Desquiciada racionalización en la Educación Superior y la Investigación francesas : Cuando los universitarios están en peligro

Autores
Darbus, Fanny; Jedlicki, Fanny
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del Proceso de Bolonia (1999), la educación superior y la investigación francesas (ESI), al igual que otras áreas claves como la energía, los transportes y las telecomunicaciones, se ven afectadas por importantes reestructuraciones. En nombre de una perpetua modernización del servicio público y, luego, de una política de austeridad con la que se justifican los recortes de presupuesto, la ESI ha sido descuartizada, desmantelada y remodelada en tiempo récord. Las reformas iniciadas por el Pacto de Investigación (2006) y la LRU1 (2007), sumadas a una política de restricción regular en la contratación de docentes titulares, han generado una serie de consecuencias sobre la institución universitaria y las condiciones de trabajo y de empleo del personal (I). Para el personal en su conjunto (administrativo, técnico, docente o de investigación) las reorganizaciones en cascada inducidas por las reformas han sido –y seguirán siendo por un tiempo indeterminadosinónimo de extensión de sus funciones y de intensificación continua de su carga de trabajo. Esta situación se conjuga, por un lado, a una constante disminución de los recursos y, por el otro, a una multiplicación de conminaciones contradictorias. Así, son cada vez más los trabajadores de la universidad que se enfrentan con la imposibilidad crónica de hacer bien su trabajo. Estos ingredientes son evidentes factores de riesgos psico-sociales (Gollac y al., 2012) : agotamiento, desaliento, deterioro del ambiente laboral y erosión del sentido mismo del trabajo. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 40/ Homo Academicus. Desafíos actuales de la Universidad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Proceso de Bolonia
Educación
Universidades
educación superior
investigación francesa
Pacto de Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50855

id SEDICI_970c9f2fa5ba48567e94543f67fdd00d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50855
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desquiciada racionalización en la Educación Superior y la Investigación francesas : Cuando los universitarios están en peligroDarbus, FannyJedlicki, FannySociologíaProceso de BoloniaEducaciónUniversidadeseducación superiorinvestigación francesaPacto de InvestigaciónA partir del Proceso de Bolonia (1999), la educación superior y la investigación francesas (ESI), al igual que otras áreas claves como la energía, los transportes y las telecomunicaciones, se ven afectadas por importantes reestructuraciones. En nombre de una perpetua <i>modernización</i> del servicio público y, luego, de una política de austeridad con la que se justifican los recortes de presupuesto, la ESI ha sido descuartizada, desmantelada y remodelada en tiempo récord. Las reformas iniciadas por el Pacto de Investigación (2006) y la LRU1 (2007), sumadas a una política de restricción regular en la contratación de docentes titulares, han generado una serie de consecuencias sobre la institución universitaria y las condiciones de trabajo y de empleo del personal (I). Para el personal en su conjunto (administrativo, técnico, docente o de investigación) las reorganizaciones en cascada inducidas por las reformas han sido –y seguirán siendo por un tiempo indeterminadosinónimo de extensión de sus funciones y de intensificación continua de su carga de trabajo. Esta situación se conjuga, por un lado, a una constante disminución de los recursos y, por el otro, a una multiplicación de conminaciones contradictorias. Así, son cada vez más los trabajadores de la universidad que se enfrentan con la imposibilidad crónica de hacer bien su trabajo. Estos ingredientes son evidentes factores de riesgos psico-sociales (Gollac y al., 2012) : agotamiento, desaliento, deterioro del ambiente laboral y erosión del sentido mismo del trabajo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 40/ Homo Academicus. Desafíos actuales de la UniversidadFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50855spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:56:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50855Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:56:37.815SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desquiciada racionalización en la Educación Superior y la Investigación francesas : Cuando los universitarios están en peligro
title Desquiciada racionalización en la Educación Superior y la Investigación francesas : Cuando los universitarios están en peligro
spellingShingle Desquiciada racionalización en la Educación Superior y la Investigación francesas : Cuando los universitarios están en peligro
