“No quiero ser una mujer común, quiero ser una mujer trans”: pensar una estrategia de intervención con perspectiva de géneros y territorio desde el Trabajo Social en una institució...
- Autores
- Battafarano, Cynthia; Molaheb, Amira; Tartarinni, Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente resumen, se enmarca en la necesidad de compartir una maravillosa experiencia de intervención, que hemos realizado en la Unidad 32 de Florencio Varela, en el pabellón de “diversidad de géneros” dentro de esta institución cerrada (destinada a varones), como residentes de trabajo social y psicología del PRIM de Florencio Varela. Nuestro accionar se enmarcó en un pedido realizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de La Plata para realizar talleres sobre salud integral, en el marco de un contexto de encierro. Estos dispositivos grupales tuvieron el objetivo de trabajar con los dos pabellones llamados “diversidad de género”, habitados por chicas trans y hombres etiquetados desde la institución como “homosexuales” por haberse vinculado sexoafectivamente con ellas. La propuesta de trabajo partió del interés de las psicólogas de la Subsecretaría -quienes movilizadas por los recientes fallecimientos de algunas de las internas, a causa de VIH o por falta de atención en RCP a las internas- por lo que consideraron necesaria la intervención de equipos de salud que pudieran brindar herramientas, tanto a ellas como a lxs usuarixs, para pensar e intervenir sobre este problema de salud.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
identidades
sexualidades
cárcel - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167317
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_96e03614730c1b7018c9fa3591391b7b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167317 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
“No quiero ser una mujer común, quiero ser una mujer trans”: pensar una estrategia de intervención con perspectiva de géneros y territorio desde el Trabajo Social en una institución de encierroBattafarano, CynthiaMolaheb, AmiraTartarinni, LauraTrabajo SocialidentidadessexualidadescárcelEl presente resumen, se enmarca en la necesidad de compartir una maravillosa experiencia de intervención, que hemos realizado en la Unidad 32 de Florencio Varela, en el pabellón de “diversidad de géneros” dentro de esta institución cerrada (destinada a varones), como residentes de trabajo social y psicología del PRIM de Florencio Varela. Nuestro accionar se enmarcó en un pedido realizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de La Plata para realizar talleres sobre salud integral, en el marco de un contexto de encierro. Estos dispositivos grupales tuvieron el objetivo de trabajar con los dos pabellones llamados “diversidad de género”, habitados por chicas trans y hombres etiquetados desde la institución como “homosexuales” por haberse vinculado sexoafectivamente con ellas. La propuesta de trabajo partió del interés de las psicólogas de la Subsecretaría -quienes movilizadas por los recientes fallecimientos de algunas de las internas, a causa de VIH o por falta de atención en RCP a las internas- por lo que consideraron necesaria la intervención de equipos de salud que pudieran brindar herramientas, tanto a ellas como a lxs usuarixs, para pensar e intervenir sobre este problema de salud.Facultad de Trabajo Social2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf481-487http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167317spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166380info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:25:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167317Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:25:28.709SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
“No quiero ser una mujer común, quiero ser una mujer trans”: pensar una estrategia de intervención con perspectiva de géneros y territorio desde el Trabajo Social en una institución de encierro |
| title |
“No quiero ser una mujer común, quiero ser una mujer trans”: pensar una estrategia de intervención con perspectiva de géneros y territorio desde el Trabajo Social en una institución de encierro |
| spellingShingle |
“No quiero ser una mujer común, quiero ser una mujer trans”: pensar una estrategia de intervención con perspectiva de géneros y territorio desde el Trabajo Social en una institución de encierro Battafarano, Cynthia Trabajo Social identidades sexualidades cárcel |
| title_short |
“No quiero ser una mujer común, quiero ser una mujer trans”: pensar una estrategia de intervención con perspectiva de géneros y territorio desde el Trabajo Social en una institución de encierro |
| title_full |
“No quiero ser una mujer común, quiero ser una mujer trans”: pensar una estrategia de intervención con perspectiva de géneros y territorio desde el Trabajo Social en una institución de encierro |
| title_fullStr |
“No quiero ser una mujer común, quiero ser una mujer trans”: pensar una estrategia de intervención con perspectiva de géneros y territorio desde el Trabajo Social en una institución de encierro |
| title_full_unstemmed |
“No quiero ser una mujer común, quiero ser una mujer trans”: pensar una estrategia de intervención con perspectiva de géneros y territorio desde el Trabajo Social en una institución de encierro |
| title_sort |
“No quiero ser una mujer común, quiero ser una mujer trans”: pensar una estrategia de intervención con perspectiva de géneros y territorio desde el Trabajo Social en una institución de encierro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Battafarano, Cynthia Molaheb, Amira Tartarinni, Laura |
| author |
Battafarano, Cynthia |
| author_facet |
Battafarano, Cynthia Molaheb, Amira Tartarinni, Laura |
| author_role |
author |
| author2 |
Molaheb, Amira Tartarinni, Laura |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social identidades sexualidades cárcel |
| topic |
Trabajo Social identidades sexualidades cárcel |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente resumen, se enmarca en la necesidad de compartir una maravillosa experiencia de intervención, que hemos realizado en la Unidad 32 de Florencio Varela, en el pabellón de “diversidad de géneros” dentro de esta institución cerrada (destinada a varones), como residentes de trabajo social y psicología del PRIM de Florencio Varela. Nuestro accionar se enmarcó en un pedido realizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de La Plata para realizar talleres sobre salud integral, en el marco de un contexto de encierro. Estos dispositivos grupales tuvieron el objetivo de trabajar con los dos pabellones llamados “diversidad de género”, habitados por chicas trans y hombres etiquetados desde la institución como “homosexuales” por haberse vinculado sexoafectivamente con ellas. La propuesta de trabajo partió del interés de las psicólogas de la Subsecretaría -quienes movilizadas por los recientes fallecimientos de algunas de las internas, a causa de VIH o por falta de atención en RCP a las internas- por lo que consideraron necesaria la intervención de equipos de salud que pudieran brindar herramientas, tanto a ellas como a lxs usuarixs, para pensar e intervenir sobre este problema de salud. Facultad de Trabajo Social |
| description |
El presente resumen, se enmarca en la necesidad de compartir una maravillosa experiencia de intervención, que hemos realizado en la Unidad 32 de Florencio Varela, en el pabellón de “diversidad de géneros” dentro de esta institución cerrada (destinada a varones), como residentes de trabajo social y psicología del PRIM de Florencio Varela. Nuestro accionar se enmarcó en un pedido realizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de La Plata para realizar talleres sobre salud integral, en el marco de un contexto de encierro. Estos dispositivos grupales tuvieron el objetivo de trabajar con los dos pabellones llamados “diversidad de género”, habitados por chicas trans y hombres etiquetados desde la institución como “homosexuales” por haberse vinculado sexoafectivamente con ellas. La propuesta de trabajo partió del interés de las psicólogas de la Subsecretaría -quienes movilizadas por los recientes fallecimientos de algunas de las internas, a causa de VIH o por falta de atención en RCP a las internas- por lo que consideraron necesaria la intervención de equipos de salud que pudieran brindar herramientas, tanto a ellas como a lxs usuarixs, para pensar e intervenir sobre este problema de salud. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167317 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167317 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166380 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 481-487 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783716270014464 |
| score |
12.982451 |