Romper el binarismo: el problema del género en la actuación

Autores
Ballestero, Camila Paz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas hemos sido testigos de un enorme avance en la investigación y debate sobre géneros y la creciente manifestación de corporalidades diversas que se alejan del binomio tradicional varón-mujer. Este nuevo escenario social ha abierto el abanico de posibilidades, no solo identitarias sino corporales, emocionales, estéticas y teóricas. Como alumnes de actuación, dependemos de la formación que tenga le docente de turno o su afinidad con respecto a las teorías de género y los movimientos feministas. El material teórico actoral con perspectiva de género es casi nulo, dejando a les docentes a merced de la prueba y error y sus capacidades intuitivas en materia pedagógica. Recién en los últimos años, nuestra formación actoral está traccionando hacia una concepción de los cuerpos menos binaria. Urge pensar en un entrenamiento actoral que desestabilice, que de-construya, que desafíe a la “naturalidad” y universalidad de un sistema simbólico de representación dominado por una visión binaria de los cuerpos. ¿Cómo podemos repensar nuestra práctica para generar un cuerpo ficcional fluído, desprejuiciado y camaleónico, liberado de nuestro sexo biológico y género autopercibido?
Dramatiza La Plata
Materia
Bellas Artes
Perspectiva de género
Teatro
Actuación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139508

id SEDICI_97b4d15000e6510fabe213b54e7801b0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139508
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Romper el binarismo: el problema del género en la actuaciónBallestero, Camila PazBellas ArtesPerspectiva de géneroTeatroActuaciónEn las últimas décadas hemos sido testigos de un enorme avance en la investigación y debate sobre géneros y la creciente manifestación de corporalidades diversas que se alejan del binomio tradicional varón-mujer. Este nuevo escenario social ha abierto el abanico de posibilidades, no solo identitarias sino corporales, emocionales, estéticas y teóricas. Como alumnes de actuación, dependemos de la formación que tenga le docente de turno o su afinidad con respecto a las teorías de género y los movimientos feministas. El material teórico actoral con perspectiva de género es casi nulo, dejando a les docentes a merced de la prueba y error y sus capacidades intuitivas en materia pedagógica. Recién en los últimos años, nuestra formación actoral está traccionando hacia una concepción de los cuerpos menos binaria. Urge pensar en un entrenamiento actoral que desestabilice, que de-construya, que desafíe a la “naturalidad” y universalidad de un sistema simbólico de representación dominado por una visión binaria de los cuerpos. ¿Cómo podemos repensar nuestra práctica para generar un cuerpo ficcional fluído, desprejuiciado y camaleónico, liberado de nuestro sexo biológico y género autopercibido?Dramatiza La Plata2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf65-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139508spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/anzuelo/article/view/13972info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8656info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139508Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:29.095SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Romper el binarismo: el problema del género en la actuación
title Romper el binarismo: el problema del género en la actuación
spellingShingle Romper el binarismo: el problema del género en la actuación
Ballestero, Camila Paz
Bellas Artes
Perspectiva de género
Teatro
Actuación
title_short Romper el binarismo: el problema del género en la actuación
title_full Romper el binarismo: el problema del género en la actuación
title_fullStr Romper el binarismo: el problema del género en la actuación
title_full_unstemmed Romper el binarismo: el problema del género en la actuación
title_sort Romper el binarismo: el problema del género en la actuación
dc.creator.none.fl_str_mv Ballestero, Camila Paz
author Ballestero, Camila Paz
author_facet Ballestero, Camila Paz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Perspectiva de género
Teatro
Actuación
topic Bellas Artes
Perspectiva de género
Teatro
Actuación
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas hemos sido testigos de un enorme avance en la investigación y debate sobre géneros y la creciente manifestación de corporalidades diversas que se alejan del binomio tradicional varón-mujer. Este nuevo escenario social ha abierto el abanico de posibilidades, no solo identitarias sino corporales, emocionales, estéticas y teóricas. Como alumnes de actuación, dependemos de la formación que tenga le docente de turno o su afinidad con respecto a las teorías de género y los movimientos feministas. El material teórico actoral con perspectiva de género es casi nulo, dejando a les docentes a merced de la prueba y error y sus capacidades intuitivas en materia pedagógica. Recién en los últimos años, nuestra formación actoral está traccionando hacia una concepción de los cuerpos menos binaria. Urge pensar en un entrenamiento actoral que desestabilice, que de-construya, que desafíe a la “naturalidad” y universalidad de un sistema simbólico de representación dominado por una visión binaria de los cuerpos. ¿Cómo podemos repensar nuestra práctica para generar un cuerpo ficcional fluído, desprejuiciado y camaleónico, liberado de nuestro sexo biológico y género autopercibido?
Dramatiza La Plata
description En las últimas décadas hemos sido testigos de un enorme avance en la investigación y debate sobre géneros y la creciente manifestación de corporalidades diversas que se alejan del binomio tradicional varón-mujer. Este nuevo escenario social ha abierto el abanico de posibilidades, no solo identitarias sino corporales, emocionales, estéticas y teóricas. Como alumnes de actuación, dependemos de la formación que tenga le docente de turno o su afinidad con respecto a las teorías de género y los movimientos feministas. El material teórico actoral con perspectiva de género es casi nulo, dejando a les docentes a merced de la prueba y error y sus capacidades intuitivas en materia pedagógica. Recién en los últimos años, nuestra formación actoral está traccionando hacia una concepción de los cuerpos menos binaria. Urge pensar en un entrenamiento actoral que desestabilice, que de-construya, que desafíe a la “naturalidad” y universalidad de un sistema simbólico de representación dominado por una visión binaria de los cuerpos. ¿Cómo podemos repensar nuestra práctica para generar un cuerpo ficcional fluído, desprejuiciado y camaleónico, liberado de nuestro sexo biológico y género autopercibido?
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139508
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/anzuelo/article/view/13972
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8656
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
65-73
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260577351630849
score 13.13397