Semiología de las imágenes : Propuesta de innovación para la articulación de aprendizajes en estudiantes de 3° año de Medicina de la UNLP

Autores
Albanese, Jorgelina Hebe
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mariano, Jimena
Carrera, María Cecilia
Descripción
En mi constante búsqueda de mejoras en la enseñanza de la materia Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP dictada en cuarto y quinto año de la carrera, con el fin de alcanzar el perfil de médico general propuesto por esta institución, propongo acotar la posibilidad de falencias en los conocimientos anatómicos con los que llegan los alumnos1 al cuarto año de la carrera de medicina. Sostengo que es necesaria una permanente revisión de su plan de estudio e implementación de acciones que involucren al resto de las materias de la carrera de medicina, integrando y articulándolas entre ellas con nuevos y adecuados métodos tecnológicos y pedagógicos que posibiliten la superación académica del futuro profesional. Esta propuesta de innovación pedagógica se asocia principalmente al hecho de sumar a la actividad actual de la materia Semiología, de tercer año de la carrera, talleres virtuales de “Semiología de las Imágenes”, un término nuevo, que tendría el fin de integrar los conocimientos provistos por la materia Anatomía de primer año de la carrera, que trae el alumno, con Semiología Clínica cursada en tercer año, y con el Diagnóstico por Imágenes, materia que se cursa tardíamente, en cuarto y quinto año de la carrera de medicina. Se busca propiciar una mejor construcción y aplicación, por parte del alumno, de estos conocimientos para las indicaciones de estudios de diagnóstico por imágenes, en la evolución y diagnóstico del paciente. El largo tiempo transcurrido desde que los alumnos cursan Anatomía hasta que cursan la materia de Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes, podría ser la causa de las dificultades que hallamos los docentes y los mismos alumnos ya casi al final de la carrera de medicina en un plan de seis años de cursada, con ausencias o pérdidas de conocimientos anatómicos que debieron adquirir en primer año y los cuales necesariamente deben ser aplicados casi instintivamente en el análisis y evaluación de los métodos por imágenes. Desde el año 2007 la cátedra de Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes cuenta con un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje (www.dytlaplata.org), para los alumnos de cuarto y quinto año, en el cual tanto docentes como estudiantes accedemos al material de estudio en forma de textos, imágenes normales y patológicas, conferencias en video de los profesores, foros de discusiones y consultas. Cabe destacar que ha sido muy oportuna esta herramienta en época de pandemia, donde se continuó con la educación universitaria a diario de esta cátedra con clases virtuales previamente pautadas en esta plataforma.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Semiología
Imágenes
Diagnóstico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136878

id SEDICI_237893da7c7a290666fd37528bc0d25b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136878
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Semiología de las imágenes : Propuesta de innovación para la articulación de aprendizajes en estudiantes de 3° año de Medicina de la UNLPAlbanese, Jorgelina HebeCiencias MédicasSemiologíaImágenesDiagnósticoEn mi constante búsqueda de mejoras en la enseñanza de la materia Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP dictada en cuarto y quinto año de la carrera, con el fin de alcanzar el perfil de médico general propuesto por esta institución, propongo acotar la posibilidad de falencias en los conocimientos anatómicos con los que llegan los alumnos1 al cuarto año de la carrera de medicina. Sostengo que es necesaria una permanente revisión de su plan de estudio e implementación de acciones que involucren al resto de las materias de la carrera de medicina, integrando y articulándolas entre ellas con nuevos y adecuados métodos tecnológicos y pedagógicos que posibiliten la superación académica del futuro profesional. Esta propuesta de innovación pedagógica se asocia principalmente al hecho de sumar a la actividad actual de la materia Semiología, de tercer año de la carrera, talleres virtuales de “Semiología de las Imágenes”, un término nuevo, que tendría el fin de integrar los conocimientos provistos por la materia Anatomía de primer año de la carrera, que trae el alumno, con Semiología Clínica