Legitimidad profesional del Trabajo Social y disputas históricas en el campo de la Salud
- Autores
- Contreras, Mercedes; Contreras, Mercedes; Weber Suardiaz, Clara; Zucherino, Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo intentará situar históricamente cuáles han sido los grandes debates que han influenciado las condiciones del ejercicio profesional del Trabajo Social en el campo de la salud. Se trabajará desde la categoría de legitimidad, las instancias construidas / consolidadas históricamente, así como las potencialidades que presenta la incorporación de ciertas dimensiones vinculadas a lo jurídico y al feminismo a los argumentos de intervención. Se infiere que estos campos de saberes han redundado en algunos cambios posibles en las posiciones de poder al interior de las instituciones sanitarias, particularmente, en la intervención con las problemáticas ligadas a la Salud Sexual Integral y el Aborto en particular. Es importante situar que este escrito ha sido producido en 2018, sin la vigencia de la actual Ley 27.610, de Interrupción Voluntaria del Embarazo, por lo que algunas discusiones, pueden estar saldadas o en proceso de revisión.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
ejercicio profesional
legitimidad
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174340
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_410a64fac802788ec74d0275b820992a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174340 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Legitimidad profesional del Trabajo Social y disputas históricas en el campo de la SaludContreras, MercedesContreras, MercedesWeber Suardiaz, ClaraZucherino, LauraTrabajo Socialejercicio profesionallegitimidadHistoriaEl presente artículo intentará situar históricamente cuáles han sido los grandes debates que han influenciado las condiciones del ejercicio profesional del Trabajo Social en el campo de la salud. Se trabajará desde la categoría de legitimidad, las instancias construidas / consolidadas históricamente, así como las potencialidades que presenta la incorporación de ciertas dimensiones vinculadas a lo jurídico y al feminismo a los argumentos de intervención. Se infiere que estos campos de saberes han redundado en algunos cambios posibles en las posiciones de poder al interior de las instituciones sanitarias, particularmente, en la intervención con las problemáticas ligadas a la Salud Sexual Integral y el Aborto en particular. Es importante situar que este escrito ha sido producido en 2018, sin la vigencia de la actual Ley 27.610, de Interrupción Voluntaria del Embarazo, por lo que algunas discusiones, pueden estar saldadas o en proceso de revisión.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf25-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174340spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2324-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163164info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174340Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:50.142SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Legitimidad profesional del Trabajo Social y disputas históricas en el campo de la Salud |
title |
Legitimidad profesional del Trabajo Social y disputas históricas en el campo de la Salud |
spellingShingle |
Legitimidad profesional del Trabajo Social y disputas históricas en el campo de la Salud Contreras, Mercedes Trabajo Social ejercicio profesional legitimidad Historia |
title_short |
Legitimidad profesional del Trabajo Social y disputas históricas en el campo de la Salud |
title_full |
Legitimidad profesional del Trabajo Social y disputas históricas en el campo de la Salud |
title_fullStr |
Legitimidad profesional del Trabajo Social y disputas históricas en el campo de la Salud |
title_full_unstemmed |
Legitimidad profesional del Trabajo Social y disputas históricas en el campo de la Salud |
title_sort |
Legitimidad profesional del Trabajo Social y disputas históricas en el campo de la Salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contreras, Mercedes Contreras, Mercedes Weber Suardiaz, Clara Zucherino, Laura |
author |
Contreras, Mercedes |
author_facet |
Contreras, Mercedes Weber Suardiaz, Clara Zucherino, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Weber Suardiaz, Clara Zucherino, Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social ejercicio profesional legitimidad Historia |
topic |
Trabajo Social ejercicio profesional legitimidad Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo intentará situar históricamente cuáles han sido los grandes debates que han influenciado las condiciones del ejercicio profesional del Trabajo Social en el campo de la salud. Se trabajará desde la categoría de legitimidad, las instancias construidas / consolidadas históricamente, así como las potencialidades que presenta la incorporación de ciertas dimensiones vinculadas a lo jurídico y al feminismo a los argumentos de intervención. Se infiere que estos campos de saberes han redundado en algunos cambios posibles en las posiciones de poder al interior de las instituciones sanitarias, particularmente, en la intervención con las problemáticas ligadas a la Salud Sexual Integral y el Aborto en particular. Es importante situar que este escrito ha sido producido en 2018, sin la vigencia de la actual Ley 27.610, de Interrupción Voluntaria del Embarazo, por lo que algunas discusiones, pueden estar saldadas o en proceso de revisión. Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente artículo intentará situar históricamente cuáles han sido los grandes debates que han influenciado las condiciones del ejercicio profesional del Trabajo Social en el campo de la salud. Se trabajará desde la categoría de legitimidad, las instancias construidas / consolidadas históricamente, así como las potencialidades que presenta la incorporación de ciertas dimensiones vinculadas a lo jurídico y al feminismo a los argumentos de intervención. Se infiere que estos campos de saberes han redundado en algunos cambios posibles en las posiciones de poder al interior de las instituciones sanitarias, particularmente, en la intervención con las problemáticas ligadas a la Salud Sexual Integral y el Aborto en particular. Es importante situar que este escrito ha sido producido en 2018, sin la vigencia de la actual Ley 27.610, de Interrupción Voluntaria del Embarazo, por lo que algunas discusiones, pueden estar saldadas o en proceso de revisión. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174340 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174340 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2324-0 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163164 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 25-35 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616333075939328 |
score |
13.070432 |