Estimación de la masa corporal a partir del postcráneo en cinodontes (Therapsida, Cynodontia) del Triásico de Argentina

Autores
Martínez, Daniela del Valle; Gaetano, Leandro Carlos; Cassini, Guillermo Hernán; Abdala, Nestor Fernando
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cinodontes son un clado de terápsidos que aparecieron por primera vez en el Pérmico tardío, cuya diversidad morfológica y de tamaño corporal está representada principalmente en los linajes de probainognátidos y cinognatios. En el presente trabajo se estimaron las masas corporales de dos especies de probainognátios y cuatro cinognatios. Se tomaron 12 medidas lineales del esqueleto apendicular (húmero y fémur) en 20 ejemplares depositados en las colecciones de Paleovertebrados del Museo y Fundación Miguel Lillo de Ciencias Naturales y del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica, de las provincias de Tucumán y La Rioja, respectivamente. Se utilizaron 85 ecuaciones alométricas, de diferentes grupos actuales de tetrápodos, disponibles en la literatura (44 ecuaciones basadas en el fémur y 41 en el húmero). Para cada espécimen se obtuvo la media ponderada por el error predictivo porcentual de cada ecuación. Se registró una amplia gama de tamaños corporales. Entre los probainognátios, para Probainognathus se obtuvieron masas corporales de 0,95 kg y 7,56 kg para el ejemplar más pequeño y más grande, respectivamente. Mientras que los dos ejemplares de Chiniquodon theotonicus habrían tenido una masa de 10,19 kg y 12,18 kg. Entre los cinognatios, los representantes más pequeños del clado corresponden a Andescynodon mendozensis con masas que van desde 1,04 a 2,59 kg en los siete ejemplares analizados. En cuanto a Cynognathus crateronotus se obtuvieron las masas de dos ejemplares resultando en 24,29 y 104,55 kg respectivamente. Massetognathus pascuali, por su parte, presentó una mayor variedad, con valores menores dentro del rango de masas de 1,44 a 3,45 kg en los tres ejemplares más pequeños y una masa de 9,90 kg en el de mayor tamaño. Finalmente, en Exaeretodon argentinus se observaron masas de 15,09 kg en el ejemplar más pequeño y por arriba de los 100 kg (118,17 a 129,45 kg) en el más grande. Los rangos de masas de las especies de cinognatios reflejaron los diferentes estados ontogenéticos. Los valores de masas de los adultos de cinognatios fueron congruentes con los reportados en la literatura. Entre los probainognátidos, el ejemplar más grande de Probainognathus posee una masa mucho mayor a las reportadas para P. jenseni (2-3 kg) y Chiniquodon theotonicus valores apenas superiores a los reportados para C. sanjuanensis (8-9 kg).
Fil: Martínez, Daniela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Gaetano, Leandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Cassini, Guillermo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Abdala, Nestor Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
MASA CORPORAL
CYNODONTIA
TRIASICO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244463

id CONICETDig_094d0e06e6c9b5b148e3d1401a484110
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244463
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estimación de la masa corporal a partir del postcráneo en cinodontes (Therapsida, Cynodontia) del Triásico de ArgentinaMartínez, Daniela del ValleGaetano, Leandro CarlosCassini, Guillermo HernánAbdala, Nestor FernandoMASA CORPORALCYNODONTIATRIASICOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los cinodontes son un clado de terápsidos que aparecieron por primera vez en el Pérmico tardío, cuya diversidad morfológica y de tamaño corporal está representada principalmente en los linajes de probainognátidos y cinognatios. En el presente trabajo se estimaron las masas corporales de dos especies de probainognátios y cuatro cinognatios. Se tomaron 12 medidas lineales del esqueleto apendicular (húmero y fémur) en 20 ejemplares depositados en las colecciones de Paleovertebrados del Museo y Fundación Miguel Lillo de Ciencias Naturales y del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica, de las provincias de Tucumán y La Rioja, respectivamente. Se utilizaron 85 ecuaciones alométricas, de diferentes grupos actuales de tetrápodos, disponibles en la literatura (44 ecuaciones basadas en el fémur y 41 en el húmero). Para cada espécimen se obtuvo la media ponderada por el error predictivo porcentual de cada ecuación. Se registró una amplia gama de tamaños corporales. Entre los probainognátios, para Probainognathus se obtuvieron masas corporales de 0,95 kg y 7,56 kg para el ejemplar más pequeño y más grande, respectivamente. Mientras que los dos ejemplares de Chiniquodon theotonicus habrían tenido una masa de 10,19 kg y 12,18 kg. Entre