Modelo de conceptualización del ejercicio profesional en Trabajo Social

Autores
Aguilar Villarreal, Diego
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La definición conceptual del trabajo social, es un conflicto dialéctico que ha existido entre los trabajadores sociales mexicanos, para definirse entre ellos y otros profesionistas, así como explicar o dar a comprender discursivamente, el hacer y quehacer de las y los trabajadores sociales en el campo laboral, es por ello que el presente modelo, busca que su definición conceptual parta desde la universalidad hasta llegar a la particularidad de su hacer cotidiano, diferenciándose de otras áreas de intervención como de otras profesiones, sin perder su razón de ser como profesión. Es un trabajo de 7 años de investigación, de tipo exploratorio descriptivo, de gabinete y campo, con análisis de conceptos nacionales e internacionales, por medio de bibliografías físicas, digitales y páginas de instituciones formativas de trabajo social; Parte de un concepto inicial, expuesto a diversidad de análisis como críticas, del cual se obtuvo un modelo, que alineo lo filosófico, teórico y metodológico. El objetivo en este trabajo, es presentar el sustento y uso del modelo de conceptualización del ejercicio profesional en trabajo social, desde una lógica compleja pero simple de expresar, enmarcada en la cientificidad filosófica, teórica y de método, que atañe al profesional de lo social.
The conceptual definition of social work, it is a dialectical conflict that has existed between Mexican social workers, to define themselves and other professionals, as well as explaining or making understood discursively, the doings and tasks of social workers in the labor field, that is why the present model, seeks that its conceptual definition starts from universality until reaching the particularity of its daily work, differentiating itself from other areas of intervention as from other professions, without losing its reason for being as a profession. It is a work of 7 years of research, descriptive exploratory type, cabinet and field, with analysis of national and international concepts, through physical and digital bibliographies and pages of social work training institutions; Part of an initial concept, exposed to diversity of analysis such as criticism, from which a model was obtained, that align the philosophical, theoretical and methodological. The objective in this work, is to present the support and use of the conceptualization model of professional practice in social work, from a complex logic but simple to express, framed in philosophical, theoretical and method scientificity, that concerns the social professional.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Concepto
Ejercicio profesional
Modelo social
Trabajo social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178134

id SEDICI_9640f86b81785b7fc189b10352976a09
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178134
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelo de conceptualización del ejercicio profesional en Trabajo SocialAguilar Villarreal, DiegoTrabajo SocialConceptoEjercicio profesionalModelo socialTrabajo socialLa definición conceptual del trabajo social, es un conflicto dialéctico que ha existido entre los trabajadores sociales mexicanos, para definirse entre ellos y otros profesionistas, así como explicar o dar a comprender discursivamente, el hacer y quehacer de las y los trabajadores sociales en el campo laboral, es por ello que el presente modelo, busca que su definición conceptual parta desde la universalidad hasta llegar a la particularidad de su hacer cotidiano, diferenciándose de otras áreas de intervención como de otras profesiones, sin perder su razón de ser como profesión. Es un trabajo de 7 años de investigación, de tipo exploratorio descriptivo, de gabinete y campo, con análisis de conceptos nacionales e internacionales, por medio de bibliografías físicas, digitales y páginas de instituciones formativas de trabajo social; Parte de un concepto inicial, expuesto a diversidad de análisis como críticas, del cual se obtuvo un modelo, que alineo lo filosófico, teórico y metodológico. El objetivo en este trabajo, es presentar el sustento y uso del modelo de conceptualización del ejercicio profesional en trabajo social, desde una lógica compleja pero simple de expresar, enmarcada en la cientificidad filosófica, teórica y de método, que atañe al profesional de lo social.The conceptual definition of social work, it is a dialectical conflict that has existed between Mexican social workers, to define themselves and other professionals, as well as explaining or making understood discursively, the doings and tasks of social workers in the labor field, that is why the present model, seeks that its conceptual definition starts from universality until reaching the particularity of its daily work, differentiating itself from other areas of intervention as from other professions, without losing its reason for being as a profession. It is a work of 7 years of research, descriptive exploratory type, cabinet and field, with analysis of national and international concepts, through physical and digital bibliographies and pages of social work training institutions; Part of an initial concept, exposed to diversity of analysis such as criticism, from which a model was obtained, that align the philosophical, theoretical and methodological. The objective in this work, is to present the support and use of the conceptualization model of professional practice in social work, from a complex logic but simple to express, framed in philosophical, theoretical and method scientificity, that concerns the social professional.Facultad de Trabajo Social2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf24-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178134spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2452-6193info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178134Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:03.864SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de conceptualización del ejercicio profesional en Trabajo Social
