Rediseño de las guías de trabajos prácticos en la cátedra de Psiquiatría de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP con la incorporación de la mirada d...

Autores
Escudero, María Gabriela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pujol, Silvana
Bacigalupe, María de los Ángeles
Descripción
El presente trabajo representa una propuesta de innovación educativa en el marco de la materia Psiquiatría de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. El objetivo principal pretende mejorar la oferta de enseñanza, a partir de una reelaboración en las guías de trabajos con la incorporación de la evaluación semiológica del estado psíquico actual (EPA) del paciente, como herramienta enriquecedora de la mirada clínica de los alumnos al egreso de la carrera de medicina. A tal fin se proponen cambios en el diseño de las estrategias didácticas a partir de la reflexión sobre nuestras prácticas docentes y el análisis de la propuesta metodológica de las clases como propósito transversal. A partir de la reformulación de la propuesta de enseñanza como parte del proceso de rediseño se incorporaría el análisis semiológico a cada una de las unidades de conocimiento que se dictan en los trabajos prácticos a lo largo de la cursada. Se elaboran lineamientos metodológicos para el abordaje del análisis semiológico que permitan ampliar el aprendizaje en el campo de la semiología desde la construcción de los principales síndromes clínicos por parte de los alumnos, que posibiliten una aproximación a la práctica médica cotidiana, así como la construcción de las competencias necesarias para el ejercicio profesional. La necesidad de una revisión del enfoque pedagógico se debe a los cambios del rol docente que venimos experimentando desde hace algunos años con la ampliación del aula, en el aula extendida de la plataforma Moodle. La relación entre la mejora de las prácticas pedagógicas, las tecnologías de la información y comunicación (TIC), la producción de materiales multimedia y actividades para lograr un aprendizaje significativo no son actividades sencillas y requieren una reflexión sobre los objetivos y criterios de implementación. La elaboración de unidades didácticas integradas con los contenidos de la semiología es una propuesta de pequeña envergadura y limitada resonancia que podría contribuir a romper en un determinado momento y durante un tiempo breve, el desarrollo de la rutina disciplinar. Pero es, ante todo, una iniciativa que podría suponer un primer paso en la 5consolidación de posturas, desde las que es posible abordar la transversalidad en la enseñanza. Aún quedan muchos objetivos a largo plazo por abordar y reflexionar, por lo que espero que estudios futuros puedan ahondar y ampliar conceptos de la propuesta de innovación.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Educación
Psiquiatría
Semiología
Innovación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166570

id SEDICI_97345ee5a7bdccfb42aa323b6c5d2dfe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166570
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rediseño de las guías de trabajos prácticos en la cátedra de Psiquiatría de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP con la incorporación de la mirada de la semiología psiquiátricaEscudero, María GabrielaEducaciónPsiquiatríaSemiologíaInnovaciónEl presente trabajo representa una propuesta de innovación educativa en el marco de la materia Psiquiatría de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. El objetivo principal pretende mejorar la oferta de enseñanza, a partir de una reelaboración en las guías de trabajos con la incorporación de la evaluación semiológica del estado psíquico actual (EPA) del paciente, como herramienta enriquecedora de la mirada clínica de los alumnos al egreso de la carrera de medicina. A tal fin se proponen cambios en el diseño de las estrategias didácticas a partir de la reflexión sobre nuestras prácticas docentes y el análisis de la propuesta metodológica de las clases como propósito transversal. A partir de la reformulación de la propuesta de enseñanza como parte del proceso de rediseño se incorporaría el análisis semiológico a cada una de las unidades de conocimiento que se dictan en los trabajos prácticos a lo largo de la cursada. Se elaboran lineamientos metodológicos para el abordaje del análisis semiológico que permitan ampliar el aprendizaje en el campo de la semiología desde la construcción de los principales síndromes clínicos por parte de los alumnos, que posibiliten una aproximación a la práctica médica cotidiana, así como la construcción de las competencias necesarias para el ejercicio profesional. La necesidad de una revisión del enfoque pedagógico se debe a los cambios del rol docente que venimos experimentando desde hace algunos años con la ampliación del aula, en el aula extendida de la plataforma Moodle. La relación entre la mejora de las prácticas pedagógicas, las tecnologías de la información y comunicación (TIC), la producción de materiales multimedia y actividades para lograr un aprendizaje significativo no son actividades sencillas y requieren una reflexión sobre los objetivos y criterios de implementación. La elaboración de unidades didácticas integradas con los contenidos de la semiología es una propuesta de pequeña envergadura y limitada resonancia que podría contribuir a romper en un determinado momento y durante un tiempo breve, el desarrollo de la rutina disciplinar. Pero es, ante todo, una iniciativa que podría suponer un primer paso en la 5consolidación de posturas, desde las que es posible abordar la transversalidad en la enseñanza. Aún quedan muchos objetivos a largo plazo por abordar y reflexionar, por lo que espero que estudios futuros puedan ahondar y ampliar conceptos de la propuesta de innovación.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasPujol, SilvanaBacigalupe, María de los Ángeles2024-05-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166570spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166570Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:16.74SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rediseño de las guías de trabajos prácticos en la cátedra de Psiquiatría de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP con la incorporación de la mirada de la semiología psiquiátrica
title Rediseño de las guías de trabajos prácticos en la cátedra de Psiquiatría de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP con la incorporación de la mirada de la semiología psiquiátrica
spellingShingle Rediseño de las guías de trabajos prácticos en la cátedra de Psiquiatría de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP con la incorporación de la mirada de la semiología psiquiátrica