los cinognatios, los representantes más pequeños del clado corresponden a Andescynodon mendozensis con masas que van desde 1,04 a 2,59 kg en los siete ejemplares analizados. En cuanto a Cynognathus crateronotus se obtuvieron las masas de dos ejemplares resultando en 24,29 y 104,55 kg respectivamente. Massetognathus pascuali, por su parte, presentó una mayor variedad, con valores menores dentro del rango de masas de 1,44 a 3,45 kg en los tres ejemplares más pequeños y una masa de 9,90 kg en el de mayor tamaño. Finalmente, en Exaeretodon argentinus se observaron masas de 15,09 kg en el ejemplar más pequeño y por arriba de los 100 kg (118,17 a 129,45 kg) en el más grande. Los rangos de masas de las especies de cinognatios reflejaron los diferentes estados ontogenéticos. Los valores de masas de los adultos de cinognatios fueron congruentes con los reportados en la literatura. Entre los probainognátidos, el ejemplar más grande de Probainognathus posee una masa mucho mayor a las reportadas para P. jenseni (2-3 kg) y Chiniquodon theotonicus valores apenas superiores a los reportados para C. sanjuanensis (8-9 kg).Fil: Martínez, Daniela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Gaetano, Leandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Cassini, Guillermo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Abdala, Nestor Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244463Estimación de la masa corporal a partir del postcráneo en cinodontes (Therapsida, Cynodontia) del Triásico de Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2023; 103-1032469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/502info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.04.04.2024.502info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/502/847Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:44:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244463instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:44:43.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de la masa corporal a partir del postcráneo en cinodontes (Therapsida, Cynodontia) del Triásico de Argentina
title Estimación de la masa corporal a partir del postcráneo en cinodontes (Therapsida, Cynodontia) del Triásico de Argentina
spellingShingle Estimación de la masa corporal a partir del postcráneo en cinodontes (Therapsida, Cynodontia) del Triásico de Argentina
Martínez, Daniela del Valle
MASA CORPORAL
CYNODONTIA
TRIASICO
ARGENTINA
title_short Estimación de la masa corporal a partir del postcráneo en cinodontes (Therapsida, Cynodontia) del Triásico de Argentina
title_full Estimación de la masa corporal a partir del postcráneo en cinodontes (Therapsida, Cynodontia) del Triásico de Argentina
title_fullStr Estimación de la masa corporal a partir del postcráneo en cinodontes (Therapsida, Cynodontia) del Triásico de Argentina
title_full_unstemmed Estimación de la masa corporal a partir del postcráneo en cinodontes (Therapsida, Cynodontia) del Triásico de Argentina
title_sort Estimación de la masa corporal a partir del postcráneo en cinodontes (Therapsida, Cynodontia) del Triásico de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Daniela del Valle
Gaetano, Leandro Carlos
Cassini, Guillermo Hernán
Abdala, Nestor Fernando
author Martínez, Daniela del Valle
author_facet Martínez, Daniela del Valle
Gaetano, Leandro Carlos
Cassini, Guillermo Hernán
Abdala, Nestor Fernando
author_role author
author2 Gaetano, Leandro Carlos
Cassini, Guillermo Hernán
Abdala, Nestor Fernando
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MASA CORPORAL
CYNODONTIA
TRIASICO
ARGENTINA
topic MASA CORPORAL
CYNODONTIA
TRIASICO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los cinodontes son un clado de terápsidos que aparecieron por primera vez en el Pérmico tardío, cuya diversidad morfológica y de tamaño corporal está representada principalmente en los linajes de probainognátidos y cinognatios. En el presente trabajo se estimaron las masas corporales de dos especies de probainognátios y cuatro cinognatios. Se tomaron 12 medidas lineales del esqueleto apendicular (húmero y fémur) en 20 ejemplares depositados en las colecciones de Paleovertebrados del Museo y Fundación Miguel Lillo de Ciencias Naturales y del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica, de las provincias de Tucumán y La Rioja, respectivamente. Se utilizaron 85 ecuaciones alométricas, de diferentes grupos actuales de tetrápodos, disponibles en la literatura (44 ecuaciones basadas en el fémur y 41 en el húmero). Para cada espécimen se obtuvo la media ponderada por el error predictivo porcentual de cada ecuación. Se registró una amplia gama de tamaños corporales. Entre los probainognátios, para Probainognathus se obtuvieron masas corporales