Arqueología en el borde andino del noroeste argentino : Sociedades del último milenio en el Valle de Tafí, provincia de Tucumán, República Argentina

Autores
Manasse, Bárbara
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sempé de Gómez Llanes, María Carlota
Descripción
El presente trabajo de Tesis aborda la investigación del pasado indígena prehispánico más reciente en el Valle de Tafí, en el Oeste de la provincia de Tucumán (República Argentina) desde una perspectiva arqueológica y antropológica, que lo contemple, también, como un recurso cultural indígena. Pretende explorar y llevar a cabo una arqueología del Valle de Tafí que aborde la investigación científica desde una posición crítica, analítica y comprometida. Nos propusimos contribuir a la comprensión (como discurso/s), pero también a la construcción del pasado indígena del Valle de Tafí en el marco de la historia del Noroeste Argentino. Desde un análisis histórico y antropológico reflexivo abordamos un análisis de los conocimientos existentes sobre una etapa del pasado vallisto muy poco conocida al inicio de nuestros estudios, pero relevante para la historia local, tanto desde el punto de vista cultural e histórico, como del político. Nuestra investigación arqueológica tiene por objetivo construir discursos alternativos sobre el pasado local y regional, producir historias que sean significativas para la población nativa, creando nuevos mundos discursivos. Estas investigaciones se realizan en un contexto social, económico, político y cultural peculiar, que es particularmente analizado en la Primera Parte de la Tesis, constituyéndose en el anclaje desde el cual, y en función del cual, se fueron diseñando las estrategias de intervención e investigación arqueológicas. Nuestro trabajo de investigación se vincula con dos intereses que se entrecruzan permanentemente. Las evidencias de las sociedades indígenas del segundo milenio de la Era Cristiana en el Valle de Tafí nos convocaron como un modo de abordar un pedazo de historia nativa muy poco conocida; así también, la gestión de los recursos culturales indígenas en el marco de recientes procesos de etnización, en una coyuntura de urbanización de segundas viviendas (viviendas de veraneo) a la que podríamos agregar el desarrollo turístico de la región, que implica y apela a la materialidad indígena prehispánica.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Fuente
Naturalis
Materia
Ciencias Naturales
sociedades indígenas
Tucumán (Argentina)
Arqueología
Antropología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55243

id SEDICI_f06dbaa76bddc896d0c12d12f7783f9f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55243
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arqueología en el borde andino del noroeste argentino : Sociedades del último milenio en el Valle de Tafí, provincia de Tucumán, República ArgentinaManasse, BárbaraCiencias Naturalessociedades indígenasTucumán (Argentina)ArqueologíaAntropologíaEl presente trabajo de Tesis aborda la investigación del pasado indígena prehispánico más reciente en el Valle de Tafí, en el Oeste de la provincia de Tucumán (República Argentina) desde una perspectiva arqueológica y antropológica, que lo contemple, también, como un recurso cultural indígena. Pretende explorar y llevar a cabo una arqueología del Valle de Tafí que aborde la investigación científica desde una posición crítica, analítica y comprometida. Nos propusimos contribuir a la comprensión (como discurso/s), pero también a la construcción del pasado indígena del Valle de Tafí en el marco de la historia del Noroeste Argentino. Desde un análisis histórico y antropológico reflexivo abordamos un análisis de los conocimientos existentes sobre una etapa del pasado vallisto muy poco conocida al inicio de nuestros estudios, pero relevante para la historia local, tanto desde el punto de vista cultural e histórico, como del político. Nuestra investigación arqueológica tiene por objetivo construir discursos alternativos sobre el pasado local y regional, producir historias que sean significativas para la población nativa, creando nuevos mundos discursivos. Estas investigaciones se realizan en un contexto social, económico, político y cultural peculiar, que es particularmente analizado en la Primera Parte de la Tesis, constituyéndose en el anclaje desde el cual, y en función del cual, se fueron diseñando las estrategias de intervención e investigación arqueológicas. Nuestro trabajo de investigación se vincula con dos intereses que se entrecruzan permanentemente. Las evidencias de las sociedades indígenas del segundo milenio de la Era Cristiana en el Valle de Tafí nos convocaron como un modo de abordar un pedazo de historia nativa muy poco conocida; así también, la gestión de los recursos culturales indígenas en el marco de recientes procesos de etnización, en una coyuntura de urbanización de segundas viviendas (viviendas de veraneo) a la que podríamos agregar el desarrollo turístico de la región, que implica y apela a la materialidad indígena prehispánica.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoSempé de Gómez Llanes, María Carlota2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55243https://doi.org/10.35537/10915/55243<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120625001252info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)2025-09-10T12:08:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55243Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:08:56.803SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología en el borde andino del noroeste argentino : Sociedades del último milenio en el Valle de Tafí, provincia de Tucumán, República Argentina
title Arqueología en el borde andino del noroeste argentino : Sociedades del último milenio en el Valle de Tafí, provincia de Tucumán, República Argentina
spellingShingle Arqueología en el borde andino del noroeste argentino : Sociedades del último milenio en el Valle de Tafí, provincia de Tucumán, República Argentina
