La víctima en el proceso penal

Autores
De Filipis, Griselda Dolores
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En principio, y tal como lo sostienen Rodrigo Ramírez y Luis Rodríguez Manzanera, se cree que la expresión víctima es latina, designándose con ella a la persona o animal sacrificado o que se destina al sacrificio. En este sentido, se hace referencia al concepto original de sacrificio, del hebreo “korbán”, aunque esta palabra tiene ahora un significado más amplio, en cuanto representa al individuo que se sacrifica a sí mismo o que es inmolado en cualquier forma. Pero sin embargo, los estudiosos no acuerdan sobre la supuesta autenticidad de su origen latino, ya que autores como Ernout y Millet ponen en duda esa procedencia y aluden a la posibilidad de que los etruscos la hubiesen tomado en préstamo de alguna lengua indoeuropea y la hubiesen trasmitido al latín, mientras que “litré”, a pesar de provenir del latín, se refiere a las divergencias que los mismos etimologistas latinos enuncian en cuanto al origen del término.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Víctimas
Derecho penal
Criminología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159427

id SEDICI_978d13ef980537dfeb4977c10468568a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159427
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La víctima en el proceso penalDe Filipis, Griselda DoloresCiencias JurídicasVíctimasDerecho penalCriminologíaEn principio, y tal como lo sostienen Rodrigo Ramírez y Luis Rodríguez Manzanera, se cree que la expresión víctima es latina, designándose con ella a la persona o animal sacrificado o que se destina al sacrificio. En este sentido, se hace referencia al concepto original de sacrificio, del hebreo “korbán”, aunque esta palabra tiene ahora un significado más amplio, en cuanto representa al individuo que se sacrifica a sí mismo o que es inmolado en cualquier forma. Pero sin embargo, los estudiosos no acuerdan sobre la supuesta autenticidad de su origen latino, ya que autores como Ernout y Millet ponen en duda esa procedencia y aluden a la posibilidad de que los etruscos la hubiesen tomado en préstamo de alguna lengua indoeuropea y la hubiesen trasmitido al latín, mientras que “litré”, a pesar de provenir del latín, se refiere a las divergencias que los mismos etimologistas latinos enuncian en cuanto al origen del término.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159427spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159427Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:39.004SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La víctima en el proceso penal
title La víctima en el proceso penal
spellingShingle La víctima en el proceso penal
De Filipis, Griselda Dolores
Ciencias Jurídicas
Víctimas
Derecho penal
Criminología
title_short La víctima en el proceso penal
title_full La víctima en el proceso penal
title_fullStr La víctima en el proceso penal
title_full_unstemmed La víctima en el proceso penal
title_sort La víctima en el proceso penal
dc.creator.none.fl_str_mv De Filipis, Griselda Dolores
author De Filipis, Griselda Dolores
author_facet De Filipis, Griselda Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Víctimas
Derecho penal
Criminología
topic Ciencias Jurídicas
Víctimas
Derecho penal
Criminología
dc.description.none.fl_txt_mv En principio, y tal como lo sostienen Rodrigo Ramírez y Luis Rodríguez Manzanera, se cree que la expresión víctima es latina, designándose con ella a la persona o animal sacrificado o que se destina al sacrificio. En este sentido, se hace referencia al concepto original de sacrificio, del hebreo “korbán”, aunque esta palabra tiene ahora un significado más amplio, en cuanto representa al individuo que se sacrifica a sí mismo o que es inmolado en cualquier forma. Pero sin embargo, los estudiosos no acuerdan sobre la supuesta autenticidad de su origen latino, ya que autores como Ernout y Millet ponen en duda esa procedencia y aluden a la posibilidad de que los etruscos la hubiesen tomado en préstamo de alguna lengua indoeuropea y la hubiesen trasmitido al latín, mientras que “litré”, a pesar de provenir del latín, se refiere a las divergencias que los mismos etimologistas latinos enuncian en cuanto al origen del término.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En principio, y tal como lo sostienen Rodrigo Ramírez y Luis Rodríguez Manzanera, se cree que la expresión víctima es latina, designándose con ella a la persona o animal sacrificado o que se destina al sacrificio. En este sentido, se hace referencia al concepto original de sacrificio, del hebreo “korbán”, aunque esta palabra tiene ahora un significado más amplio, en cuanto representa al individuo que se sacrifica a sí mismo o que es inmolado en cualquier forma. Pero sin embargo, los estudiosos no acuerdan sobre la supuesta autenticidad de su origen latino, ya que autores como Ernout y Millet ponen en duda esa procedencia y aluden a la posibilidad de que los etruscos la hubiesen tomado en préstamo de alguna lengua indoeuropea y la hubiesen trasmitido al latín, mientras que “litré”, a pesar de provenir del latín, se refiere a las divergencias que los mismos etimologistas latinos enuncian en cuanto al origen del término.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159427
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260641432207360
score 13.13397