Primeros restos poscraneanos del cinodonte animalívoro Ecteninion lunensis (Synapsida) de la Formación Ischigualasto (Triásico Superior)

Autores
Fernández, Eliana; Martínez, Ricardo N.; Abelín, Diego O.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cinodontes constituyen el grupo de mayor distribución entre las faunas de tetrápodos triásicos. La Formación Ischigualasto (Carniano) ha preservado al menos siete géneros de cinodontes, cinco de ellos animalívoros. A pesar de su diversidad, hasta la fecha sólo se conocía el postcráneo del más común de ellos: el herbívoro Exaeretodon Cabrera, mientras el resto era conocido sólo por sus restos cráneo-mandibulares. Ecteninion lunensis Martínez, May y Forster, es un cinodonte animalívoro de pequeña talla (40cm), conocido por varios cráneos provenientes de niveles basales del miembro Cancha de Bochas de la Formación Ischigualasto. Su posición dentro de Eucinodontia es controvertida, habiéndoselo considerado como un taxón más derivado que Chiniquodon Huene, un probainognátido basal, o como el taxón hermano de los cinognátidos. En este trabajo damos a conocer los primeros restos poscraneales de E. lunensis, los que presentan las siguientes características: húmero esbelto, con los extremos proximal y distal igualmente expandidos y rotados uno con respecto al otro, lámina escapular angosta anteroposteriormente y cóncava en vista lateral, fosa infraespinosa profunda y proceso acromial prominente, largo de la porción preacetabular de la lámina iliaca tres veces su ancho, borde anteromedial de la cara acetabular del ilion ventralmente muy extendido, cuello del isquion grácil y de sección triangular, foramen obturador largo, placa isquial dividida por una amplia escotadura en dos áreas, una dorsal y otra ventralmente orientada, vértebras anficélicas y costillas sacras torsionadas y expandidas distalmente. La combinación de los nuevos caracteres, además de ampliar su diagnosis, refuerza la posición de Ecteninion como un taxón basal dentro de Probainognathia.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Cinodonte
Tetrápodos triásicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16868

id SEDICI_96c2c31d857be505d5417e4c9f238f10
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16868
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Primeros restos poscraneanos del cinodonte animalívoro Ecteninion lunensis (Synapsida) de la Formación Ischigualasto (Triásico Superior)Fernández, ElianaMartínez, Ricardo N.Abelín, Diego O.Ciencias NaturalesPaleontologíaCinodonteTetrápodos triásicosLos cinodontes constituyen el grupo de mayor distribución entre las faunas de tetrápodos triásicos. La Formación Ischigualasto (Carniano) ha preservado al menos siete géneros de cinodontes, cinco de ellos animalívoros. A pesar de su diversidad, hasta la fecha sólo se conocía el postcráneo del más común de ellos: el herbívoro Exaeretodon Cabrera, mientras el resto era conocido sólo por sus restos cráneo-mandibulares. Ecteninion lunensis Martínez, May y Forster, es un cinodonte animalívoro de pequeña talla (40cm), conocido por varios cráneos provenientes de niveles basales del miembro Cancha de Bochas de la Formación Ischigualasto. Su posición dentro de Eucinodontia es controvertida, habiéndoselo considerado como un taxón más derivado que Chiniquodon Huene, un probainognátido basal, o como el taxón hermano de los cinognátidos. En este trabajo damos a conocer los primeros restos poscraneales de E. lunensis, los que presentan las siguientes características: húmero esbelto, con los extremos proximal y distal igualmente expandidos y rotados uno con respecto al otro, lámina escapular angosta anteroposteriormente y cóncava en vista lateral, fosa infraespinosa profunda y proceso acromial prominente, largo de la porción preacetabular de la lámina iliaca tres veces su ancho, borde anteromedial de la cara acetabular del ilion ventralmente muy extendido, cuello del isquion grácil y de sección triangular, foramen obturador largo, placa isquial dividida por una amplia escotadura en dos áreas, una dorsal y otra ventralmente orientada, vértebras anficélicas y costillas sacras torsionadas y expandidas distalmente. La combinación de los nuevos caracteres, además de ampliar su diagnosis, refuerza la posición de Ecteninion como un taxón basal dentro de Probainognathia.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16868spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16868Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:03.322SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Primeros restos poscraneanos del cinodonte animalívoro Ecteninion lunensis (Synapsida) de la Formación Ischigualasto (Triásico Superior)
title Primeros restos poscraneanos del cinodonte animalívoro Ecteninion lunensis (Synapsida) de la Formación Ischigualasto (Triásico Superior)
spellingShingle Primeros restos poscraneanos del cinodonte animalívoro Ecteninion lunensis (Synapsida) de la Formación Ischigualasto (Triásico Superior)
Fernández, Eliana
Ciencias Naturales
Paleontología
Cinodonte
Tetrápodos triásicos
title_short Primeros restos poscraneanos del cinodonte animalívoro Ecteninion lunensis (Synapsida) de la Formación Ischigualasto (Triásico Superior)
title_full Primeros restos poscraneanos del cinodonte animalívoro Ecteninion lunensis (Synapsida) de la Formación Ischigualasto (Triásico Superior)
title_fullStr Primeros restos poscraneanos del cinodonte animalívoro Ecteninion lunensis (Synapsida) de la Formación Ischigualasto (Triásico Superior)
title_full_unstemmed Primeros restos poscraneanos del cinodonte animalívoro Ecteninion lunensis (Synapsida) de la Formación Ischigualasto (Triásico Superior)
title_sort Primeros restos poscraneanos del cinodonte animalívoro Ecteninion lunensis (Synapsida) de la Formación Ischigualasto (Triásico Superior)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Eliana
Martínez, Ricardo N.
