Taller de iniciación al canto: la voz como instrumento básico en las consignas de las clases con ingresantes

Autores
Benassi, María Verónica; Schinca, Julio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La utilización de la voz cantada como instrumento para las consignas de las clases masivas con ingresantes a las carreras de música en la FBA de la UNLP, es una herramienta que posibilita, en apariencia, un abordaje fácil y concreto, ya que cantar es considerado por muchos una actividad musical innata. Sin embargo no lo es y quien, por diversos motivos, no canta ve amenazado el aprendizajede los contenidos en las cursadas ya que muchos de los trabajos prácticos son cantados. La cátedraIntroducción a la producción y el análisis musical lleva adelante un taller de Iniciación al canto, opcional, para aquellos alumnos que necesitan apoyo para cantar. Los contenidos iniciales se construyen desde saberes previos ligados a lo gestual, lo racional y las primeras nociones técnico-musicales, utilizando la imitación como un modo valido en la enseñanza- aprendizaje del canto que involucra varias competencias a la vez. La exploración de aspectos constitutivos de la voz mediante diversas actividades permite una construcción espacial vocaldesde donde comenzar a ubicarse y tener herramientas para las primeras experiencias vocales.
Eje 5: Las prácticas de producción artística en ámbitos de talleres académicos y otros.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
canto
Música
Educación
espacio
Voz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65755

id SEDICI_95fc1f8d8abc2dead0d25c58db052931
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65755
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Taller de iniciación al canto: la voz como instrumento básico en las consignas de las clases con ingresantesBenassi, María VerónicaSchinca, JulioBellas ArtescantoMúsicaEducaciónespacioVozLa utilización de la voz cantada como instrumento para las consignas de las clases masivas con ingresantes a las carreras de música en la FBA de la UNLP, es una herramienta que posibilita, en apariencia, un abordaje fácil y concreto, ya que cantar es considerado por muchos una actividad musical innata. Sin embargo no lo es y quien, por diversos motivos, no canta ve amenazado el aprendizajede los contenidos en las cursadas ya que muchos de los trabajos prácticos son cantados. La cátedraIntroducción a la producción y el análisis musical lleva adelante un taller de Iniciación al canto, opcional, para aquellos alumnos que necesitan apoyo para cantar. Los contenidos iniciales se construyen desde saberes previos ligados a lo gestual, lo racional y las primeras nociones técnico-musicales, utilizando la imitación como un modo valido en la enseñanza- aprendizaje del canto que involucra varias competencias a la vez. La exploración de aspectos constitutivos de la voz mediante diversas actividades permite una construcción espacial vocaldesde donde comenzar a ubicarse y tener herramientas para las primeras experiencias vocales.Eje 5: Las prácticas de producción artística en ámbitos de talleres académicos y otros.Facultad de Bellas Artes2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65755spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65755Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:42.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Taller de iniciación al canto: la voz como instrumento básico en las consignas de las clases con ingresantes
title Taller de iniciación al canto: la voz como instrumento básico en las consignas de las clases con ingresantes
spellingShingle Taller de iniciación al canto: la voz como instrumento básico en las consignas de las clases con ingresantes
Benassi, María Verónica
Bellas Artes
canto
Música
Educación
espacio
Voz
title_short Taller de iniciación al canto: la voz como instrumento básico en las consignas de las clases con ingresantes
title_full Taller de iniciación al canto: la voz como instrumento básico en las consignas de las clases con ingresantes
title_fullStr Taller de iniciación al canto: la voz como instrumento básico en las consignas de las clases con ingresantes
title_full_unstemmed Taller de iniciación al canto: la voz como instrumento básico en las consignas de las clases con ingresantes
title_sort Taller de iniciación al canto: la voz como instrumento básico en las consignas de las clases con ingresantes
dc.creator.none.fl_str_mv Benassi, María Verónica
Schinca, Julio
author Benassi, María Verónica
author_facet Benassi, María Verónica
Schinca, Julio
author_role author
author2 Schinca, Julio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
canto
Música
Educación
espacio
Voz
topic Bellas Artes
canto
Música
Educación
espacio
Voz
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización de la voz cantada como instrumento para las consignas de las clases masivas con ingresantes a las carreras de música en la FBA de la UNLP, es una herramienta que posibilita, en apariencia, un abordaje fácil y concreto, ya que cantar es considerado por muchos una actividad musical innata. Sin embargo no lo es y quien, por diversos motivos, no canta ve amenazado el aprendizajede los contenidos en las cursadas ya que muchos de los trabajos prácticos son cantados. La cátedraIntroducción a la producción y el análisis musical lleva adelante un taller de Iniciación al canto, opcional, para aquellos alumnos que necesitan apoyo para cantar. Los contenidos iniciales se construyen desde saberes previos ligados a lo gestual, lo racional y las primeras nociones técnico-musicales, utilizando la imitación como un modo valido en la enseñanza- aprendizaje del canto que involucra varias competencias a la vez. La exploración de aspectos constitutivos de la voz mediante diversas actividades permite una construcción espacial vocaldesde donde comenzar a ubicarse y tener herramientas para las primeras experiencias vocales.
Eje 5: Las prácticas de producción artística en ámbitos de talleres académicos y otros.
Facultad de Bellas Artes
description La utilización de la voz cantada como instrumento para las consignas de las clases masivas con ingresantes a las carreras de música en la FBA de la UNLP, es una herramienta que posibilita, en apariencia, un abordaje fácil y concreto, ya que cantar es considerado por muchos una actividad musical innata. Sin embargo no lo es y quien, por diversos motivos, no canta ve amenazado el aprendizajede los contenidos en las cursadas ya que muchos de los trabajos prácticos son cantados. La cátedraIntroducción a la producción y el análisis musical lleva adelante un taller de Iniciación al canto, opcional, para aquellos alumnos que necesitan apoyo para cantar. Los contenidos iniciales se construyen desde saberes previos ligados a lo gestual, lo racional y las primeras nociones técnico-musicales, utilizando la imitación como un modo valido en la enseñanza- aprendizaje del canto que involucra varias competencias a la vez. La exploración de aspectos constitutivos de la voz mediante diversas actividades permite una construcción espacial vocaldesde donde comenzar a ubicarse y tener herramientas para las primeras experiencias vocales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65755
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65755
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260284406759424
score 13.13397