cursada en tercer año, y con el Diagnóstico por Imágenes, materia que se cursa tardíamente, en cuarto y quinto año de la carrera de medicina. Se busca propiciar una mejor construcción y aplicación, por parte del alumno, de estos conocimientos para las indicaciones de estudios de diagnóstico por imágenes, en la evolución y diagnóstico del paciente. El largo tiempo transcurrido desde que los alumnos cursan Anatomía hasta que cursan la materia de Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes, podría ser la causa de las dificultades que hallamos los docentes y los mismos alumnos ya casi al final de la carrera de medicina en un plan de seis años de cursada, con ausencias o pérdidas de conocimientos anatómicos que debieron adquirir en primer año y los cuales necesariamente deben ser aplicados casi instintivamente en el análisis y evaluación de los métodos por imágenes. Desde el año 2007 la cátedra de Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes cuenta con un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje (www.dytlaplata.org), para los alumnos de cuarto y quinto año, en el cual tanto docentes como estudiantes accedemos al material de estudio en forma de textos, imágenes normales y patológicas, conferencias en video de los profesores, foros de discusiones y consultas. Cabe destacar que ha sido muy oportuna esta herramienta en época de pandemia, donde se continuó con la educación universitaria a diario de esta cátedra con clases virtuales previamente pautadas en esta plataforma.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMariano, JimenaCarrera, María Cecilia2021-11-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136878spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136878Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:40.19SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Semiología de las imágenes : Propuesta de innovación para la articulación de aprendizajes en estudiantes de 3° año de Medicina de la UNLP
title Semiología de las imágenes : Propuesta de innovación para la articulación de aprendizajes en estudiantes de 3° año de Medicina de la UNLP
spellingShingle Semiología de las imágenes : Propuesta de innovación para la articulación de aprendizajes en estudiantes de 3° año de Medicina de la UNLP
Albanese, Jorgelina Hebe
Ciencias Médicas
Semiología
Imágenes
Diagnóstico
title_short Semiología de las imágenes : Propuesta de innovación para la articulación de aprendizajes en estudiantes de 3° año de Medicina de la UNLP
title_full Semiología de las imágenes : Propuesta de innovación para la articulación de aprendizajes en estudiantes de 3° año de Medicina de la UNLP
title_fullStr Semiología de las imágenes : Propuesta de innovación para la articulación de aprendizajes en estudiantes de 3° año de Medicina de la UNLP
title_full_unstemmed Semiología de las imágenes : Propuesta de innovación para la articulación de aprendizajes en estudiantes de 3° año de Medicina de la UNLP
title_sort Semiología de las imágenes : Propuesta de innovación para la articulación de aprendizajes en estudiantes de 3° año de Medicina de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Albanese, Jorgelina Hebe
author Albanese, Jorgelina Hebe
author_facet Albanese, Jorgelina Hebe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mariano, Jimena
Carrera, María Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Semiología
Imágenes
Diagnóstico
topic Ciencias Médicas
Semiología
Imágenes
Diagnóstico
dc.description.none.fl_txt_mv En mi constante búsqueda de mejoras en la enseñanza de la materia Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP dictada en cuarto y quinto año de la carrera, con el fin de alcanzar el perfil de médico general propuesto por esta institución, propongo acotar la posibilidad de falencias en los conocimientos anatómicos con los que llegan los alumnos1 al cuarto año de la carrera de medicina. Sostengo que es necesaria una permanente revisión de su plan de estudio e implementación de acciones que involucren al resto de las materias de la carrera de medicina, integrando y articulándolas entre ellas con nuevos y adecuados métodos tecnológicos y pedagógicos que posibiliten la superación académica del futuro profesional. Esta propuesta de innovación pedagógica se asocia principalmente al hecho de sumar a la actividad actual de la materia Semiología, de tercer año de la carrera, talleres virtuales de “Semiología de las Imágenes”, un término nuevo, que tendría el fin de integrar los conocimientos