Tomografía eléctrica y refracción sísmica para estudiar la relación agua superficial-subterránea en bañados de desborde fluvial
- Autores
- Paniagua Lantelli, Ignacio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perdomo, Santiago
Späth, Federico Gustavo Enrique - Descripción
- En el presente trabajo se hizo un estudio y análisis de la zona de los bañados de desborde fluvial con tomografía eléctrica y sísmica de refracción para determinar la interacción del curso principal de agua con el acuífero freático, pudiendo entender así su sistema de recarga. La campaña de medición se realizó en el mes de enero y febrero del año 2022, y se midieron dos tomografías sísmicas y cuatro tomografías de resistividad eléctrica en una zona urbana sobre la canalización del arroyo Carnaval en la cuenca Martín-Carnaval del Partido de La Plata y en una zona rural sobre el arroyo El Espinillo del Partido de Magdalena, ambos en la provincia de Buenos Aires, Argentina. A través de dichos relevamientos se buscó comparar estos dos métodos, analizar ventajas y desventajas, y valorar su aplicación conjunta en la caracterización de los bañados. Si bien ambos métodos han sido probados e investigados por separado, hay muy pocos antecedentes de la aplicación de estos métodos de estudio en conjunto en Argentina. Además, se buscó información geológica y geohidrológica para una mejor caracterización de la zona de estudio. Asimismo se investigaron los antecedentes para enmarcar la presente tesis en un esfuerzo por mejorar la comprensión de estos tramos de los sistemas fluviales pampeanos. Se tuvo en cuenta además, el rol que la escasez de precipitaciones pudo tener en nuestro resultado final. El principal objetivo técnico fue el de generar el contexto propicio para poder entender y formular un método de trabajo en el que se analicen la practicidad y los beneficios de aplicar ambos tipos de metodologías. Para así, poder valorar en conjunto la eficacia para la identificación de fuentes de agua somera en la región y su relación con los cursos de agua superficial. El análisis de las propiedades sísmicas y eléctricas inferidas, mediante ambas inversiones tomográficas, permitió definir el comportamiento del curso de agua, que presentó en ambos casos un carácter efluente en los sectores analizados.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Geofísica
Refracción sísmica
Agua superficial
Agua subterránea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159202
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_889ac0ab79b509f38a863706234433ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159202 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tomografía eléctrica y refracción sísmica para estudiar la relación agua superficial-subterránea en bañados de desborde fluvialPaniagua Lantelli, IgnacioGeofísicaRefracción sísmicaAgua superficialAgua subterráneaEn el presente trabajo se hizo un estudio y análisis de la zona de los bañados de desborde fluvial con tomografía eléctrica y sísmica de refracción para determinar la interacción del curso principal de agua con el acuífero freático, pudiendo entender así su sistema de recarga. La campaña de medición se realizó en el mes de enero y febrero del año 2022, y se midieron dos tomografías sísmicas y cuatro tomografías de resistividad eléctrica en una zona urbana sobre la canalización del arroyo Carnaval en la cuenca Martín-Carnaval del Partido de La Plata y en una zona rural sobre el arroyo El Espinillo del Partido de Magdalena, ambos en la provincia de Buenos Aires, Argentina. A través de dichos relevamientos se buscó comparar estos dos métodos, analizar ventajas y desventajas, y valorar su aplicación conjunta en la caracterización de los bañados. Si bien ambos métodos han sido probados e investigados por separado, hay muy pocos antecedentes de la aplicación de estos métodos de estudio en conjunto en Argentina. Además, se buscó información geológica y geohidrológica para una mejor caracterización de la zona de estudio. Asimismo se investigaron los antecedentes para enmarcar la presente tesis en un esfuerzo por mejorar la comprensión de estos tramos de los sistemas fluviales pampeanos. Se tuvo en cuenta además, el rol que la escasez de precipitaciones pudo tener en nuestro resultado final. El principal objetivo técnico fue el de generar el contexto propicio para poder entender y formular un método de trabajo en el que se analicen la practicidad y los beneficios de aplicar ambos tipos de metodologías. Para así, poder valorar en conjunto la eficacia para la identificación de fuentes de agua somera en la región y su relación con los cursos de agua superficial. El análisis de las propiedades sísmicas y eléctricas inferidas, mediante ambas inversiones tomográficas, permitió definir el comportamiento del curso de agua, que presentó en ambos casos un carácter efluente en los sectores analizados.GeofísicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasPerdomo, SantiagoSpäth, Federico Gustavo Enrique2022-11-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159202spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159202Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:34.239SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tomografía eléctrica y refracción sísmica para estudiar la relación agua superficial-subterránea en bañados de desborde fluvial |
title |
Tomografía eléctrica y refracción sísmica para estudiar la relación agua superficial-subterránea en bañados de desborde fluvial |
spellingShingle |
