¿La filosofía de Peirce como un trascendentalismo sin Kant?
- Autores
- Demartin, Gustavo Luis
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Apel sostiene que toda filosofía trascendental es aquella que fija “las condiciones de posibilidad necesarias y universalmente válidas de la validez intersubjetiva del conocimiento”. Desde aquí considera que la filosofía de Peirce es por lo tanto una filosofía trascendental. Sigue la estrategia general según la cual Peirce “transforma los fundamentos de validez del conocimiento (trascendentalismo kantiano) en una lógica normativa de la investigación”. Uno de los supuestos más fuertes que Apel esgrime para sostener que tal transformación es posible, es la de establecer una correspondencia unívoca entre algunos conceptos Kantianos y otros Peirceanos. La intención general de esta ponencia es mostrar que, si no es posible establecer tal correspondencia, la pretendida transformación entra en un indefinido estado de neblinas. El camino que seguiré es muy simple: dado que ambos pensadores comienzan sus reflexiones a partir del análisis de la forma proposicional sujeto/predicado mostraré que sus concepciones son tan distintas que los llevan a elaborar desarrollos inconmensurables entre sí. Intentando hechar alguna luz sobre la posibilidad de pensar tal transformación.
Actas publicadas en Revista de Filosofía y Teoría Política, 2003, como anexo.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Filosofía
trascendentalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17144
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_96ef84c27cc27fdc07390b219ac4c48d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17144 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿La filosofía de Peirce como un trascendentalismo sin Kant?Demartin, Gustavo LuisFilosofíatrascendentalismoApel sostiene que toda filosofía trascendental es aquella que fija “las condiciones de posibilidad necesarias y universalmente válidas de la validez intersubjetiva del conocimiento”. Desde aquí considera que la filosofía de Peirce es por lo tanto una filosofía trascendental. Sigue la estrategia general según la cual Peirce “transforma los fundamentos de validez del conocimiento (trascendentalismo kantiano) en una lógica normativa de la investigación”. Uno de los supuestos más fuertes que Apel esgrime para sostener que tal transformación es posible, es la de establecer una correspondencia unívoca entre algunos conceptos Kantianos y otros Peirceanos. La intención general de esta ponencia es mostrar que, si no es posible establecer tal correspondencia, la pretendida transformación entra en un indefinido estado de neblinas. El camino que seguiré es muy simple: dado que ambos pensadores comienzan sus reflexiones a partir del análisis de la forma proposicional sujeto/predicado mostraré que sus concepciones son tan distintas que los llevan a elaborar desarrollos inconmensurables entre sí. Intentando hechar alguna luz sobre la posibilidad de pensar tal transformación.Actas publicadas en <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2003, como anexo.Departamento de Filosofía2002-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17144<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.159/ev.159.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:53:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17144Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:08.879SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿La filosofía de Peirce como un trascendentalismo sin Kant? |
title |
¿La filosofía de Peirce como un trascendentalismo sin Kant? |
spellingShingle |
¿La filosofía de Peirce como un trascendentalismo sin Kant? Demartin, Gustavo Luis Filosofía trascendentalismo |
title_short |
¿La filosofía de Peirce como un trascendentalismo sin Kant? |
title_full |
¿La filosofía de Peirce como un trascendentalismo sin Kant? |
title_fullStr |
¿La filosofía de Peirce como un trascendentalismo sin Kant? |
title_full_unstemmed |
¿La filosofía de Peirce como un trascendentalismo sin Kant? |
title_sort |
¿La filosofía de Peirce como un trascendentalismo sin Kant? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Demartin, Gustavo Luis |
author |
Demartin, Gustavo Luis |
author_facet |
Demartin, Gustavo Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía trascendentalismo |
topic |
Filosofía trascendentalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Apel sostiene que toda filosofía trascendental es aquella que fija “las condiciones de posibilidad necesarias y universalmente válidas de la validez intersubjetiva del conocimiento”. Desde aquí considera que la filosofía de Peirce es por lo tanto una filosofía trascendental. Sigue la estrategia general según la cual Peirce “transforma los fundamentos de validez del conocimiento (trascendentalismo kantiano) en una lógica normativa de la investigación”. Uno de los supuestos más fuertes que Apel esgrime para sostener que tal transformación es posible, es la de establecer una correspondencia unívoca entre algunos conceptos Kantianos y otros Peirceanos. La intención general de esta ponencia es mostrar que, si no es posible establecer tal correspondencia, la pretendida transformación entra en un indefinido estado de neblinas. El camino que seguiré es muy simple: dado que ambos pensadores comienzan sus reflexiones a partir del análisis de la forma proposicional sujeto/predicado mostraré que sus concepciones son tan distintas que los llevan a elaborar desarrollos inconmensurables entre sí. Intentando hechar alguna luz sobre la posibilidad de pensar tal transformación. Actas publicadas en <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2003, como anexo. Departamento de Filosofía |
description |
Apel sostiene que toda filosofía trascendental es aquella que fija “las condiciones de posibilidad necesarias y universalmente válidas de la validez intersubjetiva del conocimiento”. Desde aquí considera que la filosofía de Peirce es por lo tanto una filosofía trascendental. Sigue la estrategia general según la cual Peirce “transforma los fundamentos de validez del conocimiento (trascendentalismo kantiano) en una lógica normativa de la investigación”. Uno de los supuestos más fuertes que Apel esgrime para sostener que tal transformación es posible, es la de establecer una correspondencia unívoca entre algunos conceptos Kantianos y otros Peirceanos. La intención general de esta ponencia es mostrar que, si no es posible establecer tal correspondencia, la pretendida transformación entra en un indefinido estado de neblinas. El camino que seguiré es muy simple: dado que ambos pensadores comienzan sus reflexiones a partir del análisis de la forma proposicional sujeto/predicado mostraré que sus concepciones son tan distintas que los llevan a elaborar desarrollos inconmensurables entre sí. Intentando hechar alguna luz sobre la posibilidad de pensar tal transformación. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17144 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17144 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.159/ev.159.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615786947149824 |
score |
13.070432 |