Manasse, Bárbara
Ciencias Naturales
sociedades indígenas
Tucumán (Argentina)
Arqueología
Antropología
title_short Arqueología en el borde andino del noroeste argentino : Sociedades del último milenio en el Valle de Tafí, provincia de Tucumán, República Argentina
title_full Arqueología en el borde andino del noroeste argentino : Sociedades del último milenio en el Valle de Tafí, provincia de Tucumán, República Argentina
title_fullStr Arqueología en el borde andino del noroeste argentino : Sociedades del último milenio en el Valle de Tafí, provincia de Tucumán, República Argentina
title_full_unstemmed Arqueología en el borde andino del noroeste argentino : Sociedades del último milenio en el Valle de Tafí, provincia de Tucumán, República Argentina
title_sort Arqueología en el borde andino del noroeste argentino : Sociedades del último milenio en el Valle de Tafí, provincia de Tucumán, República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Manasse, Bárbara
author Manasse, Bárbara
author_facet Manasse, Bárbara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sempé de Gómez Llanes, María Carlota
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
sociedades indígenas
Tucumán (Argentina)
Arqueología
Antropología
topic Ciencias Naturales
sociedades indígenas
Tucumán (Argentina)
Arqueología
Antropología
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de Tesis aborda la investigación del pasado indígena prehispánico más reciente en el Valle de Tafí, en el Oeste de la provincia de Tucumán (República Argentina) desde una perspectiva arqueológica y antropológica, que lo contemple, también, como un recurso cultural indígena. Pretende explorar y llevar a cabo una arqueología del Valle de Tafí que aborde la investigación científica desde una posición crítica, analítica y comprometida. Nos propusimos contribuir a la comprensión (como discurso/s), pero también a la construcción del pasado indígena del Valle de Tafí en el marco de la historia del Noroeste Argentino. Desde un análisis histórico y antropológico reflexivo abordamos un análisis de los conocimientos existentes sobre una etapa del pasado vallisto muy poco conocida al inicio de nuestros estudios, pero relevante para la historia local, tanto desde el punto de vista cultural e histórico, como del político. Nuestra investigación arqueológica tiene por objetivo construir discursos alternativos sobre el pasado local y regional, producir historias que sean significativas para la población nativa, creando nuevos mundos discursivos. Estas investigaciones se realizan en un contexto social, económico, político y cultural peculiar, que es particularmente analizado en la Primera Parte de la Tesis, constituyéndose en el anclaje desde el cual, y en función del cual, se fueron diseñando las estrategias de intervención e investigación arqueológicas. Nuestro trabajo de investigación se vincula con dos intereses que se entrecruzan permanentemente. Las evidencias de las sociedades indígenas del segundo milenio de la Era Cristiana en el Valle de Tafí nos convocaron como un modo de abordar un pedazo de historia nativa muy poco conocida; así también, la gestión de los recursos culturales indígenas en el marco de recientes procesos de etnización, en una coyuntura de urbanización de segundas viviendas (viviendas de veraneo) a la que podríamos agregar el desarrollo turístico de la región, que implica y apela a la materialidad indígena prehispánica.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El presente trabajo de Tesis aborda la investigación del pasado indígena prehispánico más reciente en el Valle de Tafí, en el Oeste de la provincia de Tucumán (República Argentina) desde una perspectiva arqueológica y antropológica, que lo contemple, también, como un recurso cultural indígena. Pretende explorar y llevar a cabo una arqueología del Valle de Tafí que aborde la investigación científica desde una posición crítica, analítica y comprometida. Nos propusimos contribuir a la comprensión (como discurso/s), pero también a la construcción del pasado indígena del Valle de Tafí en el marco de la historia del Noroeste Argentino. Desde un análisis histórico y antropológico reflexivo abordamos un análisis de los conocimientos existentes sobre una etapa del pasado vallisto muy poco conocida al inicio de nuestros estudios, pero relevante para la historia local, tanto desde el punto de vista cultural e histórico, como del político. Nuestra investigación arqueológica tiene por objetivo construir discursos alternativos sobre el pasado local y regional, producir historias que sean significativas para la población nativa, creando nuevos mundos discursivos. Estas investigaciones se realizan en un contexto social, económico, político y cultural peculiar, que es particularmente analizado en la Primera Parte de la Tesis, constituyéndose en el anclaje desde el cual, y en función del cual, se fueron diseñando las estrategias de intervención e investigación arqueológicas. Nuestro trabajo de investigación se vincula con dos intereses que se entrecruzan permanentemente. Las evidencias de las sociedades indígenas del segundo milenio de la Era Cristiana en el Valle de Tafí nos convocaron como un modo de abordar un pedazo de historia nativa muy poco conocida; así también, la gestión de los recursos culturales indígenas en el marco de recientes procesos de etnización, en una coyuntura de urbanización de segundas viviendas (viviendas de veraneo) a la que podríamos agregar el desarrollo turístico de la región, que implica y apela a la materialidad indígena prehispánica.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55243
https://doi.org/10.35537/10915/55243
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55243
https://doi.org/10.35537/10915/55243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120625001252
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903980180504576
score 12.993085