provistos por la materia Anatomía de primer año de la carrera, que trae el alumno, con Semiología Clínica cursada en tercer año, y con el Diagnóstico por Imágenes, materia que se cursa tardíamente, en cuarto y quinto año de la carrera de medicina. Se busca propiciar una mejor construcción y aplicación, por parte del alumno, de estos conocimientos para las indicaciones de estudios de diagnóstico por imágenes, en la evolución y diagnóstico del paciente. El largo tiempo transcurrido desde que los alumnos cursan Anatomía hasta que cursan la materia de Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes, podría ser la causa de las dificultades que hallamos los docentes y los mismos alumnos ya casi al final de la carrera de medicina en un plan de seis años de cursada, con ausencias o pérdidas de conocimientos anatómicos que debieron adquirir en primer año y los cuales necesariamente deben ser aplicados casi instintivamente en el análisis y evaluación de los métodos por imágenes. Desde el año 2007 la cátedra de Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes cuenta con un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje (www.dytlaplata.org), para los alumnos de cuarto y quinto año, en el cual tanto docentes como estudiantes accedemos al material de estudio en forma de textos, imágenes normales y patológicas, conferencias en video de los profesores, foros de discusiones y consultas. Cabe destacar que ha sido muy oportuna esta herramienta en época de pandemia, donde se continuó con la educación universitaria a diario de esta cátedra con clases virtuales previamente pautadas en esta plataforma.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description En mi constante búsqueda de mejoras en la enseñanza de la materia Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP dictada en cuarto y quinto año de la carrera, con el fin de alcanzar el perfil de médico general propuesto por esta institución, propongo acotar la posibilidad de falencias en los conocimientos anatómicos con los que llegan los alumnos1 al cuarto año de la carrera de medicina. Sostengo que es necesaria una permanente revisión de su plan de estudio e implementación de acciones que involucren al resto de las materias de la carrera de medicina, integrando y articulándolas entre ellas con nuevos y adecuados métodos tecnológicos y pedagógicos que posibiliten la superación académica del futuro profesional. Esta propuesta de innovación pedagógica se asocia principalmente al hecho de sumar a la actividad actual de la materia Semiología, de tercer año de la carrera, talleres virtuales de “Semiología de las Imágenes”, un término nuevo, que tendría el fin de integrar los conocimientos provistos por la materia Anatomía de primer año de la carrera, que trae el alumno, con Semiología Clínica cursada en tercer año, y con el Diagnóstico por Imágenes, materia que se cursa tardíamente, en cuarto y quinto año de la carrera de medicina. Se busca propiciar una mejor construcción y aplicación, por parte del alumno, de estos conocimientos para las indicaciones de estudios de diagnóstico por imágenes, en la evolución y diagnóstico del paciente. El largo tiempo transcurrido desde que los alumnos cursan Anatomía hasta que cursan la materia de Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes, podría ser la causa de las dificultades que hallamos los docentes y los mismos alumnos ya casi al final de la carrera de medicina en un plan de seis años de cursada, con ausencias o pérdidas de conocimientos anatómicos que debieron adquirir en primer año y los cuales necesariamente deben ser aplicados casi instintivamente en el análisis y evaluación de los métodos por imágenes. Desde el año 2007 la cátedra de Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes cuenta con un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje (www.dytlaplata.org), para los alumnos de cuarto y quinto año, en el cual tanto docentes como estudiantes accedemos al material de estudio en forma de textos, imágenes normales y patológicas, conferencias en video de los profesores, foros de discusiones y consultas. Cabe destacar que ha sido muy oportuna esta herramienta en época de pandemia, donde se continuó con la educación universitaria a diario de esta cátedra con clases virtuales previamente pautadas en esta plataforma.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136878
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136878
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616225682882560
score 13.070432