Control de radiaciones no ionizantes : detectores de potencia RMS en radiofrecuencias

Autores
Del Valle, Eduardo Enrique; Valdez, Alberto Daniel; Miranda, Carlos Arturo; Schlesinger, Paola Luciana; Chiozza, Juan Ángel; Miranda, Carlos V.; Fernández Cvitkovic, Marcos. M.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El control y estudio de los niveles de radiaciones no ionizantes RNI en ambientes sensibles para el ser humano es un tema de interés para varias disciplinas. El monitoreo autónomo de los niveles de RNI en un punto puede realizarse de manera conveniente utilizando un equipo electrónico de medición de banda ancha, con capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos y conectividad bajo diferentes protocolos. El instrumento mencionado se encuentra actualmente en desarrollo por el Grupo de Radiaciones No Ionizantes. En la arquitectura del equipo de medición adoptada se pueden diferenciar tres etapas: el sistema de antenas, el circuito de medición de potencia de RF y el circuito de procesamiento digital. En el presente trabajo se analizan diferentes dispositivos electrónicos sensores de potencia de RF de las marcas Linear Technology, Analog Devices, Hittite Microwave Corporation y Texas Instruments. Los rangos de frecuencia de medición de los dispositivos estudiados abarcan parcialmente las bandas de mayor interés definidas en las normativas reguladoras de RNI. Se discute una selección preliminar tomando como referencias la banda de broadcasting de FM en VHF, la banda de Televisión Digital Terrestre en UHF, las bandas de telefonía celular en 800 MHz y 1.900 MHz y las bandas de WiFi en 2.4 GHz y 5 GHz. Se analizan los rangos de potencias admitidas por cada sensor y su linealidad dentro de su banda de frecuencia de operación. Finalmente se presenta un estudio cualitativo indicando las ventajas y desventajas de cada uno de los dispositivos y las conclusiones finales.
Fil: Schlesinger, Paola Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
Fil: Chiozza, Juan Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
Fil: Miranda, Carlos Arturo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
Fil: Fernández Cvitkovic, Marcos M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
Fil: Miranda, Carlos A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
Fil: Del Valle, Eduardo Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
Fil: Valdez, Alberto Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
Fuente
III Jornadas de Investigación en Ingeniería del NEA y Países Limítrofes "Nuevos escenarios para la Ingeniería en el Norte Grande", 2014, p. 1-8.
Materia
Medición
Sensores
Potencia
Frecuencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1079

id RIUNNE_3ee7b3a2b3a818a8c53c0d411b9180f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1079
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Control de radiaciones no ionizantes : detectores de potencia RMS en radiofrecuenciasDel Valle, Eduardo EnriqueValdez, Alberto DanielMiranda, Carlos ArturoSchlesinger, Paola LucianaChiozza, Juan ÁngelMiranda, Carlos V.Fernández Cvitkovic, Marcos. M.MediciónSensoresPotenciaFrecuenciaEl control y estudio de los niveles de radiaciones no ionizantes RNI en ambientes sensibles para el ser humano es un tema de interés para varias disciplinas. El monitoreo autónomo de los niveles de RNI en un punto puede realizarse de manera conveniente utilizando un equipo electrónico de medición de banda ancha, con capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos y conectividad bajo diferentes protocolos. El instrumento mencionado se encuentra actualmente en desarrollo por el Grupo de Radiaciones No Ionizantes. En la arquitectura del equipo de medición adoptada se pueden diferenciar tres etapas: el sistema de antenas, el circuito de medición de potencia de RF y el circuito de procesamiento digital. En el presente trabajo se analizan diferentes dispositivos electrónicos sensores de potencia de RF de las marcas Linear Technology, Analog Devices, Hittite Microwave Corporation y Texas Instruments. Los rangos de frecuencia de medición de los dispositivos estudiados abarcan parcialmente las bandas de mayor interés definidas en las normativas reguladoras de RNI. Se discute una selección preliminar tomando como referencias la banda de broadcasting de FM en VHF, la banda de Televisión Digital Terrestre en UHF, las bandas de telefonía celular en 800 MHz y 1.900 MHz y las bandas de WiFi en 2.4 GHz y 5 GHz. Se analizan los rangos de potencias admitidas por cada sensor y su linealidad dentro de su banda de frecuencia de operación. Finalmente se presenta un estudio cualitativo indicando las ventajas y desventajas de cada uno de los dispositivos y las conclusiones finales.Fil: Schlesinger, Paola Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.Fil: Chiozza, Juan Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.Fil: Miranda, Carlos Arturo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.Fil: Fernández Cvitkovic, Marcos M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.Fil: Miranda, Carlos A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.Fil: Del Valle, Eduardo Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.Fil: Valdez, Alberto Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-8application/pdfDel Valle, Eduardo Enrique, et al., 2014. Control de radiaciones no ionizantes : detectores de potencia RMS en radiofrecuencias. En: III Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, p. 1-8.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1079III Jornadas de Investigación en Ingeniería del NEA y Países Limítrofes "Nuevos escenarios para la Ingeniería en el Norte Grande", 2014, p. 1-8.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1079instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:31.045Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de radiaciones no ionizantes : detectores de potencia RMS en radiofrecuencias
title Control de radiaciones no ionizantes : detectores de potencia RMS en radiofrecuencias
spellingShingle Control de radiaciones no ionizantes : detectores de potencia RMS en radiofrecuencias
Del Valle, Eduardo Enrique
Medición
Sensores
Potencia
Frecuencia
title_short Control de radiaciones no ionizantes : detectores de potencia RMS en radiofrecuencias
title_full Control de radiaciones no ionizantes : detectores de potencia RMS en radiofrecuencias
title_fullStr Control de radiaciones no ionizantes : detectores de potencia RMS en radiofrecuencias
title_full_unstemmed Control de radiaciones no ionizantes : detectores de potencia RMS en radiofrecuencias
title_sort Control de radiaciones no ionizantes : detectores de potencia RMS en radiofrecuencias
dc.creator.none.fl_str_mv Del Valle, Eduardo Enrique
Valdez, Alberto Daniel
Miranda, Carlos Arturo
Schlesinger, Paola Luciana
Chiozza, Juan Ángel
Miranda, Carlos V.