Escudero, María Gabriela
Educación
Psiquiatría
Semiología
Innovación
title_short Rediseño de las guías de trabajos prácticos en la cátedra de Psiquiatría de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP con la incorporación de la mirada de la semiología psiquiátrica
title_full Rediseño de las guías de trabajos prácticos en la cátedra de Psiquiatría de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP con la incorporación de la mirada de la semiología psiquiátrica
title_fullStr Rediseño de las guías de trabajos prácticos en la cátedra de Psiquiatría de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP con la incorporación de la mirada de la semiología psiquiátrica
title_full_unstemmed Rediseño de las guías de trabajos prácticos en la cátedra de Psiquiatría de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP con la incorporación de la mirada de la semiología psiquiátrica
title_sort Rediseño de las guías de trabajos prácticos en la cátedra de Psiquiatría de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP con la incorporación de la mirada de la semiología psiquiátrica
dc.creator.none.fl_str_mv Escudero, María Gabriela
author Escudero, María Gabriela
author_facet Escudero, María Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pujol, Silvana
Bacigalupe, María de los Ángeles
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Psiquiatría
Semiología
Innovación
topic Educación
Psiquiatría
Semiología
Innovación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo representa una propuesta de innovación educativa en el marco de la materia Psiquiatría de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. El objetivo principal pretende mejorar la oferta de enseñanza, a partir de una reelaboración en las guías de trabajos con la incorporación de la evaluación semiológica del estado psíquico actual (EPA) del paciente, como herramienta enriquecedora de la mirada clínica de los alumnos al egreso de la carrera de medicina. A tal fin se proponen cambios en el diseño de las estrategias didácticas a partir de la reflexión sobre nuestras prácticas docentes y el análisis de la propuesta metodológica de las clases como propósito transversal. A partir de la reformulación de la propuesta de enseñanza como parte del proceso de rediseño se incorporaría el análisis semiológico a cada una de las unidades de conocimiento que se dictan en los trabajos prácticos a lo largo de la cursada. Se elaboran lineamientos metodológicos para el abordaje del análisis semiológico que permitan ampliar el aprendizaje en el campo de la semiología desde la construcción de los principales síndromes clínicos por parte de los alumnos, que posibiliten una aproximación a la práctica médica cotidiana, así como la construcción de las competencias necesarias para el ejercicio profesional. La necesidad de una revisión del enfoque pedagógico se debe a los cambios del rol docente que venimos experimentando desde hace algunos años con la ampliación del aula, en el aula extendida de la plataforma Moodle. La relación entre la mejora de las prácticas pedagógicas, las tecnologías de la información y comunicación (TIC), la producción de materiales multimedia y actividades para lograr un aprendizaje significativo no son actividades sencillas y requieren una reflexión sobre los objetivos y criterios de implementación. La elaboración de unidades didácticas integradas con los contenidos de la semiología es una propuesta de pequeña envergadura y limitada resonancia que podría contribuir a romper en un determinado momento y durante un tiempo breve, el desarrollo de la rutina disciplinar. Pero es, ante todo, una iniciativa que podría suponer un primer paso en la 5consolidación de posturas, desde las que es posible abordar la transversalidad en la enseñanza. Aún quedan muchos objetivos a largo plazo por abordar y reflexionar, por lo que espero que estudios futuros puedan ahondar y ampliar conceptos de la propuesta de innovación.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description El presente trabajo representa una propuesta de innovación educativa en el marco de la materia Psiquiatría de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. El objetivo principal pretende mejorar la oferta de enseñanza, a partir de una reelaboración en las guías de trabajos con la incorporación de la evaluación semiológica del estado psíquico actual (EPA) del paciente, como herramienta enriquecedora de la mirada clínica de los alumnos al egreso de la carrera de medicina. A tal fin se proponen cambios en el diseño de las estrategias didácticas a partir de la reflexión sobre nuestras prácticas docentes y el análisis de la propuesta metodológica de las clases como propósito transversal. A partir de la reformulación de la propuesta de enseñanza como parte del proceso de rediseño se incorporaría el análisis semiológico a cada una de las unidades de conocimiento que se dictan en los trabajos prácticos a lo largo de la cursada. Se elaboran lineamientos metodológicos para el abordaje del análisis semiológico que permitan ampliar el aprendizaje en el campo de la semiología desde la construcción de los principales síndromes clínicos por parte de los alumnos, que posibiliten una aproximación a la práctica médica cotidiana, así como la construcción de las competencias necesarias para el ejercicio profesional. La necesidad de una revisión del enfoque pedagógico se debe a los cambios del rol docente que venimos experimentando desde hace algunos años con la ampliación del aula, en el aula extendida de la plataforma Moodle. La relación entre la mejora de las prácticas pedagógicas, las tecnologías de la información y comunicación (TIC), la producción de materiales multimedia y actividades para lograr un aprendizaje significativo no son actividades sencillas y requieren una reflexión sobre los objetivos y criterios de implementación. La elaboración de unidades didácticas integradas con los contenidos de la semiología es una propuesta de pequeña envergadura y limitada resonancia que podría contribuir a romper en un determinado momento y durante un tiempo breve, el desarrollo de la rutina disciplinar. Pero es, ante todo, una iniciativa que podría suponer un primer paso en la 5consolidación de posturas, desde las que es posible abordar la transversalidad en la enseñanza. Aún quedan muchos objetivos a largo plazo por abordar y reflexionar, por lo que espero que estudios futuros puedan ahondar y ampliar conceptos de la propuesta de innovación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166570
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616310220128256
score 13.070432