonio sonoro de la humanidad. Se estima que existen más de cien millones de horas documentos sonoros que han sido grabados en diversos soportes sonoros y que están en riesgo de perderse en los próximos años. De hecho, investigaciones recientes dan cuenta de que cada década se perderá el 30% del patrimonio sonoro en Europa y el 50% en América Latina. En la era de la información digital, caracterizada por la generación diaria de miles de documentos digitales, coexiste la inevitable pérdida de documentos sonoros que durante más de 150 años han sido grabados en soportes analógicos. Ante tal escenario, la única forma de garantizar la preservación de los documentos sonoros es digitalizarlos y conservarlos en plataformas digitales. En consecuencia, en esta ponencia se analizan los desafíos que presenta la preservación digital para garantizar la conservación y acceso de los contenidos de archivos sonoros. Estos desafíos son: • Conocimiento de la cantidad, contenido y condiciones en que se encuentran los archivos sonoros • La cooperación y colaboración sin fronteras ante deterioro de los archivos sonoros • La incorporación de documentos sonoros de origen digital en el archivo • La sustentabilidad del archivo digital sonoro
Preservação digital.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC) - Materia
-
Bibliotecología
Ciencias Informáticas
preservación digital
archivos sonoros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62985
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a94268a885e935671308645467dfad5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62985 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desafíos de la preservación digital de los archivos sonorosRodríguez Reséndiz, Perla OliviaBibliotecologíaCiencias Informáticaspreservación digitalarchivos sonorosLa música, los programas de radio, las voces de poetas, escritores, científicos, políticos; los testimonios de pueblos originarios, el paisaje sonoro, el arte sonoro, entre otros tipos de grabaciones que se resguardan en archivos sonoros, son evidencias del devenir histórico, fuentes de información, medios para la adquisición de conocimiento, vehículos de educación y bienes culturales que constituyen parte del patrimonio sonoro de la humanidad. Se estima que existen más de cien millones de horas documentos sonoros que han sido grabados en diversos soportes sonoros y que están en riesgo de perderse en los próximos años. De hecho, investigaciones recientes dan cuenta de que cada década se perderá el 30% del patrimonio sonoro en Europa y el 50% en América Latina. En la era de la información digital, caracterizada por la generación diaria de miles de documentos digitales, coexiste la inevitable pérdida de documentos sonoros que durante más de 150 años han sido grabados en soportes analógicos. Ante tal escenario, la única forma de garantizar la preservación de los documentos sonoros es digitalizarlos y conservarlos en plataformas digitales. En consecuencia, en esta ponencia se analizan los desafíos que presenta la preservación digital para garantizar la conservación y acceso de los contenidos de archivos sonoros. Estos desafíos son: • Conocimiento de la cantidad, contenido y condiciones en que se encuentran los archivos sonoros • La cooperación y colaboración sin fronteras ante deterioro de los archivos sonoros • La incorporación de documentos sonoros de origen digital en el archivo • La sustentabilidad del archivo digital sonoroPreservação digital.Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC)2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf185-200http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62985spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-66106-41-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62985Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:47.289SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos de la preservación digital de los archivos sonoros |
title |
Desafíos de la preservación digital de los archivos sonoros |
spellingShingle |
Desafíos de la preservación digital de los archivos sonoros Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia Bibliotecología Ciencias Informáticas preservación digital archivos sonoros |
title_short |
Desafíos de la preservación digital de los archivos sonoros |
title_full |
Desafíos de la preservación digital de los archivos sonoros |
title_fullStr |
Desafíos de la preservación digital de los archivos sonoros |
title_full_unstemmed |
Desafíos de la preservación digital de los archivos sonoros |
title_sort |
Desafíos de la preservación digital de los archivos sonoros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia |
author |
Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia |
author_facet |
Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología Ciencias Informáticas preservación digital archivos sonoros |
topic |
Bibliotecología Ciencias Informáticas preservación digital archivos sonoros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La música, los programas de radio, las voces de poetas, escritores, científicos, políticos; los testimonios de pueblos originarios, el paisaje sonoro, el arte sonoro, entre otros tipos de grabaciones que se resguardan en archivos sonoros, son evidencias del devenir histórico, fuentes de información, medios para la adquisición de conocimiento, vehículos de educación y bienes culturales que constituyen parte del patrimonio sonoro de la humanidad. Se estima que existen más de cien millones de horas documentos sonoros que han sido grabados en diversos soportes sonoros y que están en riesgo de perderse en los próximos años. De hecho, investigaciones recientes dan cuenta de que cada década se perderá el 30% del patrimonio sonoro en Europa y el 50% en América Latina. En la era de la información digital, caracterizada por la generación diaria de miles de documentos digitales, coexiste la inevitable pérdida de documentos sonoros que durante más de 150 años han sido grabados en soportes analógicos. Ante tal escenario, la única forma de garantizar la preservación de los documentos sonoros es digitalizarlos y conservarlos en plataformas digitales. En consecuencia, en esta ponencia se analizan los desafíos que presenta la preservación digital para garantizar la conservación y acceso de los contenidos de archivos sonoros. Estos desafíos son: • Conocimiento de la cantidad, contenido y condiciones en que se encuentran los archivos sonoros • La cooperación y colaboración sin fronteras ante deterioro de los archivos sonoros • La incorporación de documentos sonoros de origen digital en el archivo • La sustentabilidad del archivo digital sonoro Preservação digital. Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC) |
description |
La música, los programas de radio, las voces de poetas, escritores, científicos, políticos; los testimonios de pueblos originarios, el paisaje sonoro, el arte sonoro, entre otros tipos de grabaciones que se resguardan en archivos sonoros, son evidencias del devenir histórico, fuentes de información, medios para la adquisición de conocimiento, vehículos de educación y bienes culturales que constituyen parte del patrimonio sonoro de la humanidad. Se estima que existen más de cien millones de horas documentos sonoros que han sido grabados en diversos soportes sonoros y que están en riesgo de perderse en los próximos años. De hecho, investigaciones recientes dan cuenta de que cada década se perderá el 30% del patrimonio sonoro en Europa y el 50% en América Latina. En la era de la información digital, caracterizada por la generación diaria de miles de documentos digitales, coexiste la inevitable pérdida de documentos sonoros que durante más de 150 años han sido grabados en soportes analógicos. Ante tal escenario, la única forma de garantizar la preservación de los documentos sonoros es digitalizarlos y conservarlos en plataformas digitales. En consecuencia, en esta ponencia se analizan los desafíos que presenta la preservación digital para garantizar la conservación y acceso de los contenidos de archivos sonoros. Estos desafíos son: • Conocimiento de la cantidad, contenido y condiciones en que se encuentran los archivos sonoros • La cooperación y colaboración sin fronteras ante deterioro de los archivos sonoros • La incorporación de documentos sonoros de origen digital en el archivo • La sustentabilidad del archivo digital sonoro |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62985 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62985 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-66106-41-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44734 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 185-200 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260273789927424 |
score |
13.13397 |