Las ideas de fama y eternidad y su repercusión en la escultura argentina del siglo XIX

Autores
Pereyra Olazábal de Urgell, Guiomar V.
Año de publicación
1980
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la escultura en la Argentina hacia principios del siglo XIX nos muestra ejemplos esporádicos e incipientes en un país preocupado por más imperiosas necesidades políticas. Solo a partir de la segunda mitad del siglo aperecen múltiples muestras de una inquietud artística que se manifiesta, ya en la llegada de obras, como de artistas europeos. Estos aportes van a servir de modelo e incentivo a las nuevas necesidades estéticas que aparecen en una sociedad en organización.
Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
Materia
Artes
Escultura
Historia del arte
Arte funerario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185736

id SEDICI_244efcbc55eea4e9422150663940f7cc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185736
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las ideas de fama y eternidad y su repercusión en la escultura argentina del siglo XIXPereyra Olazábal de Urgell, Guiomar V.ArtesEsculturaHistoria del arteArte funerarioEl estudio de la escultura en la Argentina hacia principios del siglo XIX nos muestra ejemplos esporádicos e incipientes en un país preocupado por más imperiosas necesidades políticas. Solo a partir de la segunda mitad del siglo aperecen múltiples muestras de una inquietud artística que se manifiesta, ya en la llegada de obras, como de artistas europeos. Estos aportes van a servir de modelo e incentivo a las nuevas necesidades estéticas que aparecen en una sociedad en organización.Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano1980info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-48http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185736spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185736Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:42.487SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las ideas de fama y eternidad y su repercusión en la escultura argentina del siglo XIX
title Las ideas de fama y eternidad y su repercusión en la escultura argentina del siglo XIX
spellingShingle Las ideas de fama y eternidad y su repercusión en la escultura argentina del siglo XIX
Pereyra Olazábal de Urgell, Guiomar V.
Artes
Escultura
Historia del arte
Arte funerario
title_short Las ideas de fama y eternidad y su repercusión en la escultura argentina del siglo XIX
title_full Las ideas de fama y eternidad y su repercusión en la escultura argentina del siglo XIX
title_fullStr Las ideas de fama y eternidad y su repercusión en la escultura argentina del siglo XIX
title_full_unstemmed Las ideas de fama y eternidad y su repercusión en la escultura argentina del siglo XIX
title_sort Las ideas de fama y eternidad y su repercusión en la escultura argentina del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra Olazábal de Urgell, Guiomar V.
author Pereyra Olazábal de Urgell, Guiomar V.
author_facet Pereyra Olazábal de Urgell, Guiomar V.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes
Escultura
Historia del arte
Arte funerario
topic Artes
Escultura
Historia del arte
Arte funerario
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la escultura en la Argentina hacia principios del siglo XIX nos muestra ejemplos esporádicos e incipientes en un país preocupado por más imperiosas necesidades políticas. Solo a partir de la segunda mitad del siglo aperecen múltiples muestras de una inquietud artística que se manifiesta, ya en la llegada de obras, como de artistas europeos. Estos aportes van a servir de modelo e incentivo a las nuevas necesidades estéticas que aparecen en una sociedad en organización.
Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
description El estudio de la escultura en la Argentina hacia principios del siglo XIX nos muestra ejemplos esporádicos e incipientes en un país preocupado por más imperiosas necesidades políticas. Solo a partir de la segunda mitad del siglo aperecen múltiples muestras de una inquietud artística que se manifiesta, ya en la llegada de obras, como de artistas europeos. Estos aportes van a servir de modelo e incentivo a las nuevas necesidades estéticas que aparecen en una sociedad en organización.
publishDate 1980
dc.date.none.fl_str_mv 1980
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185736
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185736
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25-48
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064433064837120
score 13.22299