Sismicidad superficial entre 1995 y 2010 en la zona norte de la Precordillera de San Juan
- Autores
- Rivas, C.; Bilbao,I.; Sánchez, G.; Araujo, M.; Aguil,B.; Alvarado, P.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los avances en el campo de la Sismología, tanto en las técnicas de procesamiento y análisis de datos como en la parte instrumental y en sistemas informáticos, han permitido extraer mayor información de los registros sísmicos y refinar los parámetros que caracterizan la fuente sísmica y la estructura del subsuelo. Para estudiar la sismicidad cortical más cercana a la represa Cuesta del Viento situada en la zona norte de la Precordillera de San Juan, se seleccionaron sismos registrados por la Red Nacional del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). El criterio consistió en obtener los registros digitales, de todos los epicentros en la región comprendida entre 28° y 31,5° de latitud sur, y 68,5° y 69,5° de longitud oeste. De este modo, se compiló un total de 934 eventos sísmicos. A partir de esta base de datos y teniendo en cuenta criterios exigentes para el control de errores en tiempo (errores residuales entre los tiempos de viaje teóricos de las ondas sísmicas con respecto a los observados) y en espacio (latitud, longitud, profundidad), como así también ponderaciones por distancia epicentral y calidad de la señal, se procedió a reprocesar la información determinando con mayor confiabilidad y precisión la localización y magnitud de 505 focos sísmicos en la región de estudio. Para estas determinaciones se realizó el picado de fases de ondas P y S en más de 5000 trazas sísmicas digitales. La sismicidad analizada corresponde a la actividad ocurrida en la zona de interés entre julio de 1995 y diciembre de 2010.
Eje: Estudio del Interior Terrestre.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Geofísica
Geología
San Juan (Argentina)
corteza
sismicidad
represa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61010
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_96ecf183a3a81b7dddef447e819b5fa5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61010 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Sismicidad superficial entre 1995 y 2010 en la zona norte de la Precordillera de San JuanRivas, C.Bilbao,I.Sánchez, G.Araujo, M.Aguil,B.Alvarado, P.GeofísicaGeologíaSan Juan (Argentina)cortezasismicidadrepresaLos avances en el campo de la Sismología, tanto en las técnicas de procesamiento y análisis de datos como en la parte instrumental y en sistemas informáticos, han permitido extraer mayor información de los registros sísmicos y refinar los parámetros que caracterizan la fuente sísmica y la estructura del subsuelo. Para estudiar la sismicidad cortical más cercana a la represa Cuesta del Viento situada en la zona norte de la Precordillera de San Juan, se seleccionaron sismos registrados por la Red Nacional del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). El criterio consistió en obtener los registros digitales, de todos los epicentros en la región comprendida entre 28° y 31,5° de latitud sur, y 68,5° y 69,5° de longitud oeste. De este modo, se compiló un total de 934 eventos sísmicos. A partir de esta base de datos y teniendo en cuenta criterios exigentes para el control de errores en tiempo (errores residuales entre los tiempos de viaje teóricos de las ondas sísmicas con respecto a los observados) y en espacio (latitud, longitud, profundidad), como así también ponderaciones por distancia epicentral y calidad de la señal, se procedió a reprocesar la información determinando con mayor confiabilidad y precisión la localización y magnitud de 505 focos sísmicos en la región de estudio. Para estas determinaciones se realizó el picado de fases de ondas P y S en más de 5000 trazas sísmicas digitales. La sismicidad analizada corresponde a la actividad ocurrida en la zona de interés entre julio de 1995 y diciembre de 2010.Eje: Estudio del Interior Terrestre.Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf189-192http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61010spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-950-34-1471-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60718info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:32:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61010Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:32:26.094SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sismicidad superficial entre 1995 y 2010 en la zona norte de la Precordillera de San Juan |
| title |
Sismicidad superficial entre 1995 y 2010 en la zona norte de la Precordillera de San Juan |
| spellingShingle |
Sismicidad superficial entre 1995 y 2010 en la zona norte de la Precordillera de San Juan Rivas, C. Geofísica Geología San Juan (Argentina) corteza sismicidad represa |