title Modelo de conceptualización del ejercicio profesional en Trabajo Social
spellingShingle Modelo de conceptualización del ejercicio profesional en Trabajo Social
Aguilar Villarreal, Diego
Trabajo Social
Concepto
Ejercicio profesional
Modelo social
Trabajo social
title_short Modelo de conceptualización del ejercicio profesional en Trabajo Social
title_full Modelo de conceptualización del ejercicio profesional en Trabajo Social
title_fullStr Modelo de conceptualización del ejercicio profesional en Trabajo Social
title_full_unstemmed Modelo de conceptualización del ejercicio profesional en Trabajo Social
title_sort Modelo de conceptualización del ejercicio profesional en Trabajo Social
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar Villarreal, Diego
author Aguilar Villarreal, Diego
author_facet Aguilar Villarreal, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Concepto
Ejercicio profesional
Modelo social
Trabajo social
topic Trabajo Social
Concepto
Ejercicio profesional
Modelo social
Trabajo social
dc.description.none.fl_txt_mv La definición conceptual del trabajo social, es un conflicto dialéctico que ha existido entre los trabajadores sociales mexicanos, para definirse entre ellos y otros profesionistas, así como explicar o dar a comprender discursivamente, el hacer y quehacer de las y los trabajadores sociales en el campo laboral, es por ello que el presente modelo, busca que su definición conceptual parta desde la universalidad hasta llegar a la particularidad de su hacer cotidiano, diferenciándose de otras áreas de intervención como de otras profesiones, sin perder su razón de ser como profesión. Es un trabajo de 7 años de investigación, de tipo exploratorio descriptivo, de gabinete y campo, con análisis de conceptos nacionales e internacionales, por medio de bibliografías físicas, digitales y páginas de instituciones formativas de trabajo social; Parte de un concepto inicial, expuesto a diversidad de análisis como críticas, del cual se obtuvo un modelo, que alineo lo filosófico, teórico y metodológico. El objetivo en este trabajo, es presentar el sustento y uso del modelo de conceptualización del ejercicio profesional en trabajo social, desde una lógica compleja pero simple de expresar, enmarcada en la cientificidad filosófica, teórica y de método, que atañe al profesional de lo social.
The conceptual definition of social work, it is a dialectical conflict that has existed between Mexican social workers, to define themselves and other professionals, as well as explaining or making understood discursively, the doings and tasks of social workers in the labor field, that is why the present model, seeks that its conceptual definition starts from universality until reaching the particularity of its daily work, differentiating itself from other areas of intervention as from other professions, without losing its reason for being as a profession. It is a work of 7 years of research, descriptive exploratory type, cabinet and field, with analysis of national and international concepts, through physical and digital bibliographies and pages of social work training institutions; Part of an initial concept, exposed to diversity of analysis such as criticism, from which a model was obtained, that align the philosophical, theoretical and methodological. The objective in this work, is to present the support and use of the conceptualization model of professional practice in social work, from a complex logic but simple to express, framed in philosophical, theoretical and method scientificity, that concerns the social professional.
Facultad de Trabajo Social
description La definición conceptual del trabajo social, es un conflicto dialéctico que ha existido entre los trabajadores sociales mexicanos, para definirse entre ellos y otros profesionistas, así como explicar o dar a comprender discursivamente, el hacer y quehacer de las y los trabajadores sociales en el campo laboral, es por ello que el presente modelo, busca que su definición conceptual parta desde la universalidad hasta llegar a la particularidad de su hacer cotidiano, diferenciándose de otras áreas de intervención como de otras profesiones, sin perder su razón de ser como profesión. Es un trabajo de 7 años de investigación, de tipo exploratorio descriptivo, de gabinete y campo, con análisis de conceptos nacionales e internacionales, por medio de bibliografías físicas, digitales y páginas de instituciones formativas de trabajo social; Parte de un concepto inicial, expuesto a diversidad de análisis como críticas, del cual se obtuvo un modelo, que alineo lo filosófico, teórico y metodológico. El objetivo en este trabajo, es presentar el sustento y uso del modelo de conceptualización del ejercicio profesional en trabajo social, desde una lógica compleja pero simple de expresar, enmarcada en la cientificidad filosófica, teórica y de método, que atañe al profesional de lo social.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178134
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2452-6193
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
24-39
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783778954936320
score 12.982451