El fomento del turismo social en La Falda-Huerta Grande, Córdoba
- Autores
- Falco, Gabriela Mariana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A mediados del S XX se elaboraron numerosas políticas públicas para el fomento del turismo que transformaron el paisaje de Córdoba, acorde a lo que estaba sucediendo en el contexto nacional. En la década del 30, la legislación y los proyectos se orientaban a regular el hospedaje de los enfermos a fin de evitar que, por temor al contagio, la afluencia de los viajeros sanos que buscaban paisajes naturales y tranquilidad se viera interrumpida. Sostenido por una base de legislación anterior, el peronismo consolidó el turismo obrero a partir de su vinculación con el sector sindical, dando lugar a la construcción de colonias de vacaciones y hoteles sindicales. El Estado se perfiló hacia la intervención del ocio y el tiempo libre, iniciando el proceso que se conoce como democratización del bienestar (Pastoriza, Torre, 2002). Este trabajo tiene por objetivo realizar las primeras aproximaciones en el análisis del impacto territorial que tienen el conjunto de políticas públicas implementadas durante el período 1947-1952 en el fomento del turismo social en Córdoba, puntualmente en el caso las contiguas localidades de La Falda-Huerta Grande. Se propone indagar en su revalorización material y simbólica como consecuencia de impulso del turismo obrero en la zona. El trabajo se estructura a partir del análisis cualitativo de las fuentes recabadas: decretos nacionales, legislación provincial.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
turismo social
colonias de vacaciones
peronismo
Política Pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110169
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9705c7dcbbc33cb22d0d807beab6d419 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110169 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El fomento del turismo social en La Falda-Huerta Grande, CórdobaFalco, Gabriela MarianaGeografíaturismo socialcolonias de vacacionesperonismoPolítica PúblicaA mediados del S XX se elaboraron numerosas políticas públicas para el fomento del turismo que transformaron el paisaje de Córdoba, acorde a lo que estaba sucediendo en el contexto nacional. En la década del 30, la legislación y los proyectos se orientaban a regular el hospedaje de los enfermos a fin de evitar que, por temor al contagio, la afluencia de los viajeros sanos que buscaban paisajes naturales y tranquilidad se viera interrumpida. Sostenido por una base de legislación anterior, el peronismo consolidó el turismo obrero a partir de su vinculación con el sector sindical, dando lugar a la construcción de colonias de vacaciones y hoteles sindicales. El Estado se perfiló hacia la intervención del ocio y el tiempo libre, iniciando el proceso que se conoce como democratización del bienestar (Pastoriza, Torre, 2002). Este trabajo tiene por objetivo realizar las primeras aproximaciones en el análisis del impacto territorial que tienen el conjunto de políticas públicas implementadas durante el período 1947-1952 en el fomento del turismo social en Córdoba, puntualmente en el caso las contiguas localidades de La Falda-Huerta Grande. Se propone indagar en su revalorización material y simbólica como consecuencia de impulso del turismo obrero en la zona. El trabajo se estructura a partir del análisis cualitativo de las fuentes recabadas: decretos nacionales, legislación provincial.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110169<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13543/ev.13543.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110169Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:01.27SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fomento del turismo social en La Falda-Huerta Grande, Córdoba |
title |
El fomento del turismo social en La Falda-Huerta Grande, Córdoba |
spellingShingle |
El fomento del turismo social en La Falda-Huerta Grande, Córdoba Falco, Gabriela Mariana Geografía turismo social colonias de vacaciones peronismo Política Pública |
title_short |
El fomento del turismo social en La Falda-Huerta Grande, Córdoba |
title_full |
El fomento del turismo social en La Falda-Huerta Grande, Córdoba |
title_fullStr |
El fomento del turismo social en La Falda-Huerta Grande, Córdoba |
title_full_unstemmed |
El fomento del turismo social en La Falda-Huerta Grande, Córdoba |
title_sort |
El fomento del turismo social en La Falda-Huerta Grande, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Falco, Gabriela Mariana |
author |
Falco, Gabriela Mariana |
author_facet |
Falco, Gabriela Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía turismo social colonias de vacaciones peronismo Política Pública |
topic |
Geografía turismo social colonias de vacaciones peronismo Política Pública |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A mediados del S XX se elaboraron numerosas políticas públicas para el fomento del turismo que transformaron el paisaje de Córdoba, acorde a lo que estaba sucediendo en el contexto nacional. En la década del 30, la legislación y los proyectos se orientaban a regular el hospedaje de los enfermos a fin de evitar que, por temor al contagio, la afluencia de los viajeros sanos que buscaban paisajes naturales y tranquilidad se viera interrumpida. Sostenido por una base de legislación anterior, el peronismo consolidó el turismo obrero a partir de su vinculación con el sector sindical, dando lugar a la construcción de colonias de vacaciones y hoteles sindicales. El Estado se perfiló hacia la intervención del ocio y el tiempo libre, iniciando el proceso que se conoce como democratización del bienestar (Pastoriza, Torre, 2002). Este trabajo tiene por objetivo realizar las primeras aproximaciones en el análisis del impacto territorial que tienen el conjunto de políticas públicas implementadas durante el período 1947-1952 en el fomento del turismo social en Córdoba, puntualmente en el caso las contiguas localidades de La Falda-Huerta Grande. Se propone indagar en su revalorización material y simbólica como consecuencia de impulso del turismo obrero en la zona. El trabajo se estructura a partir del análisis cualitativo de las fuentes recabadas: decretos nacionales, legislación provincial. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A mediados del S XX se elaboraron numerosas políticas públicas para el fomento del turismo que transformaron el paisaje de Córdoba, acorde a lo que estaba sucediendo en el contexto nacional. En la década del 30, la legislación y los proyectos se orientaban a regular el hospedaje de los enfermos a fin de evitar que, por temor al contagio, la afluencia de los viajeros sanos que buscaban paisajes naturales y tranquilidad se viera interrumpida. Sostenido por una base de legislación anterior, el peronismo consolidó el turismo obrero a partir de su vinculación con el sector sindical, dando lugar a la construcción de colonias de vacaciones y hoteles sindicales. El Estado se perfiló hacia la intervención del ocio y el tiempo libre, iniciando el proceso que se conoce como democratización del bienestar (Pastoriza, Torre, 2002). Este trabajo tiene por objetivo realizar las primeras aproximaciones en el análisis del impacto territorial que tienen el conjunto de políticas públicas implementadas durante el período 1947-1952 en el fomento del turismo social en Córdoba, puntualmente en el caso las contiguas localidades de La Falda-Huerta Grande. Se propone indagar en su revalorización material y simbólica como consecuencia de impulso del turismo obrero en la zona. El trabajo se estructura a partir del análisis cualitativo de las fuentes recabadas: decretos nacionales, legislación provincial. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110169 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110169 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13543/ev.13543.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616127527780352 |
score |
13.070432 |