Mujer y delito : una mirada desde el trabajo social
- Autores
- Lidano, Andrés Martín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gancedo, Nora
- Descripción
- Desde el momento en que elegí estudiar la Licenciatura en Trabajo Social sabia que quería conocer más sobre lo que sucede al interior de las cárceles, en relación a la institución y a los actores que forman parte de ella. Fue de esta manera que a medida que avanzaba en la carrera me iba introduciendo más en el conocimiento de este campo de intervención. Llego el momento de elegir donde realizar mis practicas preprofesionales y ahí fui, a la Unidad Penal Nº 11 de Piñero. En esa Unidad estuve un año y medio y por cuestiones ligadas a otras materias debí retrasar mi continuidad. Al año siguiente me toco nuevamente elegir y en esa oportunidad fue que lo hice por la Unidad de Recuperación de mujeres Nº 5. Es ahí cuando me surgieron varias inquietudes en relación a cómo iba a ser mi proceso de inserción en la misma. Todo rondaba en relación a las cuestiones de género, como me iban a recibir, que les iba a poder aportar, que me aportarían las mujeres y la institución también. Era un camino distinto y largo, pero interesante a construir en conjunto. Esta tesina surge de ese proceso de inserción, en donde además de haber comprendido muchas cuestiones relacionadas a estas mujeres, me surgieron interrogantes los cuales con el tiempo se transformaron en objetivos de este trabajo. Mi intención es visibilizar esta problemática que atraviesa a toda la sociedad en su conjunto
Fil: Fil: Lidano, Andrés Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Tabajo Social; Argentina - Materia
-
Mujer
Cárceles
Delito - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10993
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_36afbedf283d37507f4e66317ccae4d4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10993 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Mujer y delito : una mirada desde el trabajo socialLidano, Andrés MartínMujerCárcelesDelitoDesde el momento en que elegí estudiar la Licenciatura en Trabajo Social sabia que quería conocer más sobre lo que sucede al interior de las cárceles, en relación a la institución y a los actores que forman parte de ella. Fue de esta manera que a medida que avanzaba en la carrera me iba introduciendo más en el conocimiento de este campo de intervención. Llego el momento de elegir donde realizar mis practicas preprofesionales y ahí fui, a la Unidad Penal Nº 11 de Piñero. En esa Unidad estuve un año y medio y por cuestiones ligadas a otras materias debí retrasar mi continuidad. Al año siguiente me toco nuevamente elegir y en esa oportunidad fue que lo hice por la Unidad de Recuperación de mujeres Nº 5. Es ahí cuando me surgieron varias inquietudes en relación a cómo iba a ser mi proceso de inserción en la misma. Todo rondaba en relación a las cuestiones de género, como me iban a recibir, que les iba a poder aportar, que me aportarían las mujeres y la institución también. Era un camino distinto y largo, pero interesante a construir en conjunto. Esta tesina surge de ese proceso de inserción, en donde además de haber comprendido muchas cuestiones relacionadas a estas mujeres, me surgieron interrogantes los cuales con el tiempo se transformaron en objetivos de este trabajo. Mi intención es visibilizar esta problemática que atraviesa a toda la sociedad en su conjuntoFil: Fil: Lidano, Andrés Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Tabajo Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesGancedo, Nora2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10993spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:34Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10993instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:35.225RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mujer y delito : una mirada desde el trabajo social |
| title |
Mujer y delito : una mirada desde el trabajo social |
| spellingShingle |
Mujer y delito : una mirada desde el trabajo social Lidano, Andrés Martín Mujer Cárceles Delito |
| title_short |
Mujer y delito : una mirada desde el trabajo social |
| title_full |
Mujer y delito : una mirada desde el trabajo social |
| title_fullStr |
Mujer y delito : una mirada desde el trabajo social |
| title_full_unstemmed |
Mujer y delito : una mirada desde el trabajo social |
| title_sort |
Mujer y delito : una mirada desde el trabajo social |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lidano, Andrés Martín |
| author |
Lidano, Andrés Martín |
| author_facet |
Lidano, Andrés Martín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gancedo, Nora |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujer Cárceles Delito |
| topic |
Mujer Cárceles Delito |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el momento en que elegí estudiar la Licenciatura en Trabajo Social sabia que quería conocer más sobre lo que sucede al interior de las cárceles, en relación a la institución y a los actores que forman parte de ella. Fue de esta manera que a medida que avanzaba en la carrera me iba introduciendo más en el conocimiento de este campo de intervención. Llego el momento de elegir donde realizar mis practicas preprofesionales y ahí fui, a la Unidad Penal Nº 11 de Piñero. En esa Unidad estuve un año y medio y por cuestiones ligadas a otras materias debí retrasar mi continuidad. Al año siguiente me toco nuevamente elegir y en esa oportunidad fue que lo hice por la Unidad de Recuperación de mujeres Nº 5. Es ahí cuando me surgieron varias inquietudes en relación a cómo iba a ser mi proceso de inserción en la misma. Todo rondaba en relación a las cuestiones de género, como me iban a recibir, que les iba a poder aportar, que me aportarían las mujeres y la institución también. Era un camino distinto y largo, pero interesante a construir en conjunto. Esta tesina surge de ese proceso de inserción, en donde además de haber comprendido muchas cuestiones relacionadas a estas mujeres, me surgieron interrogantes los cuales con el tiempo se transformaron en objetivos de este trabajo. Mi intención es visibilizar esta problemática que atraviesa a toda la sociedad en su conjunto Fil: Fil: Lidano, Andrés Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Tabajo Social; Argentina |
| description |
Desde el momento en que elegí estudiar la Licenciatura en Trabajo Social sabia que quería conocer más sobre lo que sucede al interior de las cárceles, en relación a la institución y a los actores que forman parte de ella. Fue de esta manera que a medida que avanzaba en la carrera me iba introduciendo más en el conocimiento de este campo de intervención. Llego el momento de elegir donde realizar mis practicas preprofesionales y ahí fui, a la Unidad Penal Nº 11 de Piñero. En esa Unidad estuve un año y medio y por cuestiones ligadas a otras materias debí retrasar mi continuidad. Al año siguiente me toco nuevamente elegir y en esa oportunidad fue que lo hice por la Unidad de Recuperación de mujeres Nº 5. Es ahí cuando me surgieron varias inquietudes en relación a cómo iba a ser mi proceso de inserción en la misma. Todo rondaba en relación a las cuestiones de género, como me iban a recibir, que les iba a poder aportar, que me aportarían las mujeres y la institución también. Era un camino distinto y largo, pero interesante a construir en conjunto. Esta tesina surge de ese proceso de inserción, en donde además de haber comprendido muchas cuestiones relacionadas a estas mujeres, me surgieron interrogantes los cuales con el tiempo se transformaron en objetivos de este trabajo. Mi intención es visibilizar esta problemática que atraviesa a toda la sociedad en su conjunto |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/10993 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/10993 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846784977333649408 |
| score |
12.982451 |