La deriva continental cenozoica y mesozoica en el Atlántico Sur

Autores
Valencio, Daniel A.
Año de publicación
1972
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La información paleomagnética muestra que la fragmentación del bloque América del Sur—África se produjo con posterioridad al Triásico Superior pero antes del Cretácico Medio, y sugiere que, probablemente, dicho episodio habría comenzado antes del Jurásico Medio (161 millones de años). Los datos actualmente conocidos de la propagación del fondo del océano Atlántico Sur pueden ser extrapolados sólo hasta la transición Cenozoico-Mesozoico (alrededor de 70 millones de años). Recientemente, ha sido sugerido que la fragmentación del bloque América del Sur- África y la formación del Atlántico Sur, son el resultado de un episodio continuo, que se inició en el Mesozoico Medio y se prolongó durante todo el Cenozoico. Este trabajo tiene por finalidad demostrar que la información paleomagnética de América del Sur y África, y la proveniente de la propagación del fondo del Atlántico Sur, actualmente disponibles, sugieren la presencia de dos episodios de deriva continental independientes: uno ocurrido en el Mesozoico, que originó la fragmentación del entonces bloque América del Sur-África y la formación de un océano abierto ya en el Cretácico Medio (115—125 millones de años) y otro acaecido en el Cenozoico, que completó la formación del Atlántico Sur, llevando a América del Sur y África a sus posiciones geográficas actuales. Entre ambos procesos se produjo un cambio en la dirección de las fuerzas impulsoras y una probable subsidencia del fondo oceánico ya formado. La semejanza en la dirección, el sentido y la velocidad de los movimientos relativos entre América del Sur y África durante ambos episodios, sugerirían que los mecanismos que los originaron fueron muy similares.
Palaeomagnetic data show that the fragmentation of the South America-African block occurred after Upper Triassic but before the Middle Cretaceous, and suggests that this episode would have started before Middle Jurassic Times (161 m.y.). The available South Atlantic-floor spreading data can be extrapolated only until the Cenozoic- Mesozoic transition (about 70 m.y.). Recently it has been suggested that the fragmentation of the South America-African block and the formation of the South Atlantic Ocean are the results of a continous drift episode which started in the Middle Mesozoic and lasted during all the Cenozoic. In this paper it is shown that the palaeomagnetic data of South America and Africa an the South Atlantic-floor spreading data suggest that two independent continental drift episodes would have occurred: i) a Mesozoic episode, during which the fragmentation of the South America-African block started and an open ocean was already formed for Middle Cretaceous times (115—125 m.y.), and ii) a Cenozoic episode during which the formation of the South Atlantic Ocean was completed and South America and Africa drifted until their present geographic positions. Between both episodes a change in the direction of the driving forces and a probably subsidence of the ocean-floor would have occurred. The similitude of the direction, sense and velocity of the relative movements between South America and Africa during both episodes would suggest that their driving mechanisms were similar.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
Océano Atlántico
información paleomagnética
deriva continental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147093

id SEDICI_4c87d0c2c9b4fe8c2479b97f988e5a05
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147093
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La deriva continental cenozoica y mesozoica en el Atlántico SurValencio, Daniel A.GeofísicaOcéano Atlánticoinformación paleomagnéticaderiva continentalLa información paleomagnética muestra que la fragmentación del bloque América del Sur—África se produjo con posterioridad al Triásico Superior pero antes del Cretácico Medio, y sugiere que, probablemente, dicho episodio habría comenzado antes del Jurásico Medio (161 millones de años). Los datos actualmente conocidos de la propagación del fondo del océano Atlántico Sur pueden ser extrapolados sólo hasta la transición Cenozoico-Mesozoico (alrededor de 70 millones de años). Recientemente, ha sido sugerido que la fragmentación del bloque América del Sur- África y la formación del Atlántico Sur, son el resultado de un episodio continuo, que se inició en el Mesozoico Medio y se prolongó durante todo el Cenozoico. Este trabajo tiene por finalidad demostrar que la información paleomagnética de América del Sur y África, y la proveniente de la propagación del fondo del Atlántico Sur, actualmente disponibles, sugieren la presencia de dos episodios de deriva continental independientes: uno ocurrido en el Mesozoico, que originó la fragmentación del entonces bloque América del Sur-África y la formación de un océano abierto ya en el Cretácico Medio (115—125 millones de años) y otro acaecido en el Cenozoico, que completó la formación del Atlántico Sur, llevando a América del Sur y África a sus posiciones geográficas actuales. Entre ambos procesos se produjo un cambio en la dirección de las fuerzas impulsoras y una probable subsidencia del fondo oceánico ya formado. La semejanza en la dirección, el sentido y la velocidad de los movimientos relativos entre América del Sur y África durante ambos episodios, sugerirían que los mecanismos que los originaron fueron muy similares.Palaeomagnetic data show that the fragmentation of the South America-African block occurred after Upper Triassic but before the Middle Cretaceous, and suggests that this episode would have started before Middle Jurassic Times (161 m.y.). The available South Atlantic-floor spreading data can be extrapolated only until the Cenozoic- Mesozoic transition (about 70 m.y.). Recently it has been suggested that the fragmentation of the South America-African block and the formation of the South Atlantic Ocean are the results of a continous drift episode which started in the Middle Mesozoic and lasted during all the Cenozoic. In this paper it is shown that the palaeomagnetic data of South America and Africa an the South Atlantic-floor spreading data suggest that two independent continental drift episodes would have occurred: i) a Mesozoic episode, during which the fragmentation of the South America-African block started and an open ocean was already formed for Middle Cretaceous times (115—125 m.y.), and ii) a Cenozoic episode during which the formation of the South Atlantic Ocean was completed and South America and Africa drifted until their present geographic positions. Between both episodes a change in the direction of the driving forces and a probably subsidence of the ocean-floor would have occurred. The similitude of the direction, sense and velocity of the relative movements between South America and Africa during both episodes would suggest that their driving mechanisms were similar.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1972-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf81-92http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147093spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:40:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147093Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:40:11.53SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La deriva continental cenozoica y mesozoica en el Atlántico Sur
title La deriva continental cenozoica y mesozoica en el Atlántico Sur
spellingShingle La deriva continental cenozoica y mesozoica en el Atlántico Sur
Valencio, Daniel A.
