Los alcances de la regionalización de la educación superior: el Proceso de Bolonia y el mercosur Educativo (1991-2012)

Autores
Botto, Mercedes Isabel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se busca responder a la pregunta ¿Qué rol tienen las regiones en la internacionalización/globalización educativa? a través de la experiencia comparada de la Unión Europea y el MERCOSUR entre los años 1987 y 2015. Ambos incluyeron la educación superior como tema prioritario en sus agendas de integración, con mayor énfasis que otras regiones del mundo. De allí nuestro interés por entender esta excepcionalidad y conocer las razones y/o motivaciones que llevaron a los respectivos gobiernos a involucrar su estructura y recursos institucionales en este empeño. Del mismo modo, este artículo se propone comparar los resultados alcanzados en ambos bloques en términos de la construcción institucional. Con ello esperamos contribuir al debate académico, proponiendo una alternativa argumentativa en el escenario actual de la academia.
What is the role of the regions in the internationalization/globalization of education? This article seeks to answer this question through the comparison between the European Union and mercosur experiences, from 1987 to 2015. Both blocks included higher education as a priority issue in their integration agendas, with more emphasis than other regions of the world. This raised the authors’ interest in understanding this uniqueness and getting to know the reasons and/or motivations of their respective governments to involve their structures and institutional resources in this effort. Likewise, this article aims to compare the results achieved by both blocks in terms of institutional building, and hopes to contribute to the academic debate, proposing an alternative argument in the current scenario of the academy.
Fil: Botto, Mercedes Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Area de Relaciones Internacionales. Programa de Instituciones Económicas Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Educación
Regiones
Proceso Bolonia
MERCOSUR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179090

id CONICETDig_9f0d90c430d24674a132b0f111ab85ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179090
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los alcances de la regionalización de la educación superior: el Proceso de Bolonia y el mercosur Educativo (1991-2012)The reaches of higher education’s regionalization: The Bologna Process and the Educational mercosur (1991-2012)Botto, Mercedes IsabelEducaciónRegionesProceso BoloniaMERCOSURhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se busca responder a la pregunta ¿Qué rol tienen las regiones en la internacionalización/globalización educativa? a través de la experiencia comparada de la Unión Europea y el MERCOSUR entre los años 1987 y 2015. Ambos incluyeron la educación superior como tema prioritario en sus agendas de integración, con mayor énfasis que otras regiones del mundo. De allí nuestro interés por entender esta excepcionalidad y conocer las razones y/o motivaciones que llevaron a los respectivos gobiernos a involucrar su estructura y recursos institucionales en este empeño. Del mismo modo, este artículo se propone comparar los resultados alcanzados en ambos bloques en términos de la construcción institucional. Con ello esperamos contribuir al debate académico, proponiendo una alternativa argumentativa en el escenario actual de la academia.What is the role of the regions in the internationalization/globalization of education? This article seeks to answer this question through the comparison between the European Union and mercosur experiences, from 1987 to 2015. Both blocks included higher education as a priority issue in their integration agendas, with more emphasis than other regions of the world. This raised the authors’ interest in understanding this uniqueness and getting to know the reasons and/or motivations of their respective governments to involve their structures and institutional resources in this effort. Likewise, this article aims to compare the results achieved by both blocks in terms of institutional building, and hopes to contribute to the academic debate, proposing an alternative argument in the current scenario of the academy.Fil: Botto, Mercedes Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Area de Relaciones Internacionales. Programa de Instituciones Económicas Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Centro Latinoamericano de Economía Humana2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179090Botto, Mercedes Isabel; Los alcances de la regionalización de la educación superior: el Proceso de Bolonia y el mercosur Educativo (1991-2012); Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana; Cuadernos CLAEH; 35; 104; 12-2016; 9-312393-59790797-6062CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/247info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179090instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:12.901CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los alcances de la regionalización de la educación superior: el Proceso de Bolonia y el mercosur Educativo (1991-2012)
