Evolución y tendencias del empleo industrial durante el gobierno de Cambiemos: los casos del conurbano bonaerense, Rosario, Córdoba y Tierra del Fuego

Autores
Suárez, María Josefa; Cotignola, Mariela Lorena; Adriani, Héctor Luis; Suárez, María Josefa; Murgier, Néstor
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El capítulo tiene como objetivos describir y analizar la evolución de los indicadores vinculados a la actividad industrial en el marco de la política económica del gobierno de la Alianza Cambiemos y caracterizar la situación de la actividad y el empleo industrial en los aglomerados urbanos del conurbano bonaerense, Gran Rosario, Gran Córdoba y Ushuaia- Río Grande. El período de análisis comprende los dos primeros años del nuevo gobierno: diciembre de 2015 a diciembre de 2017. La elección de los casos de estudio se fundamenta en el peso significativo que representan la producción y el empleo industrial en la estructura económica de estos aglomerados, que en conjunto dan cuenta del 66% del total de los ocupados en la industria manufacturera nacional. En particular, el caso de Ushuaia-Río Grande es incorporado al análisis porque se lo considera como paradigmático de una zona cuyo desarrollo estuvo fuertemente condicionado por los cambios en las políticas de promoción industrial. En primer término, se analizan las principales medidas económicas tomadas por el gobierno de Cambiemos y sus efectos sobre la actividad industrial y el empleo. La retracción en la actividad industrial se observa mediante la participación en el valor agregado, los índices de producción y el uso de la capacidad instalada. El análisis de los principales indicadores del mercado de trabajo permite evaluar las modificaciones en la estructura ocupacional, especialmente en torno a la destrucción de puestos de trabajo en la industria manufacturera. En la segunda parte del capítulo se definen las características predominantes de la evolución del empleo industrial en cada uno de los casos estudiados. Se trabaja con información sobre las principales ramas de actividad afectadas, las modificaciones en las condiciones de trabajo, la participación de organizaciones gremiales y la ejemplificación de la situación en empresas representativas de cada aglomerado. Las fuentes de información utilizadas comprenden estudios y estadísticas elaborados por organismos oficiales, institutos de investigación, entidades vinculadas con el sector industrial y organizaciones gremiales. Para los estudios de caso se recurrió, además, a una revisión de las publicaciones en periódicos locales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Actividad industrial
Política económica
Conurbano bonaerense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130897

id SEDICI_95b203fd5f4213f8865c57b562f3bb66
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130897
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evolución y tendencias del empleo industrial durante el gobierno de Cambiemos: los casos del conurbano bonaerense, Rosario, Córdoba y Tierra del FuegoSuárez, María JosefaCotignola, Mariela LorenaAdriani, Héctor LuisSuárez, María JosefaMurgier, NéstorSociologíaActividad industrialPolítica económicaConurbano bonaerenseEl capítulo tiene como objetivos describir y analizar la evolución de los indicadores vinculados a la actividad industrial en el marco de la política económica del gobierno de la Alianza Cambiemos y caracterizar la situación de la actividad y el empleo industrial en los aglomerados urbanos del conurbano bonaerense, Gran Rosario, Gran Córdoba y Ushuaia- Río Grande. El período de análisis comprende los dos primeros años del nuevo gobierno: diciembre de 2015 a diciembre de 2017. La elección de los casos de estudio se fundamenta en el peso significativo que representan la producción y el empleo industrial en la estructura económica de estos aglomerados, que en conjunto dan cuenta del 66% del total de los ocupados en la industria manufacturera nacional. En particular, el caso de Ushuaia-Río Grande es incorporado al análisis porque se lo considera como paradigmático de una zona cuyo desarrollo estuvo fuertemente condicionado por los cambios en las políticas de promoción industrial. En primer término, se analizan las principales medidas económicas tomadas por el gobierno de Cambiemos y sus efectos sobre la actividad industrial y el empleo. La retracción en la actividad industrial se observa mediante la participación en el valor agregado, los índices de producción y el uso de la capacidad instalada. El análisis de los principales indicadores del mercado de trabajo permite evaluar las modificaciones en la estructura ocupacional, especialmente en torno a la destrucción de puestos de trabajo en la industria manufacturera. En la segunda parte del capítulo se definen las características predominantes de la evolución del empleo industrial en cada uno de los casos estudiados. Se trabaja con información sobre las principales ramas de actividad afectadas, las modificaciones en las condiciones de trabajo, la participación de organizaciones gremiales y la ejemplificación de la situación en empresas representativas de cada aglomerado. Las fuentes de información utilizadas comprenden estudios y estadísticas elaborados por organismos oficiales, institutos de investigación, entidades vinculadas con el sector industrial y organizaciones gremiales. Para los estudios de caso se recurrió, además, a una revisión de las publicaciones en periódicos locales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf115-157http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130897spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2000-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122904info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130897Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:57.711SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución y tendencias del empleo industrial durante el gobierno de Cambiemos: los casos del conurbano bonaerense, Rosario, Córdoba y Tierra del Fuego
title Evolución y tendencias del empleo industrial durante el gobierno de Cambiemos: los casos del conurbano bonaerense, Rosario, Córdoba y Tierra del Fuego
spellingShingle Evolución y tendencias del empleo industrial durante el gobierno de Cambiemos: los casos del conurbano bonaerense, Rosario, Córdoba y Tierra del Fuego
Suárez, María Josefa
Sociología