de 0,95 kg y 7,56 kg para el ejemplar más pequeño y más grande, respectivamente. Mientras que los dos ejemplares de Chiniquodon theotonicus habrían tenido una masa de 10,19 kg y 12,18 kg. Entre los cinognatios, los representantes más pequeños del clado corresponden a Andescynodon mendozensis con masas que van desde 1,04 a 2,59 kg en los siete ejemplares analizados. En cuanto a Cynognathus crateronotus se obtuvieron las masas de dos ejemplares resultando en 24,29 y 104,55 kg respectivamente. Massetognathus pascuali, por su parte, presentó una mayor variedad, con valores menores dentro del rango de masas de 1,44 a 3,45 kg en los tres ejemplares más pequeños y una masa de 9,90 kg en el de mayor tamaño. Finalmente, en Exaeretodon argentinus se observaron masas de 15,09 kg en el ejemplar más pequeño y por arriba de los 100 kg (118,17 a 129,45 kg) en el más grande. Los rangos de masas de las especies de cinognatios reflejaron los diferentes estados ontogenéticos. Los valores de masas de los adultos de cinognatios fueron congruentes con los reportados en la literatura. Entre los probainognátidos, el ejemplar más grande de Probainognathus posee una masa mucho mayor a las reportadas para P. jenseni (2-3 kg) y Chiniquodon theotonicus valores apenas superiores a los reportados para C. sanjuanensis (8-9 kg).
Fil: Martínez, Daniela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Gaetano, Leandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Cassini, Guillermo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Abdala, Nestor Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description Los cinodontes son un clado de terápsidos que aparecieron por primera vez en el Pérmico tardío, cuya diversidad morfológica y de tamaño corporal está representada principalmente en los linajes de probainognátidos y cinognatios. En el presente trabajo se estimaron las masas corporales de dos especies de probainognátios y cuatro cinognatios. Se tomaron 12 medidas lineales del esqueleto apendicular (húmero y fémur) en 20 ejemplares depositados en las colecciones de Paleovertebrados del Museo y Fundación Miguel Lillo de Ciencias Naturales y del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica, de las provincias de Tucumán y La Rioja, respectivamente. Se utilizaron 85 ecuaciones alométricas, de diferentes grupos actuales de tetrápodos, disponibles en la literatura (44 ecuaciones basadas en el fémur y 41 en el húmero). Para cada espécimen se obtuvo la media ponderada por el error predictivo porcentual de cada ecuación. Se registró una amplia gama de tamaños corporales. Entre los probainognátios, para Probainognathus se obtuvieron masas corporales de 0,95 kg y 7,56 kg para el ejemplar más pequeño y más grande, respectivamente. Mientras que los dos ejemplares de Chiniquodon theotonicus habrían tenido una masa de 10,19 kg y 12,18 kg. Entre los cinognatios, los representantes más pequeños del clado corresponden a Andescynodon mendozensis con masas que van desde 1,04 a 2,59 kg en los siete ejemplares analizados. En cuanto a Cynognathus crateronotus se obtuvieron las masas de dos ejemplares resultando en 24,29 y 104,55 kg respectivamente. Massetognathus pascuali, por su parte, presentó una mayor variedad, con valores menores dentro del rango de masas de 1,44 a 3,45 kg en los tres ejemplares más pequeños y una masa de 9,90 kg en el de mayor tamaño. Finalmente, en Exaeretodon argentinus se observaron masas de 15,09 kg en el ejemplar más pequeño y por arriba de los 100 kg (118,17 a 129,45 kg) en el más grande. Los rangos de masas de las especies de cinognatios reflejaron los diferentes estados ontogenéticos. Los valores de masas de los adultos de cinognatios fueron congruentes con los reportados en la literatura. Entre los probainognátidos, el ejemplar más grande de Probainognathus posee una masa mucho mayor a las reportadas para P. jenseni (2-3 kg) y Chiniquodon theotonicus valores apenas superiores a los reportados para C. sanjuanensis (8-9 kg).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244463
Estimación de la masa corporal a partir del postcráneo en cinodontes (Therapsida, Cynodontia) del Triásico de Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2023; 103-103
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244463
identifier_str_mv Estimación de la masa corporal a partir del postcráneo en cinodontes (Therapsida, Cynodontia) del Triásico de Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2023; 103-103
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/502
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.04.04.2024.502
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/502/847
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606798640087040
score 13.000565