The reaches of higher education’s regionalization: The Bologna Process and the Educational mercosur (1991-2012)
title Los alcances de la regionalización de la educación superior: el Proceso de Bolonia y el mercosur Educativo (1991-2012)
spellingShingle Los alcances de la regionalización de la educación superior: el Proceso de Bolonia y el mercosur Educativo (1991-2012)
Botto, Mercedes Isabel
Educación
Regiones
Proceso Bolonia
MERCOSUR
title_short Los alcances de la regionalización de la educación superior: el Proceso de Bolonia y el mercosur Educativo (1991-2012)
title_full Los alcances de la regionalización de la educación superior: el Proceso de Bolonia y el mercosur Educativo (1991-2012)
title_fullStr Los alcances de la regionalización de la educación superior: el Proceso de Bolonia y el mercosur Educativo (1991-2012)
title_full_unstemmed Los alcances de la regionalización de la educación superior: el Proceso de Bolonia y el mercosur Educativo (1991-2012)
title_sort Los alcances de la regionalización de la educación superior: el Proceso de Bolonia y el mercosur Educativo (1991-2012)
dc.creator.none.fl_str_mv Botto, Mercedes Isabel
author Botto, Mercedes Isabel
author_facet Botto, Mercedes Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Regiones
Proceso Bolonia
MERCOSUR
topic Educación
Regiones
Proceso Bolonia
MERCOSUR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se busca responder a la pregunta ¿Qué rol tienen las regiones en la internacionalización/globalización educativa? a través de la experiencia comparada de la Unión Europea y el MERCOSUR entre los años 1987 y 2015. Ambos incluyeron la educación superior como tema prioritario en sus agendas de integración, con mayor énfasis que otras regiones del mundo. De allí nuestro interés por entender esta excepcionalidad y conocer las razones y/o motivaciones que llevaron a los respectivos gobiernos a involucrar su estructura y recursos institucionales en este empeño. Del mismo modo, este artículo se propone comparar los resultados alcanzados en ambos bloques en términos de la construcción institucional. Con ello esperamos contribuir al debate académico, proponiendo una alternativa argumentativa en el escenario actual de la academia.
What is the role of the regions in the internationalization/globalization of education? This article seeks to answer this question through the comparison between the European Union and mercosur experiences, from 1987 to 2015. Both blocks included higher education as a priority issue in their integration agendas, with more emphasis than other regions of the world. This raised the authors’ interest in understanding this uniqueness and getting to know the reasons and/or motivations of their respective governments to involve their structures and institutional resources in this effort. Likewise, this article aims to compare the results achieved by both blocks in terms of institutional building, and hopes to contribute to the academic debate, proposing an alternative argument in the current scenario of the academy.
Fil: Botto, Mercedes Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Area de Relaciones Internacionales. Programa de Instituciones Económicas Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo se busca responder a la pregunta ¿Qué rol tienen las regiones en la internacionalización/globalización educativa? a través de la experiencia comparada de la Unión Europea y el MERCOSUR entre los años 1987 y 2015. Ambos incluyeron la educación superior como tema prioritario en sus agendas de integración, con mayor énfasis que otras regiones del mundo. De allí nuestro interés por entender esta excepcionalidad y conocer las razones y/o motivaciones que llevaron a los respectivos gobiernos a involucrar su estructura y recursos institucionales en este empeño. Del mismo modo, este artículo se propone comparar los resultados alcanzados en ambos bloques en términos de la construcción institucional. Con ello esperamos contribuir al debate académico, proponiendo una alternativa argumentativa en el escenario actual de la academia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179090
Botto, Mercedes Isabel; Los alcances de la regionalización de la educación superior: el Proceso de Bolonia y el mercosur Educativo (1991-2012); Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana; Cuadernos CLAEH; 35; 104; 12-2016; 9-31
2393-5979
0797-6062
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179090
identifier_str_mv Botto, Mercedes Isabel; Los alcances de la regionalización de la educación superior: el Proceso de Bolonia y el mercosur Educativo (1991-2012); Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana; Cuadernos CLAEH; 35; 104; 12-2016; 9-31
2393-5979
0797-6062
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/247
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614238485610496
score 13.070432