Las universidades del conurbano bonaerense: influencias y contexto
- Autores
- Otero, Analia; Corica, Agustina María; Merbilhaa, Jimena Gabriela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas el Gran Buenos Aires (GBA) fue un escenario privilegiado para la creación de nuevas universidades. Sin embargo, la ampliación del mapa universitario en el territorio más poblado del país se dio bajo signos políticos económicos y sociales distintos, que orientaron las políticas universitarias en sintonía con el clima de época durante los períodos 1989-1999 y 2004-2015. El objetivo de este artículo es realizar un aporte a la comprensión de las influencias contextuales y gubernamentales a las que son expuestas las universidades públicas en los distintos periodos. Es nuestra hipótesis central que luego de la puesta en crisis y agotamiento del modelo económico de los años noventa, la creación de las nuevas universidades a principios de siglo, surge en un contexto de resignificación en su relación con el territorio y sus habitantes, mostrando cambios y continuidades en relación con sus pares precedentes.
In the last decades, the Greater Buenos Aires (GBA) was a privileged stage for the creation of new universities. However, the expansion of the university map in the most populated territory of the country took place under different economic and social political signs, which oriented the university policies in tune with the climate of the period during the periods 1989-1999 and 2004-2015. e objective of this article is to make a contribution to the understanding of the contextual and governmental influences to which public universities are exposed in the different periods. It is our central hypothesis that aer the economic model of the 1990s was put into crisis and exhaustion, the creation of new universities at the beginning of the century arose in a context of resignification in its relationship with the territory and its inhabitants, showing changes and continuities in relation to their previous peers.
Fil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Fil: Corica, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Merbilhaa, Jimena Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
EDUCACION SUPERIOR
CONURBANO BONAERENSE
UNIVERSIDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121777
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2529dee8335d13f5ba1cb7e912a19c96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121777 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las universidades del conurbano bonaerense: influencias y contextoUniversities of the conurbano bonaerense: influences and contextOtero, AnaliaCorica, Agustina MaríaMerbilhaa, Jimena GabrielaEDUCACION SUPERIORCONURBANO BONAERENSEUNIVERSIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas el Gran Buenos Aires (GBA) fue un escenario privilegiado para la creación de nuevas universidades. Sin embargo, la ampliación del mapa universitario en el territorio más poblado del país se dio bajo signos políticos económicos y sociales distintos, que orientaron las políticas universitarias en sintonía con el clima de época durante los períodos 1989-1999 y 2004-2015. El objetivo de este artículo es realizar un aporte a la comprensión de las influencias contextuales y gubernamentales a las que son expuestas las universidades públicas en los distintos periodos. Es nuestra hipótesis central que luego de la puesta en crisis y agotamiento del modelo económico de los años noventa, la creación de las nuevas universidades a principios de siglo, surge en un contexto de resignificación en su relación con el territorio y sus habitantes, mostrando cambios y continuidades en relación con sus pares precedentes.In the last decades, the Greater Buenos Aires (GBA) was a privileged stage for the creation of new universities. However, the expansion of the university map in the most populated territory of the country took place under different economic and social political signs, which oriented the university policies in tune with the climate of the period during the periods 1989-1999 and 2004-2015. e objective of this article is to make a contribution to the understanding of the contextual and governmental influences to which public universities are exposed in the different periods. It is our central hypothesis that aer the economic model of the 1990s was put into crisis and exhaustion, the creation of new universities at the beginning of the century arose in a context of resignification in its relationship with the territory and its inhabitants, showing changes and continuities in relation to their previous peers.Fil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaFil: Corica, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Merbilhaa, Jimena Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121777Otero, Analia; Corica, Agustina María; Merbilhaa, Jimena Gabriela; Las universidades del conurbano bonaerense: influencias y contexto; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Archivos de Ciencias de la Educcacion; 13; 15; 4-2019; 1-152346-8866CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6893169info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivose052info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121777instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:08.665CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las universidades del conurbano bonaerense: influencias y contexto Universities of the conurbano bonaerense: influences and context |