| title_short |
Sismicidad superficial entre 1995 y 2010 en la zona norte de la Precordillera de San Juan |
| title_full |
Sismicidad superficial entre 1995 y 2010 en la zona norte de la Precordillera de San Juan |
| title_fullStr |
Sismicidad superficial entre 1995 y 2010 en la zona norte de la Precordillera de San Juan |
| title_full_unstemmed |
Sismicidad superficial entre 1995 y 2010 en la zona norte de la Precordillera de San Juan |
| title_sort |
Sismicidad superficial entre 1995 y 2010 en la zona norte de la Precordillera de San Juan |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivas, C. Bilbao,I. Sánchez, G. Araujo, M. Aguil,B. Alvarado, P. |
| author |
Rivas, C. |
| author_facet |
Rivas, C. Bilbao,I. Sánchez, G. Araujo, M. Aguil,B. Alvarado, P. |
| author_role |
author |
| author2 |
Bilbao,I. Sánchez, G. Araujo, M. Aguil,B. Alvarado, P. |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Geología San Juan (Argentina) corteza sismicidad represa |
| topic |
Geofísica Geología San Juan (Argentina) corteza sismicidad represa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los avances en el campo de la Sismología, tanto en las técnicas de procesamiento y análisis de datos como en la parte instrumental y en sistemas informáticos, han permitido extraer mayor información de los registros sísmicos y refinar los parámetros que caracterizan la fuente sísmica y la estructura del subsuelo. Para estudiar la sismicidad cortical más cercana a la represa Cuesta del Viento situada en la zona norte de la Precordillera de San Juan, se seleccionaron sismos registrados por la Red Nacional del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). El criterio consistió en obtener los registros digitales, de todos los epicentros en la región comprendida entre 28° y 31,5° de latitud sur, y 68,5° y 69,5° de longitud oeste. De este modo, se compiló un total de 934 eventos sísmicos. A partir de esta base de datos y teniendo en cuenta criterios exigentes para el control de errores en tiempo (errores residuales entre los tiempos de viaje teóricos de las ondas sísmicas con respecto a los observados) y en espacio (latitud, longitud, profundidad), como así también ponderaciones por distancia epicentral y calidad de la señal, se procedió a reprocesar la información determinando con mayor confiabilidad y precisión la localización y magnitud de 505 focos sísmicos en la región de estudio. Para estas determinaciones se realizó el picado de fases de ondas P y S en más de 5000 trazas sísmicas digitales. La sismicidad analizada corresponde a la actividad ocurrida en la zona de interés entre julio de 1995 y diciembre de 2010. Eje: Estudio del Interior Terrestre. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
| description |
Los avances en el campo de la Sismología, tanto en las técnicas de procesamiento y análisis de datos como en la parte instrumental y en sistemas informáticos, han permitido extraer mayor información de los registros sísmicos y refinar los parámetros que caracterizan la fuente sísmica y la estructura del subsuelo. Para estudiar la sismicidad cortical más cercana a la represa Cuesta del Viento situada en la zona norte de la Precordillera de San Juan, se seleccionaron sismos registrados por la Red Nacional del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). El criterio consistió en obtener los registros digitales, de todos los epicentros en la región comprendida entre 28° y 31,5° de latitud sur, y 68,5° y 69,5° de longitud oeste. De este modo, se compiló un total de 934 eventos sísmicos. A partir de esta base de datos y teniendo en cuenta criterios exigentes para el control de errores en tiempo (errores residuales entre los tiempos de viaje teóricos de las ondas sísmicas con respecto a los observados) y en espacio (latitud, longitud, profundidad), como así también ponderaciones por distancia epicentral y calidad de la señal, se procedió a reprocesar la información determinando con mayor confiabilidad y precisión la localización y magnitud de 505 focos sísmicos en la región de estudio. Para estas determinaciones se realizó el picado de fases de ondas P y S en más de 5000 trazas sísmicas digitales. La sismicidad analizada corresponde a la actividad ocurrida en la zona de interés entre julio de 1995 y diciembre de 2010. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61010 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61010 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-950-34-1471-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60718 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 189-192 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605393907875840 |
| score |
12.976206 |