Actividad industrial
Política económica
Conurbano bonaerense
title_short Evolución y tendencias del empleo industrial durante el gobierno de Cambiemos: los casos del conurbano bonaerense, Rosario, Córdoba y Tierra del Fuego
title_full Evolución y tendencias del empleo industrial durante el gobierno de Cambiemos: los casos del conurbano bonaerense, Rosario, Córdoba y Tierra del Fuego
title_fullStr Evolución y tendencias del empleo industrial durante el gobierno de Cambiemos: los casos del conurbano bonaerense, Rosario, Córdoba y Tierra del Fuego
title_full_unstemmed Evolución y tendencias del empleo industrial durante el gobierno de Cambiemos: los casos del conurbano bonaerense, Rosario, Córdoba y Tierra del Fuego
title_sort Evolución y tendencias del empleo industrial durante el gobierno de Cambiemos: los casos del conurbano bonaerense, Rosario, Córdoba y Tierra del Fuego
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, María Josefa
Cotignola, Mariela Lorena
Adriani, Héctor Luis
Suárez, María Josefa
Murgier, Néstor
author Suárez, María Josefa
author_facet Suárez, María Josefa
Cotignola, Mariela Lorena
Adriani, Héctor Luis
Murgier, Néstor
author_role author
author2 Cotignola, Mariela Lorena
Adriani, Héctor Luis
Murgier, Néstor
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Actividad industrial
Política económica
Conurbano bonaerense
topic Sociología
Actividad industrial
Política económica
Conurbano bonaerense
dc.description.none.fl_txt_mv El capítulo tiene como objetivos describir y analizar la evolución de los indicadores vinculados a la actividad industrial en el marco de la política económica del gobierno de la Alianza Cambiemos y caracterizar la situación de la actividad y el empleo industrial en los aglomerados urbanos del conurbano bonaerense, Gran Rosario, Gran Córdoba y Ushuaia- Río Grande. El período de análisis comprende los dos primeros años del nuevo gobierno: diciembre de 2015 a diciembre de 2017. La elección de los casos de estudio se fundamenta en el peso significativo que representan la producción y el empleo industrial en la estructura económica de estos aglomerados, que en conjunto dan cuenta del 66% del total de los ocupados en la industria manufacturera nacional. En particular, el caso de Ushuaia-Río Grande es incorporado al análisis porque se lo considera como paradigmático de una zona cuyo desarrollo estuvo fuertemente condicionado por los cambios en las políticas de promoción industrial. En primer término, se analizan las principales medidas económicas tomadas por el gobierno de Cambiemos y sus efectos sobre la actividad industrial y el empleo. La retracción en la actividad industrial se observa mediante la participación en el valor agregado, los índices de producción y el uso de la capacidad instalada. El análisis de los principales indicadores del mercado de trabajo permite evaluar las modificaciones en la estructura ocupacional, especialmente en torno a la destrucción de puestos de trabajo en la industria manufacturera. En la segunda parte del capítulo se definen las características predominantes de la evolución del empleo industrial en cada uno de los casos estudiados. Se trabaja con información sobre las principales ramas de actividad afectadas, las modificaciones en las condiciones de trabajo, la participación de organizaciones gremiales y la ejemplificación de la situación en empresas representativas de cada aglomerado. Las fuentes de información utilizadas comprenden estudios y estadísticas elaborados por organismos oficiales, institutos de investigación, entidades vinculadas con el sector industrial y organizaciones gremiales. Para los estudios de caso se recurrió, además, a una revisión de las publicaciones en periódicos locales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El capítulo tiene como objetivos describir y analizar la evolución de los indicadores vinculados a la actividad industrial en el marco de la política económica del gobierno de la Alianza Cambiemos y caracterizar la situación de la actividad y el empleo industrial en los aglomerados urbanos del conurbano bonaerense, Gran Rosario, Gran Córdoba y Ushuaia- Río Grande. El período de análisis comprende los dos primeros años del nuevo gobierno: diciembre de 2015 a diciembre de 2017. La elección de los casos de estudio se fundamenta en el peso significativo que representan la producción y el empleo industrial en la estructura económica de estos aglomerados, que en conjunto dan cuenta del 66% del total de los ocupados en la industria manufacturera nacional. En particular, el caso de Ushuaia-Río Grande es incorporado al análisis porque se lo considera como paradigmático de una zona cuyo desarrollo estuvo fuertemente condicionado por los cambios en las políticas de promoción industrial. En primer término, se analizan las principales medidas económicas tomadas por el gobierno de Cambiemos y sus efectos sobre la actividad industrial y el empleo. La retracción en la actividad industrial se observa mediante la participación en el valor agregado, los índices de producción y el uso de la capacidad instalada. El análisis de los principales indicadores del mercado de trabajo permite evaluar las modificaciones en la estructura ocupacional, especialmente en torno a la destrucción de puestos de trabajo en la industria manufacturera. En la segunda parte del capítulo se definen las características predominantes de la evolución del empleo industrial en cada uno de los casos estudiados. Se trabaja con información sobre las principales ramas de actividad afectadas, las modificaciones en las condiciones de trabajo, la participación de organizaciones gremiales y la ejemplificación de la situación en empresas representativas de cada aglomerado. Las fuentes de información utilizadas comprenden estudios y estadísticas elaborados por organismos oficiales, institutos de investigación, entidades vinculadas con el sector industrial y organizaciones gremiales. Para los estudios de caso se recurrió, además, a una revisión de las publicaciones en periódicos locales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130897
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130897
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2000-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122904
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
115-157
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616208728457216
score 13.070432