Geofísica
Océano Atlántico
información paleomagnética
deriva continental
title_short La deriva continental cenozoica y mesozoica en el Atlántico Sur
title_full La deriva continental cenozoica y mesozoica en el Atlántico Sur
title_fullStr La deriva continental cenozoica y mesozoica en el Atlántico Sur
title_full_unstemmed La deriva continental cenozoica y mesozoica en el Atlántico Sur
title_sort La deriva continental cenozoica y mesozoica en el Atlántico Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Valencio, Daniel A.
author Valencio, Daniel A.
author_facet Valencio, Daniel A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Océano Atlántico
información paleomagnética
deriva continental
topic Geofísica
Océano Atlántico
información paleomagnética
deriva continental
dc.description.none.fl_txt_mv La información paleomagnética muestra que la fragmentación del bloque América del Sur—África se produjo con posterioridad al Triásico Superior pero antes del Cretácico Medio, y sugiere que, probablemente, dicho episodio habría comenzado antes del Jurásico Medio (161 millones de años). Los datos actualmente conocidos de la propagación del fondo del océano Atlántico Sur pueden ser extrapolados sólo hasta la transición Cenozoico-Mesozoico (alrededor de 70 millones de años). Recientemente, ha sido sugerido que la fragmentación del bloque América del Sur- África y la formación del Atlántico Sur, son el resultado de un episodio continuo, que se inició en el Mesozoico Medio y se prolongó durante todo el Cenozoico. Este trabajo tiene por finalidad demostrar que la información paleomagnética de América del Sur y África, y la proveniente de la propagación del fondo del Atlántico Sur, actualmente disponibles, sugieren la presencia de dos episodios de deriva continental independientes: uno ocurrido en el Mesozoico, que originó la fragmentación del entonces bloque América del Sur-África y la formación de un océano abierto ya en el Cretácico Medio (115—125 millones de años) y otro acaecido en el Cenozoico, que completó la formación del Atlántico Sur, llevando a América del Sur y África a sus posiciones geográficas actuales. Entre ambos procesos se produjo un cambio en la dirección de las fuerzas impulsoras y una probable subsidencia del fondo oceánico ya formado. La semejanza en la dirección, el sentido y la velocidad de los movimientos relativos entre América del Sur y África durante ambos episodios, sugerirían que los mecanismos que los originaron fueron muy similares.
Palaeomagnetic data show that the fragmentation of the South America-African block occurred after Upper Triassic but before the Middle Cretaceous, and suggests that this episode would have started before Middle Jurassic Times (161 m.y.). The available South Atlantic-floor spreading data can be extrapolated only until the Cenozoic- Mesozoic transition (about 70 m.y.). Recently it has been suggested that the fragmentation of the South America-African block and the formation of the South Atlantic Ocean are the results of a continous drift episode which started in the Middle Mesozoic and lasted during all the Cenozoic. In this paper it is shown that the palaeomagnetic data of South America and Africa an the South Atlantic-floor spreading data suggest that two independent continental drift episodes would have occurred: i) a Mesozoic episode, during which the fragmentation of the South America-African block started and an open ocean was already formed for Middle Cretaceous times (115—125 m.y.), and ii) a Cenozoic episode during which the formation of the South Atlantic Ocean was completed and South America and Africa drifted until their present geographic positions. Between both episodes a change in the direction of the driving forces and a probably subsidence of the ocean-floor would have occurred. The similitude of the direction, sense and velocity of the relative movements between South America and Africa during both episodes would suggest that their driving mechanisms were similar.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description La información paleomagnética muestra que la fragmentación del bloque América del Sur—África se produjo con posterioridad al Triásico Superior pero antes del Cretácico Medio, y sugiere que, probablemente, dicho episodio habría comenzado antes del Jurásico Medio (161 millones de años). Los datos actualmente conocidos de la propagación del fondo del océano Atlántico Sur pueden ser extrapolados sólo hasta la transición Cenozoico-Mesozoico (alrededor de 70 millones de años). Recientemente, ha sido sugerido que la fragmentación del bloque América del Sur- África y la formación del Atlántico Sur, son el resultado de un episodio continuo, que se inició en el Mesozoico Medio y se prolongó durante todo el Cenozoico. Este trabajo tiene por finalidad demostrar que la información paleomagnética de América del Sur y África, y la proveniente de la propagación del fondo del Atlántico Sur, actualmente disponibles, sugieren la presencia de dos episodios de deriva continental independientes: uno ocurrido en el Mesozoico, que originó la fragmentación del entonces bloque América del Sur-África y la formación de un océano abierto ya en el Cretácico Medio (115—125 millones de años) y otro acaecido en el Cenozoico, que completó la formación del Atlántico Sur, llevando a América del Sur y África a sus posiciones geográficas actuales. Entre ambos procesos se produjo un cambio en la dirección de las fuerzas impulsoras y una probable subsidencia del fondo oceánico ya formado. La semejanza en la dirección, el sentido y la velocidad de los movimientos relativos entre América del Sur y África durante ambos episodios, sugerirían que los mecanismos que los originaron fueron muy similares.
publishDate 1972
dc.date.none.fl_str_mv 1972-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147093
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147093
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
81-92
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904583985168384
score 12.993085