La frontera oriental del Tawantinsuyu: el Umasuyu y el Tucumán

Autores
Lorandi de Gieco, Ana María
Año de publicación
1980
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde Cochabamba hasta el Tucumán la frontera oriental del Imperio cumplía un cometido particular: proteger el territorio andino de los ataques de Chiriguanos en el norte y de Lules nómades del sur. Esta frontera se extiende a lo largo de las sierras subandinas y los datos etnohistóricos revelan una composición demográfica multiétnica. La arqueología confirmaría que este fenómeno es de antigua data, siempre que aceptemos que la mezcla de estilos decorativos y rasgos culturales de diversa filiación original, son indicadores válidos para realizar inferencias de tipo étnico.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
Tucumán (Argentina)
arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25188

id SEDICI_9682a3a7a8e43ba002fa7259704aa03e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25188
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La frontera oriental del Tawantinsuyu: el Umasuyu y el TucumánLorandi de Gieco, Ana MaríaAntropologíaTucumán (Argentina)arqueologíaDesde Cochabamba hasta el Tucumán la frontera oriental del Imperio cumplía un cometido particular: proteger el territorio andino de los ataques de Chiriguanos en el norte y de Lules nómades del sur. Esta frontera se extiende a lo largo de las sierras subandinas y los datos etnohistóricos revelan una composición demográfica multiétnica. La arqueología confirmaría que este fenómeno es de antigua data, siempre que aceptemos que la mezcla de estilos decorativos y rasgos culturales de diversa filiación original, son indicadores válidos para realizar inferencias de tipo étnico.Sociedad Argentina de Antropología1980info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf147-164http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25188spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XIV%20-%201980%20-%20Pdfs/11%20-%20Lorandi%20br.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25188Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:09.824SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La frontera oriental del Tawantinsuyu: el Umasuyu y el Tucumán
title La frontera oriental del Tawantinsuyu: el Umasuyu y el Tucumán
spellingShingle La frontera oriental del Tawantinsuyu: el Umasuyu y el Tucumán
Lorandi de Gieco, Ana María
Antropología
Tucumán (Argentina)
arqueología
title_short La frontera oriental del Tawantinsuyu: el Umasuyu y el Tucumán
title_full La frontera oriental del Tawantinsuyu: el Umasuyu y el Tucumán
title_fullStr La frontera oriental del Tawantinsuyu: el Umasuyu y el Tucumán
title_full_unstemmed La frontera oriental del Tawantinsuyu: el Umasuyu y el Tucumán
title_sort La frontera oriental del Tawantinsuyu: el Umasuyu y el Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Lorandi de Gieco, Ana María
author Lorandi de Gieco, Ana María
author_facet Lorandi de Gieco, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Tucumán (Argentina)
arqueología
topic Antropología
Tucumán (Argentina)
arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv Desde Cochabamba hasta el Tucumán la frontera oriental del Imperio cumplía un cometido particular: proteger el territorio andino de los ataques de Chiriguanos en el norte y de Lules nómades del sur. Esta frontera se extiende a lo largo de las sierras subandinas y los datos etnohistóricos revelan una composición demográfica multiétnica. La arqueología confirmaría que este fenómeno es de antigua data, siempre que aceptemos que la mezcla de estilos decorativos y rasgos culturales de diversa filiación original, son indicadores válidos para realizar inferencias de tipo étnico.
Sociedad Argentina de Antropología
description Desde Cochabamba hasta el Tucumán la frontera oriental del Imperio cumplía un cometido particular: proteger el territorio andino de los ataques de Chiriguanos en el norte y de Lules nómades del sur. Esta frontera se extiende a lo largo de las sierras subandinas y los datos etnohistóricos revelan una composición demográfica multiétnica. La arqueología confirmaría que este fenómeno es de antigua data, siempre que aceptemos que la mezcla de estilos decorativos y rasgos culturales de diversa filiación original, son indicadores válidos para realizar inferencias de tipo étnico.
publishDate 1980
dc.date.none.fl_str_mv 1980
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25188
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25188
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XIV%20-%201980%20-%20Pdfs/11%20-%20Lorandi%20br.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
147-164
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615821794476032
score 13.070432