Abelín, Diego O.
author Fernández, Eliana
author_facet Fernández, Eliana
Martínez, Ricardo N.
Abelín, Diego O.
author_role author
author2 Martínez, Ricardo N.
Abelín, Diego O.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Cinodonte
Tetrápodos triásicos
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Cinodonte
Tetrápodos triásicos
dc.description.none.fl_txt_mv Los cinodontes constituyen el grupo de mayor distribución entre las faunas de tetrápodos triásicos. La Formación Ischigualasto (Carniano) ha preservado al menos siete géneros de cinodontes, cinco de ellos animalívoros. A pesar de su diversidad, hasta la fecha sólo se conocía el postcráneo del más común de ellos: el herbívoro Exaeretodon Cabrera, mientras el resto era conocido sólo por sus restos cráneo-mandibulares. Ecteninion lunensis Martínez, May y Forster, es un cinodonte animalívoro de pequeña talla (40cm), conocido por varios cráneos provenientes de niveles basales del miembro Cancha de Bochas de la Formación Ischigualasto. Su posición dentro de Eucinodontia es controvertida, habiéndoselo considerado como un taxón más derivado que Chiniquodon Huene, un probainognátido basal, o como el taxón hermano de los cinognátidos. En este trabajo damos a conocer los primeros restos poscraneales de E. lunensis, los que presentan las siguientes características: húmero esbelto, con los extremos proximal y distal igualmente expandidos y rotados uno con respecto al otro, lámina escapular angosta anteroposteriormente y cóncava en vista lateral, fosa infraespinosa profunda y proceso acromial prominente, largo de la porción preacetabular de la lámina iliaca tres veces su ancho, borde anteromedial de la cara acetabular del ilion ventralmente muy extendido, cuello del isquion grácil y de sección triangular, foramen obturador largo, placa isquial dividida por una amplia escotadura en dos áreas, una dorsal y otra ventralmente orientada, vértebras anficélicas y costillas sacras torsionadas y expandidas distalmente. La combinación de los nuevos caracteres, además de ampliar su diagnosis, refuerza la posición de Ecteninion como un taxón basal dentro de Probainognathia.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los cinodontes constituyen el grupo de mayor distribución entre las faunas de tetrápodos triásicos. La Formación Ischigualasto (Carniano) ha preservado al menos siete géneros de cinodontes, cinco de ellos animalívoros. A pesar de su diversidad, hasta la fecha sólo se conocía el postcráneo del más común de ellos: el herbívoro Exaeretodon Cabrera, mientras el resto era conocido sólo por sus restos cráneo-mandibulares. Ecteninion lunensis Martínez, May y Forster, es un cinodonte animalívoro de pequeña talla (40cm), conocido por varios cráneos provenientes de niveles basales del miembro Cancha de Bochas de la Formación Ischigualasto. Su posición dentro de Eucinodontia es controvertida, habiéndoselo considerado como un taxón más derivado que Chiniquodon Huene, un probainognátido basal, o como el taxón hermano de los cinognátidos. En este trabajo damos a conocer los primeros restos poscraneales de E. lunensis, los que presentan las siguientes características: húmero esbelto, con los extremos proximal y distal igualmente expandidos y rotados uno con respecto al otro, lámina escapular angosta anteroposteriormente y cóncava en vista lateral, fosa infraespinosa profunda y proceso acromial prominente, largo de la porción preacetabular de la lámina iliaca tres veces su ancho, borde anteromedial de la cara acetabular del ilion ventralmente muy extendido, cuello del isquion grácil y de sección triangular, foramen obturador largo, placa isquial dividida por una amplia escotadura en dos áreas, una dorsal y otra ventralmente orientada, vértebras anficélicas y costillas sacras torsionadas y expandidas distalmente. La combinación de los nuevos caracteres, además de ampliar su diagnosis, refuerza la posición de Ecteninion como un taxón basal dentro de Probainognathia.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16868
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16868
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615785546252288
score 13.070432