Fernández Cvitkovic, Marcos. M.
author Del Valle, Eduardo Enrique
author_facet Del Valle, Eduardo Enrique
Valdez, Alberto Daniel
Miranda, Carlos Arturo
Schlesinger, Paola Luciana
Chiozza, Juan Ángel
Miranda, Carlos V.
Fernández Cvitkovic, Marcos. M.
author_role author
author2 Valdez, Alberto Daniel
Miranda, Carlos Arturo
Schlesinger, Paola Luciana
Chiozza, Juan Ángel
Miranda, Carlos V.
Fernández Cvitkovic, Marcos. M.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medición
Sensores
Potencia
Frecuencia
topic Medición
Sensores
Potencia
Frecuencia
dc.description.none.fl_txt_mv El control y estudio de los niveles de radiaciones no ionizantes RNI en ambientes sensibles para el ser humano es un tema de interés para varias disciplinas. El monitoreo autónomo de los niveles de RNI en un punto puede realizarse de manera conveniente utilizando un equipo electrónico de medición de banda ancha, con capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos y conectividad bajo diferentes protocolos. El instrumento mencionado se encuentra actualmente en desarrollo por el Grupo de Radiaciones No Ionizantes. En la arquitectura del equipo de medición adoptada se pueden diferenciar tres etapas: el sistema de antenas, el circuito de medición de potencia de RF y el circuito de procesamiento digital. En el presente trabajo se analizan diferentes dispositivos electrónicos sensores de potencia de RF de las marcas Linear Technology, Analog Devices, Hittite Microwave Corporation y Texas Instruments. Los rangos de frecuencia de medición de los dispositivos estudiados abarcan parcialmente las bandas de mayor interés definidas en las normativas reguladoras de RNI. Se discute una selección preliminar tomando como referencias la banda de broadcasting de FM en VHF, la banda de Televisión Digital Terrestre en UHF, las bandas de telefonía celular en 800 MHz y 1.900 MHz y las bandas de WiFi en 2.4 GHz y 5 GHz. Se analizan los rangos de potencias admitidas por cada sensor y su linealidad dentro de su banda de frecuencia de operación. Finalmente se presenta un estudio cualitativo indicando las ventajas y desventajas de cada uno de los dispositivos y las conclusiones finales.
Fil: Schlesinger, Paola Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
Fil: Chiozza, Juan Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
Fil: Miranda, Carlos Arturo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
Fil: Fernández Cvitkovic, Marcos M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
Fil: Miranda, Carlos A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
Fil: Del Valle, Eduardo Enrique. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
Fil: Valdez, Alberto Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Ingeniería; Argentina.
description El control y estudio de los niveles de radiaciones no ionizantes RNI en ambientes sensibles para el ser humano es un tema de interés para varias disciplinas. El monitoreo autónomo de los niveles de RNI en un punto puede realizarse de manera conveniente utilizando un equipo electrónico de medición de banda ancha, con capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos y conectividad bajo diferentes protocolos. El instrumento mencionado se encuentra actualmente en desarrollo por el Grupo de Radiaciones No Ionizantes. En la arquitectura del equipo de medición adoptada se pueden diferenciar tres etapas: el sistema de antenas, el circuito de medición de potencia de RF y el circuito de procesamiento digital. En el presente trabajo se analizan diferentes dispositivos electrónicos sensores de potencia de RF de las marcas Linear Technology, Analog Devices, Hittite Microwave Corporation y Texas Instruments. Los rangos de frecuencia de medición de los dispositivos estudiados abarcan parcialmente las bandas de mayor interés definidas en las normativas reguladoras de RNI. Se discute una selección preliminar tomando como referencias la banda de broadcasting de FM en VHF, la banda de Televisión Digital Terrestre en UHF, las bandas de telefonía celular en 800 MHz y 1.900 MHz y las bandas de WiFi en 2.4 GHz y 5 GHz. Se analizan los rangos de potencias admitidas por cada sensor y su linealidad dentro de su banda de frecuencia de operación. Finalmente se presenta un estudio cualitativo indicando las ventajas y desventajas de cada uno de los dispositivos y las conclusiones finales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Del Valle, Eduardo Enrique, et al., 2014. Control de radiaciones no ionizantes : detectores de potencia RMS en radiofrecuencias. En: III Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, p. 1-8.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1079
identifier_str_mv Del Valle, Eduardo Enrique, et al., 2014. Control de radiaciones no ionizantes : detectores de potencia RMS en radiofrecuencias. En: III Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, p. 1-8.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-8
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Investigación en Ingeniería del NEA y Países Limítrofes "Nuevos escenarios para la Ingeniería en el Norte Grande", 2014, p. 1-8.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344225804386304
score 12.623145