title |
Las universidades del conurbano bonaerense: influencias y contexto |
spellingShingle |
Las universidades del conurbano bonaerense: influencias y contexto Otero, Analia EDUCACION SUPERIOR CONURBANO BONAERENSE UNIVERSIDADES |
title_short |
Las universidades del conurbano bonaerense: influencias y contexto |
title_full |
Las universidades del conurbano bonaerense: influencias y contexto |
title_fullStr |
Las universidades del conurbano bonaerense: influencias y contexto |
title_full_unstemmed |
Las universidades del conurbano bonaerense: influencias y contexto |
title_sort |
Las universidades del conurbano bonaerense: influencias y contexto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero, Analia Corica, Agustina María Merbilhaa, Jimena Gabriela |
author |
Otero, Analia |
author_facet |
Otero, Analia Corica, Agustina María Merbilhaa, Jimena Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Corica, Agustina María Merbilhaa, Jimena Gabriela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION SUPERIOR CONURBANO BONAERENSE UNIVERSIDADES |
topic |
EDUCACION SUPERIOR CONURBANO BONAERENSE UNIVERSIDADES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas el Gran Buenos Aires (GBA) fue un escenario privilegiado para la creación de nuevas universidades. Sin embargo, la ampliación del mapa universitario en el territorio más poblado del país se dio bajo signos políticos económicos y sociales distintos, que orientaron las políticas universitarias en sintonía con el clima de época durante los períodos 1989-1999 y 2004-2015. El objetivo de este artículo es realizar un aporte a la comprensión de las influencias contextuales y gubernamentales a las que son expuestas las universidades públicas en los distintos periodos. Es nuestra hipótesis central que luego de la puesta en crisis y agotamiento del modelo económico de los años noventa, la creación de las nuevas universidades a principios de siglo, surge en un contexto de resignificación en su relación con el territorio y sus habitantes, mostrando cambios y continuidades en relación con sus pares precedentes. In the last decades, the Greater Buenos Aires (GBA) was a privileged stage for the creation of new universities. However, the expansion of the university map in the most populated territory of the country took place under different economic and social political signs, which oriented the university policies in tune with the climate of the period during the periods 1989-1999 and 2004-2015. e objective of this article is to make a contribution to the understanding of the contextual and governmental influences to which public universities are exposed in the different periods. It is our central hypothesis that aer the economic model of the 1990s was put into crisis and exhaustion, the creation of new universities at the beginning of the century arose in a context of resignification in its relationship with the territory and its inhabitants, showing changes and continuities in relation to their previous peers. Fil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina Fil: Corica, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Merbilhaa, Jimena Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En las últimas décadas el Gran Buenos Aires (GBA) fue un escenario privilegiado para la creación de nuevas universidades. Sin embargo, la ampliación del mapa universitario en el territorio más poblado del país se dio bajo signos políticos económicos y sociales distintos, que orientaron las políticas universitarias en sintonía con el clima de época durante los períodos 1989-1999 y 2004-2015. El objetivo de este artículo es realizar un aporte a la comprensión de las influencias contextuales y gubernamentales a las que son expuestas las universidades públicas en los distintos periodos. Es nuestra hipótesis central que luego de la puesta en crisis y agotamiento del modelo económico de los años noventa, la creación de las nuevas universidades a principios de siglo, surge en un contexto de resignificación en su relación con el territorio y sus habitantes, mostrando cambios y continuidades en relación con sus pares precedentes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/121777 Otero, Analia; Corica, Agustina María; Merbilhaa, Jimena Gabriela; Las universidades del conurbano bonaerense: influencias y contexto; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Archivos de Ciencias de la Educcacion; 13; 15; 4-2019; 1-15 2346-8866 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/121777 |
identifier_str_mv |
Otero, Analia; Corica, Agustina María; Merbilhaa, Jimena Gabriela; Las universidades del conurbano bonaerense: influencias y contexto; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Archivos de Ciencias de la Educcacion; 13; 15; 4-2019; 1-15 2346-8866 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6893169 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivose052 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269621646786560 |
score |
13.13397 |