Estudio de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur con datos satelitales de precipitación de partículas
- Autores
- Rodríguez, Guillermo Daniel; Garcia, Ricardo Ezequiel; Navarria, Leonardo José
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) (SAA, South Atlantic Anomaly) es una zona en la cual existe una significativa disminución de la intensidad del campo geomagnético, y esté fenómeno tiende a intensificarse con el paso del tiempo. Se observa en el modelo matemático del campo geomagnético, una disminución en la predominancia de la componente bipolar del mismo y un incremento en la de su componente cuadripolar. El presente trabajo se enfoca en el estudio de estas precipitaciones para las trayectorias de estos satélites sobre la AMAS, analizando la distribución de flujo de partículas con distintas energías detectados por satélites LEO (Low Earth Orbit), buscando establecer la distribución geográfica de la región anómala y otras características. Se emplea para esta investigación los datos adquiridos por detectores MEPED (Médium Energy Proton and Electron Detector) montados en los satélites del sistema POES (Polar Operational Environmental Satellites , NOAAs de 4th y 5th generación) y en satélites del sistema EUMETSAT (Europe Meteorological Satellites) Polar System.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Geofísica
Física Solar
Geomagnetismo
Paleomagnetismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167834
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_973cca2707a1286b8de833ce6e270770 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167834 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur con datos satelitales de precipitación de partículasRodríguez, Guillermo DanielGarcia, Ricardo EzequielNavarria, Leonardo JoséGeofísicaFísica SolarGeomagnetismoPaleomagnetismoLa Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) (SAA, South Atlantic Anomaly) es una zona en la cual existe una significativa disminución de la intensidad del campo geomagnético, y esté fenómeno tiende a intensificarse con el paso del tiempo. Se observa en el modelo matemático del campo geomagnético, una disminución en la predominancia de la componente bipolar del mismo y un incremento en la de su componente cuadripolar. El presente trabajo se enfoca en el estudio de estas precipitaciones para las trayectorias de estos satélites sobre la AMAS, analizando la distribución de flujo de partículas con distintas energías detectados por satélites LEO (Low Earth Orbit), buscando establecer la distribución geográfica de la región anómala y otras características. Se emplea para esta investigación los datos adquiridos por detectores MEPED (Médium Energy Proton and Electron Detector) montados en los satélites del sistema POES (Polar Operational Environmental Satellites , NOAAs de 4th y 5th generación) y en satélites del sistema EUMETSAT (Europe Meteorological Satellites) Polar System.Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2024-04-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167834spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167834Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:30.51SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur con datos satelitales de precipitación de partículas |
title |
Estudio de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur con datos satelitales de precipitación de partículas |
spellingShingle |
Estudio de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur con datos satelitales de precipitación de partículas Rodríguez, Guillermo Daniel Geofísica Física Solar Geomagnetismo Paleomagnetismo |
title_short |
Estudio de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur con datos satelitales de precipitación de partículas |
title_full |
Estudio de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur con datos satelitales de precipitación de partículas |
title_fullStr |
Estudio de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur con datos satelitales de precipitación de partículas |
title_full_unstemmed |
Estudio de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur con datos satelitales de precipitación de partículas |
title_sort |
Estudio de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur con datos satelitales de precipitación de partículas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Guillermo Daniel Garcia, Ricardo Ezequiel Navarria, Leonardo José |
author |
Rodríguez, Guillermo Daniel |
author_facet |
Rodríguez, Guillermo Daniel Garcia, Ricardo Ezequiel Navarria, Leonardo José |
author_role |
author |
author2 |
Garcia, Ricardo Ezequiel Navarria, Leonardo José |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Física Solar Geomagnetismo Paleomagnetismo |
topic |
Geofísica Física Solar Geomagnetismo Paleomagnetismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) (SAA, South Atlantic Anomaly) es una zona en la cual existe una significativa disminución de la intensidad del campo geomagnético, y esté fenómeno tiende a intensificarse con el paso del tiempo. Se observa en el modelo matemático del campo geomagnético, una disminución en la predominancia de la componente bipolar del mismo y un incremento en la de su componente cuadripolar. El presente trabajo se enfoca en el estudio de estas precipitaciones para las trayectorias de estos satélites sobre la AMAS, analizando la distribución de flujo de partículas con distintas energías detectados por satélites LEO (Low Earth Orbit), buscando establecer la distribución geográfica de la región anómala y otras características. Se emplea para esta investigación los datos adquiridos por detectores MEPED (Médium Energy Proton and Electron Detector) montados en los satélites del sistema POES (Polar Operational Environmental Satellites , NOAAs de 4th y 5th generación) y en satélites del sistema EUMETSAT (Europe Meteorological Satellites) Polar System. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) (SAA, South Atlantic Anomaly) es una zona en la cual existe una significativa disminución de la intensidad del campo geomagnético, y esté fenómeno tiende a intensificarse con el paso del tiempo. Se observa en el modelo matemático del campo geomagnético, una disminución en la predominancia de la componente bipolar del mismo y un incremento en la de su componente cuadripolar. El presente trabajo se enfoca en el estudio de estas precipitaciones para las trayectorias de estos satélites sobre la AMAS, analizando la distribución de flujo de partículas con distintas energías detectados por satélites LEO (Low Earth Orbit), buscando establecer la distribución geográfica de la región anómala y otras características. Se emplea para esta investigación los datos adquiridos por detectores MEPED (Médium Energy Proton and Electron Detector) montados en los satélites del sistema POES (Polar Operational Environmental Satellites , NOAAs de 4th y 5th generación) y en satélites del sistema EUMETSAT (Europe Meteorological Satellites) Polar System. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167834 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167834 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064387535667200 |
score |
13.221938 |