Estudiar una variación no normativa en una comunidad altamente especializada: La conformación del corpus

Autores
Giammarini, Gabriela Luján
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo refiere al proceso de selección, organización y conformación sistemática del corpus para la tesis de maestría (en proceso): “El uso variable de las locuciones “en relación con” y “en relación a” en artículos académico-científicos”, debido a que el propósito de la investigación es el estudio de la variación no normativa de las formas “a” y “con” en el contexto de “en relación”, en un género académico específico y en una comunidad altamente especializada en las Ciencias del Lenguaje. Es por lo anterior, que tomamos como corpus de análisis los Volúmenes Temáticos de la Sociedad Argentina de Lingüística, serie 2012-2014. Partimos de la consideración de que el mencionado corpus constituye una atractiva base de datos que nos permite testear la hipótesis formulada sobre el significado básico de las formas y brindar una aproximación, al menos inicialmente, sobre cuál es el funcionamiento de las formas propuestas para el estudio: “a” y “con”. Lo anterior se funda en el registro de 301 usos de la forma, tradicionalmente llamada locución prepositiva, “en relación con” y 104 usos de la forma “en relación a”, distribuidos en los Volúmenes Temáticos de la SAL.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Letras
variación no normativa
locuciones preposicionales
emisores especializados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78774

id SEDICI_987b9382496d00bd8d0fdc91a4fb64a0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78774
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudiar una variación no normativa en una comunidad altamente especializada: La conformación del corpusGiammarini, Gabriela LujánLetrasvariación no normativalocuciones preposicionalesemisores especializadosEl presente trabajo refiere al proceso de selección, organización y conformación sistemática del corpus para la tesis de maestría (en proceso): “El uso variable de las locuciones “en relación con” y “en relación a” en artículos académico-científicos”, debido a que el propósito de la investigación es el estudio de la variación no normativa de las formas “a” y “con” en el contexto de “en relación”, en un género académico específico y en una comunidad altamente especializada en las Ciencias del Lenguaje. Es por lo anterior, que tomamos como corpus de análisis los Volúmenes Temáticos de la Sociedad Argentina de Lingüística, serie 2012-2014. Partimos de la consideración de que el mencionado corpus constituye una atractiva base de datos que nos permite testear la hipótesis formulada sobre el significado básico de las formas y brindar una aproximación, al menos inicialmente, sobre cuál es el funcionamiento de las formas propuestas para el estudio: “a” y “con”. Lo anterior se funda en el registro de 301 usos de la forma, tradicionalmente llamada locución prepositiva, “en relación con” y 104 usos de la forma “en relación a”, distribuidos en los Volúmenes Temáticos de la SAL.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78774spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2017/actas/a16.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-9071info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78774Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:17.767SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudiar una variación no normativa en una comunidad altamente especializada: La conformación del corpus
title Estudiar una variación no normativa en una comunidad altamente especializada: La conformación del corpus
spellingShingle Estudiar una variación no normativa en una comunidad altamente especializada: La conformación del corpus
Giammarini, Gabriela Luján
Letras
variación no normativa
locuciones preposicionales
emisores especializados
title_short Estudiar una variación no normativa en una comunidad altamente especializada: La conformación del corpus
title_full Estudiar una variación no normativa en una comunidad altamente especializada: La conformación del corpus
title_fullStr Estudiar una variación no normativa en una comunidad altamente especializada: La conformación del corpus
title_full_unstemmed Estudiar una variación no normativa en una comunidad altamente especializada: La conformación del corpus
title_sort Estudiar una variación no normativa en una comunidad altamente especializada: La conformación del corpus
dc.creator.none.fl_str_mv Giammarini, Gabriela Luján
author Giammarini, Gabriela Luján
author_facet Giammarini, Gabriela Luján
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
variación no normativa
locuciones preposicionales
emisores especializados
topic Letras
variación no normativa
locuciones preposicionales
emisores especializados
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo refiere al proceso de selección, organización y conformación sistemática del corpus para la tesis de maestría (en proceso): “El uso variable de las locuciones “en relación con” y “en relación a” en artículos académico-científicos”, debido a que el propósito de la investigación es el estudio de la variación no normativa de las formas “a” y “con” en el contexto de “en relación”, en un género académico específico y en una comunidad altamente especializada en las Ciencias del Lenguaje. Es por lo anterior, que tomamos como corpus de análisis los Volúmenes Temáticos de la Sociedad Argentina de Lingüística, serie 2012-2014. Partimos de la consideración de que el mencionado corpus constituye una atractiva base de datos que nos permite testear la hipótesis formulada sobre el significado básico de las formas y brindar una aproximación, al menos inicialmente, sobre cuál es el funcionamiento de las formas propuestas para el estudio: “a” y “con”. Lo anterior se funda en el registro de 301 usos de la forma, tradicionalmente llamada locución prepositiva, “en relación con” y 104 usos de la forma “en relación a”, distribuidos en los Volúmenes Temáticos de la SAL.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description El presente trabajo refiere al proceso de selección, organización y conformación sistemática del corpus para la tesis de maestría (en proceso): “El uso variable de las locuciones “en relación con” y “en relación a” en artículos académico-científicos”, debido a que el propósito de la investigación es el estudio de la variación no normativa de las formas “a” y “con” en el contexto de “en relación”, en un género académico específico y en una comunidad altamente especializada en las Ciencias del Lenguaje. Es por lo anterior, que tomamos como corpus de análisis los Volúmenes Temáticos de la Sociedad Argentina de Lingüística, serie 2012-2014. Partimos de la consideración de que el mencionado corpus constituye una atractiva base de datos que nos permite testear la hipótesis formulada sobre el significado básico de las formas y brindar una aproximación, al menos inicialmente, sobre cuál es el funcionamiento de las formas propuestas para el estudio: “a” y “con”. Lo anterior se funda en el registro de 301 usos de la forma, tradicionalmente llamada locución prepositiva, “en relación con” y 104 usos de la forma “en relación a”, distribuidos en los Volúmenes Temáticos de la SAL.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78774
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78774
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2017/actas/a16.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-9071
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616013947076608
score 13.070432