Darbus, Fanny
Sociología
Proceso de Bolonia
Educación
Universidades
educación superior
investigación francesa
Pacto de Investigación
title_short Desquiciada racionalización en la Educación Superior y la Investigación francesas : Cuando los universitarios están en peligro
title_full Desquiciada racionalización en la Educación Superior y la Investigación francesas : Cuando los universitarios están en peligro
title_fullStr Desquiciada racionalización en la Educación Superior y la Investigación francesas : Cuando los universitarios están en peligro
title_full_unstemmed Desquiciada racionalización en la Educación Superior y la Investigación francesas : Cuando los universitarios están en peligro
title_sort Desquiciada racionalización en la Educación Superior y la Investigación francesas : Cuando los universitarios están en peligro
dc.creator.none.fl_str_mv Darbus, Fanny
Jedlicki, Fanny
author Darbus, Fanny
author_facet Darbus, Fanny
Jedlicki, Fanny
author_role author
author2 Jedlicki, Fanny
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Proceso de Bolonia
Educación
Universidades
educación superior
investigación francesa
Pacto de Investigación
topic Sociología
Proceso de Bolonia
Educación
Universidades
educación superior
investigación francesa
Pacto de Investigación
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del Proceso de Bolonia (1999), la educación superior y la investigación francesas (ESI), al igual que otras áreas claves como la energía, los transportes y las telecomunicaciones, se ven afectadas por importantes reestructuraciones. En nombre de una perpetua <i>modernización</i> del servicio público y, luego, de una política de austeridad con la que se justifican los recortes de presupuesto, la ESI ha sido descuartizada, desmantelada y remodelada en tiempo récord. Las reformas iniciadas por el Pacto de Investigación (2006) y la LRU1 (2007), sumadas a una política de restricción regular en la contratación de docentes titulares, han generado una serie de consecuencias sobre la institución universitaria y las condiciones de trabajo y de empleo del personal (I). Para el personal en su conjunto (administrativo, técnico, docente o de investigación) las reorganizaciones en cascada inducidas por las reformas han sido –y seguirán siendo por un tiempo indeterminadosinónimo de extensión de sus funciones y de intensificación continua de su carga de trabajo. Esta situación se conjuga, por un lado, a una constante disminución de los recursos y, por el otro, a una multiplicación de conminaciones contradictorias. Así, son cada vez más los trabajadores de la universidad que se enfrentan con la imposibilidad crónica de hacer bien su trabajo. Estos ingredientes son evidentes factores de riesgos psico-sociales (Gollac y al., 2012) : agotamiento, desaliento, deterioro del ambiente laboral y erosión del sentido mismo del trabajo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa 40/ Homo Academicus. Desafíos actuales de la Universidad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A partir del Proceso de Bolonia (1999), la educación superior y la investigación francesas (ESI), al igual que otras áreas claves como la energía, los transportes y las telecomunicaciones, se ven afectadas por importantes reestructuraciones. En nombre de una perpetua <i>modernización</i> del servicio público y, luego, de una política de austeridad con la que se justifican los recortes de presupuesto, la ESI ha sido descuartizada, desmantelada y remodelada en tiempo récord. Las reformas iniciadas por el Pacto de Investigación (2006) y la LRU1 (2007), sumadas a una política de restricción regular en la contratación de docentes titulares, han generado una serie de consecuencias sobre la institución universitaria y las condiciones de trabajo y de empleo del personal (I). Para el personal en su conjunto (administrativo, técnico, docente o de investigación) las reorganizaciones en cascada inducidas por las reformas han sido –y seguirán siendo por un tiempo indeterminadosinónimo de extensión de sus funciones y de intensificación continua de su carga de trabajo. Esta situación se conjuga, por un lado, a una constante disminución de los recursos y, por el otro, a una multiplicación de conminaciones contradictorias. Así, son cada vez más los trabajadores de la universidad que se enfrentan con la imposibilidad crónica de hacer bien su trabajo. Estos ingredientes son evidentes factores de riesgos psico-sociales (Gollac y al., 2012) : agotamiento, desaliento, deterioro del ambiente laboral y erosión del sentido mismo del trabajo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50855
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50855
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064010655432704
score 13.22299