Antigüedad y dispersión del linaje C1d-16051G en América del Sur

Autores
Figueiro, Gonzalo; Ackermann, Elizabeth; Hidalgo, Pedro C.; Politis, Gustavo Gabriel; Sans, Mónica
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El ADN mitocondrial (ADNmt) de las poblaciones americanas se define por la presencia de cuatro haplogrupos mayoritarios (fundadores) A, B, C y D, actualmente denominados con más precisión A2, B2, C1 y D1. Recientemente se determinó que el haplogrupo C1 tiene tres componentes fundadores C1b, C1c y C1d, de amplia distribución en las Américas. Hemos detectado un linaje particular de este último en restos prehistóricos del Holoceno tardío del territorio uruguayo, así como en muestras contemporáneas del Uruguay. Asimismo, dos individuos del Holoceno temprano (ca. 9000 años cal a.p.) del sitio Arroyo Seco 2, de la Provincia de Buenos Aires, mostraron tener secuencias de la región hipervariable I (HVR I) correspondientes al haplogrupo C1d, lo cual nos llevó a realizar un análisis más detallado de la variación del haplogrupo en poblaciones antiguas y modernas de América empleando secuencias de la HVR I. Se analizó la dispersión geográfica y la relación filogenética entre distintos linajes del haplogrupo y se estimó una la edad del origen del mismo sobre la base de las mutaciones que separan los linajes locales del probable linaje ancestral. Sobre la base de estos análisis se obtuvo una edad de origen del haplogrupo C1d de 11450 años, con un intervalo de confianza (95%) de entre 7034,6 y 16481 años antes del presente. Este intervalo incluye a la edad radiocarbónica obtenida para los restos de Arroyo Seco 2 (edad calibrada 7050 a 6450 años A.C.), y concuerda con algunas de las estimaciones más recientes respecto a la edad de poblamiento, discrepando sin embargo con otras estimaciones que le dan al proceso una antigüedad media de 19000 años. La presencia de variantes del haplogrupo C1d en restos antiguos de Argentina y Uruguay abre una ventana adicional a la exploración de vínculos interpoblacionales que han sido sugeridos a través de otras líneas de evidencia.
Comunicaciones libres: Problemáticas continentales
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
América del Sur
Linaje
ADN Mitocondrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16039

id SEDICI_3814d0253ff559a695386f99d05ff7ca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16039
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Antigüedad y dispersión del linaje C1d-16051G en América del SurFigueiro, GonzaloAckermann, ElizabethHidalgo, Pedro C.Politis, Gustavo GabrielSans, MónicaAntropologíaAmérica del SurLinajeADN MitocondrialEl ADN mitocondrial (ADNmt) de las poblaciones americanas se define por la presencia de cuatro haplogrupos mayoritarios (fundadores) A, B, C y D, actualmente denominados con más precisión A2, B2, C1 y D1. Recientemente se determinó que el haplogrupo C1 tiene tres componentes fundadores C1b, C1c y C1d, de amplia distribución en las Américas. Hemos detectado un linaje particular de este último en restos prehistóricos del Holoceno tardío del territorio uruguayo, así como en muestras contemporáneas del Uruguay. Asimismo, dos individuos del Holoceno temprano (ca. 9000 años cal a.p.) del sitio Arroyo Seco 2, de la Provincia de Buenos Aires, mostraron tener secuencias de la región hipervariable I (HVR I) correspondientes al haplogrupo C1d, lo cual nos llevó a realizar un análisis más detallado de la variación del haplogrupo en poblaciones antiguas y modernas de América empleando secuencias de la HVR I. Se analizó la dispersión geográfica y la relación filogenética entre distintos linajes del haplogrupo y se estimó una la edad del origen del mismo sobre la base de las mutaciones que separan los linajes locales del probable linaje ancestral. Sobre la base de estos análisis se obtuvo una edad de origen del haplogrupo C1d de 11450 años, con un intervalo de confianza (95%) de entre 7034,6 y 16481 años antes del presente. Este intervalo incluye a la edad radiocarbónica obtenida para los restos de Arroyo Seco 2 (edad calibrada 7050 a 6450 años A.C.), y concuerda con algunas de las estimaciones más recientes respecto a la edad de poblamiento, discrepando sin embargo con otras estimaciones que le dan al proceso una antigüedad media de 19000 años. La presencia de variantes del haplogrupo C1d en restos antiguos de Argentina y Uruguay abre una ventana adicional a la exploración de vínculos interpoblacionales que han sido sugeridos a través de otras líneas de evidencia.Comunicaciones libres: Problemáticas continentalesAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf105-105http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16039spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16039Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:44.014SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Antigüedad y dispersión del linaje C1d-16051G en América del Sur
title Antigüedad y dispersión del linaje C1d-16051G en América del Sur
spellingShingle Antigüedad y dispersión del linaje C1d-16051G en América del Sur
Figueiro, Gonzalo
Antropología
América del Sur
Linaje
ADN Mitocondrial
title_short Antigüedad y dispersión del linaje C1d-16051G en América del Sur
title_full Antigüedad y dispersión del linaje C1d-16051G en América del Sur
title_fullStr Antigüedad y dispersión del linaje C1d-16051G en América del Sur
title_full_unstemmed Antigüedad y dispersión del linaje C1d-16051G en América del Sur
title_sort Antigüedad y dispersión del linaje C1d-16051G en América del Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Figueiro, Gonzalo
Ackermann, Elizabeth
Hidalgo, Pedro C.