Tomografía eléctrica y refracción sísmica para estudiar la relación agua superficial-subterránea en bañados de desborde fluvial Paniagua Lantelli, Ignacio Geofísica Refracción sísmica Agua superficial Agua subterránea |
title_short |
Tomografía eléctrica y refracción sísmica para estudiar la relación agua superficial-subterránea en bañados de desborde fluvial |
title_full |
Tomografía eléctrica y refracción sísmica para estudiar la relación agua superficial-subterránea en bañados de desborde fluvial |
title_fullStr |
Tomografía eléctrica y refracción sísmica para estudiar la relación agua superficial-subterránea en bañados de desborde fluvial |
title_full_unstemmed |
Tomografía eléctrica y refracción sísmica para estudiar la relación agua superficial-subterránea en bañados de desborde fluvial |
title_sort |
Tomografía eléctrica y refracción sísmica para estudiar la relación agua superficial-subterránea en bañados de desborde fluvial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paniagua Lantelli, Ignacio |
author |
Paniagua Lantelli, Ignacio |
author_facet |
Paniagua Lantelli, Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perdomo, Santiago Späth, Federico Gustavo Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Refracción sísmica Agua superficial Agua subterránea |
topic |
Geofísica Refracción sísmica Agua superficial Agua subterránea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se hizo un estudio y análisis de la zona de los bañados de desborde fluvial con tomografía eléctrica y sísmica de refracción para determinar la interacción del curso principal de agua con el acuífero freático, pudiendo entender así su sistema de recarga. La campaña de medición se realizó en el mes de enero y febrero del año 2022, y se midieron dos tomografías sísmicas y cuatro tomografías de resistividad eléctrica en una zona urbana sobre la canalización del arroyo Carnaval en la cuenca Martín-Carnaval del Partido de La Plata y en una zona rural sobre el arroyo El Espinillo del Partido de Magdalena, ambos en la provincia de Buenos Aires, Argentina. A través de dichos relevamientos se buscó comparar estos dos métodos, analizar ventajas y desventajas, y valorar su aplicación conjunta en la caracterización de los bañados. Si bien ambos métodos han sido probados e investigados por separado, hay muy pocos antecedentes de la aplicación de estos métodos de estudio en conjunto en Argentina. Además, se buscó información geológica y geohidrológica para una mejor caracterización de la zona de estudio. Asimismo se investigaron los antecedentes para enmarcar la presente tesis en un esfuerzo por mejorar la comprensión de estos tramos de los sistemas fluviales pampeanos. Se tuvo en cuenta además, el rol que la escasez de precipitaciones pudo tener en nuestro resultado final. El principal objetivo técnico fue el de generar el contexto propicio para poder entender y formular un método de trabajo en el que se analicen la practicidad y los beneficios de aplicar ambos tipos de metodologías. Para así, poder valorar en conjunto la eficacia para la identificación de fuentes de agua somera en la región y su relación con los cursos de agua superficial. El análisis de las propiedades sísmicas y eléctricas inferidas, mediante ambas inversiones tomográficas, permitió definir el comportamiento del curso de agua, que presentó en ambos casos un carácter efluente en los sectores analizados. Geofísico Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
En el presente trabajo se hizo un estudio y análisis de la zona de los bañados de desborde fluvial con tomografía eléctrica y sísmica de refracción para determinar la interacción del curso principal de agua con el acuífero freático, pudiendo entender así su sistema de recarga. La campaña de medición se realizó en el mes de enero y febrero del año 2022, y se midieron dos tomografías sísmicas y cuatro tomografías de resistividad eléctrica en una zona urbana sobre la canalización del arroyo Carnaval en la cuenca Martín-Carnaval del Partido de La Plata y en una zona rural sobre el arroyo El Espinillo del Partido de Magdalena, ambos en la provincia de Buenos Aires, Argentina. A través de dichos relevamientos se buscó comparar estos dos métodos, analizar ventajas y desventajas, y valorar su aplicación conjunta en la caracterización de los bañados. Si bien ambos métodos han sido probados e investigados por separado, hay muy pocos antecedentes de la aplicación de estos métodos de estudio en conjunto en Argentina. Además, se buscó información geológica y geohidrológica para una mejor caracterización de la zona de estudio. Asimismo se investigaron los antecedentes para enmarcar la presente tesis en un esfuerzo por mejorar la comprensión de estos tramos de los sistemas fluviales pampeanos. Se tuvo en cuenta además, el rol que la escasez de precipitaciones pudo tener en nuestro resultado final. El principal objetivo técnico fue el de generar el contexto propicio para poder entender y formular un método de trabajo en el que se analicen la practicidad y los beneficios de aplicar ambos tipos de metodologías. Para así, poder valorar en conjunto la eficacia para la identificación de fuentes de agua somera en la región y su relación con los cursos de agua superficial. El análisis de las propiedades sísmicas y eléctricas inferidas, mediante ambas inversiones tomográficas, permitió definir el comportamiento del curso de agua, que presentó en ambos casos un carácter efluente en los sectores analizados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159202 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159202 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260640342736896 |
score |
13.13397 |