Politis, Gustavo Gabriel
Sans, Mónica
author Figueiro, Gonzalo
author_facet Figueiro, Gonzalo
Ackermann, Elizabeth
Hidalgo, Pedro C.
Politis, Gustavo Gabriel
Sans, Mónica
author_role author
author2 Ackermann, Elizabeth
Hidalgo, Pedro C.
Politis, Gustavo Gabriel
Sans, Mónica
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
América del Sur
Linaje
ADN Mitocondrial
topic Antropología
América del Sur
Linaje
ADN Mitocondrial
dc.description.none.fl_txt_mv El ADN mitocondrial (ADNmt) de las poblaciones americanas se define por la presencia de cuatro haplogrupos mayoritarios (fundadores) A, B, C y D, actualmente denominados con más precisión A2, B2, C1 y D1. Recientemente se determinó que el haplogrupo C1 tiene tres componentes fundadores C1b, C1c y C1d, de amplia distribución en las Américas. Hemos detectado un linaje particular de este último en restos prehistóricos del Holoceno tardío del territorio uruguayo, así como en muestras contemporáneas del Uruguay. Asimismo, dos individuos del Holoceno temprano (ca. 9000 años cal a.p.) del sitio Arroyo Seco 2, de la Provincia de Buenos Aires, mostraron tener secuencias de la región hipervariable I (HVR I) correspondientes al haplogrupo C1d, lo cual nos llevó a realizar un análisis más detallado de la variación del haplogrupo en poblaciones antiguas y modernas de América empleando secuencias de la HVR I. Se analizó la dispersión geográfica y la relación filogenética entre distintos linajes del haplogrupo y se estimó una la edad del origen del mismo sobre la base de las mutaciones que separan los linajes locales del probable linaje ancestral. Sobre la base de estos análisis se obtuvo una edad de origen del haplogrupo C1d de 11450 años, con un intervalo de confianza (95%) de entre 7034,6 y 16481 años antes del presente. Este intervalo incluye a la edad radiocarbónica obtenida para los restos de Arroyo Seco 2 (edad calibrada 7050 a 6450 años A.C.), y concuerda con algunas de las estimaciones más recientes respecto a la edad de poblamiento, discrepando sin embargo con otras estimaciones que le dan al proceso una antigüedad media de 19000 años. La presencia de variantes del haplogrupo C1d en restos antiguos de Argentina y Uruguay abre una ventana adicional a la exploración de vínculos interpoblacionales que han sido sugeridos a través de otras líneas de evidencia.
Comunicaciones libres: Problemáticas continentales
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description El ADN mitocondrial (ADNmt) de las poblaciones americanas se define por la presencia de cuatro haplogrupos mayoritarios (fundadores) A, B, C y D, actualmente denominados con más precisión A2, B2, C1 y D1. Recientemente se determinó que el haplogrupo C1 tiene tres componentes fundadores C1b, C1c y C1d, de amplia distribución en las Américas. Hemos detectado un linaje particular de este último en restos prehistóricos del Holoceno tardío del territorio uruguayo, así como en muestras contemporáneas del Uruguay. Asimismo, dos individuos del Holoceno temprano (ca. 9000 años cal a.p.) del sitio Arroyo Seco 2, de la Provincia de Buenos Aires, mostraron tener secuencias de la región hipervariable I (HVR I) correspondientes al haplogrupo C1d, lo cual nos llevó a realizar un análisis más detallado de la variación del haplogrupo en poblaciones antiguas y modernas de América empleando secuencias de la HVR I. Se analizó la dispersión geográfica y la relación filogenética entre distintos linajes del haplogrupo y se estimó una la edad del origen del mismo sobre la base de las mutaciones que separan los linajes locales del probable linaje ancestral. Sobre la base de estos análisis se obtuvo una edad de origen del haplogrupo C1d de 11450 años, con un intervalo de confianza (95%) de entre 7034,6 y 16481 años antes del presente. Este intervalo incluye a la edad radiocarbónica obtenida para los restos de Arroyo Seco 2 (edad calibrada 7050 a 6450 años A.C.), y concuerda con algunas de las estimaciones más recientes respecto a la edad de poblamiento, discrepando sin embargo con otras estimaciones que le dan al proceso una antigüedad media de 19000 años. La presencia de variantes del haplogrupo C1d en restos antiguos de Argentina y Uruguay abre una ventana adicional a la exploración de vínculos interpoblacionales que han sido sugeridos a través de otras líneas de evidencia.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16039
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16039
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
105-105
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615781597315072
score 13.069144