El teletrabajo en las subjetividades laborales de jóvenes del conurbano bonaerense

Autores
Wehle, Beatriz Irene; Baudry, Grisel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El efecto conjunto de la incorporación de nuevas tecnologías a partir de la Cuarta Revolución Industrial y las transformaciones organizacionales, habilitaron nuevas formas flexibles de empleo que se aceleraron y visibilizaron con la propagación de la pandemia del Covid-19. Estas transformaciones en un contexto estructural de desempleo, subempleo, informalidad y precarización laboral con la particularidad del conurbano bonaerense envuelven distintos procesos que atraviesan no sólo a aquellos trabajadores que no pueden acceder a un empleo, sino que repercute también en las subjetividades de los jóvenes que realizan trabajo remoto. Para ello se realizaron entrevistas a jóvenes trabajadores 143 jóvenes de la zona sur del conurbano, particularmente en las localidades de Avellaneda, Quilmes y alrededores a través de un formulario Google forms, con preguntas abiertas y cerradas que nos permiten dar cuenta cómo se van construyendo nuevas identidades laborales. Dicha encuesta, sobre la base de 143 jóvenes de 18 a 38 años, nos permitió examinar la situación particular de esos jóvenes que realizaban trabajo remoto durante la pandemia y que fueron comenzando a volver al trabajo presencial. En esta ponencia se presentan algunos resultados de una investigación en curso que busca indagar sobre el trabajo remoto y las formas de flexibilidad laboral, tomando en cuenta el aislamiento social y la individualización laboral que influye en la relación de fuerzas entre capital-trabajo configurando nuevas formas de sujeción y control de los trabajadores.
Fil: Wehle, Beatriz Irene. Universidad Nacional de Quilmes.
Fil: Baudry, Grisel. Universidad Nacional de Quilmes.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Jóvenes
Teletrabajo
Conurbano bonaerense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16507

id MemAca_dc43f288b45155c6b0fabc280e4ebaef
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16507
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El teletrabajo en las subjetividades laborales de jóvenes del conurbano bonaerenseWehle, Beatriz IreneBaudry, GriselSociologíaJóvenesTeletrabajoConurbano bonaerenseEl efecto conjunto de la incorporación de nuevas tecnologías a partir de la Cuarta Revolución Industrial y las transformaciones organizacionales, habilitaron nuevas formas flexibles de empleo que se aceleraron y visibilizaron con la propagación de la pandemia del Covid-19. Estas transformaciones en un contexto estructural de desempleo, subempleo, informalidad y precarización laboral con la particularidad del conurbano bonaerense envuelven distintos procesos que atraviesan no sólo a aquellos trabajadores que no pueden acceder a un empleo, sino que repercute también en las subjetividades de los jóvenes que realizan trabajo remoto. Para ello se realizaron entrevistas a jóvenes trabajadores 143 jóvenes de la zona sur del conurbano, particularmente en las localidades de Avellaneda, Quilmes y alrededores a través de un formulario Google forms, con preguntas abiertas y cerradas que nos permiten dar cuenta cómo se van construyendo nuevas identidades laborales. Dicha encuesta, sobre la base de 143 jóvenes de 18 a 38 años, nos permitió examinar la situación particular de esos jóvenes que realizaban trabajo remoto durante la pandemia y que fueron comenzando a volver al trabajo presencial. En esta ponencia se presentan algunos resultados de una investigación en curso que busca indagar sobre el trabajo remoto y las formas de flexibilidad laboral, tomando en cuenta el aislamiento social y la individualización laboral que influye en la relación de fuerzas entre capital-trabajo configurando nuevas formas de sujeción y control de los trabajadores.Fil: Wehle, Beatriz Irene. Universidad Nacional de Quilmes.Fil: Baudry, Grisel. Universidad Nacional de Quilmes.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16507/ev.16507.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:10:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16507Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:10:01.625Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El teletrabajo en las subjetividades laborales de jóvenes del conurbano bonaerense
title El teletrabajo en las subjetividades laborales de jóvenes del conurbano bonaerense
spellingShingle El teletrabajo en las subjetividades laborales de jóvenes del conurbano bonaerense
Wehle, Beatriz Irene
Sociología
Jóvenes
Teletrabajo
Conurbano bonaerense
title_short El teletrabajo en las subjetividades laborales de jóvenes del conurbano bonaerense
title_full El teletrabajo en las subjetividades laborales de jóvenes del conurbano bonaerense
title_fullStr El teletrabajo en las subjetividades laborales de jóvenes del conurbano bonaerense
title_full_unstemmed El teletrabajo en las subjetividades laborales de jóvenes del conurbano bonaerense
title_sort El teletrabajo en las subjetividades laborales de jóvenes del conurbano bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Wehle, Beatriz Irene
Baudry, Grisel
author Wehle, Beatriz Irene
author_facet Wehle, Beatriz Irene
Baudry, Grisel
author_role author
author2 Baudry, Grisel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Jóvenes
Teletrabajo
Conurbano bonaerense
topic Sociología
Jóvenes
Teletrabajo
Conurbano bonaerense
dc.description.none.fl_txt_mv El efecto conjunto de la incorporación de nuevas tecnologías a partir de la Cuarta Revolución Industrial y las transformaciones organizacionales, habilitaron nuevas formas flexibles de empleo que se aceleraron y visibilizaron con la propagación de la pandemia del Covid-19. Estas transformaciones en un contexto estructural de desempleo, subempleo, informalidad y precarización laboral con la particularidad del conurbano bonaerense envuelven distintos procesos que atraviesan no sólo a aquellos trabajadores que no pueden acceder a un empleo, sino que repercute también en las subjetividades de los jóvenes que realizan trabajo remoto. Para ello se realizaron entrevistas a jóvenes trabajadores 143 jóvenes de la zona sur del conurbano, particularmente en las localidades de Avellaneda, Quilmes y alrededores a través de un formulario Google forms, con preguntas abiertas y cerradas que nos permiten dar cuenta cómo se van construyendo nuevas identidades laborales. Dicha encuesta, sobre la base de 143 jóvenes de 18 a 38 años, nos permitió examinar la situación particular de esos jóvenes que realizaban trabajo remoto durante la pandemia y que fueron comenzando a volver al trabajo presencial. En esta ponencia se presentan algunos resultados de una investigación en curso que busca indagar sobre el trabajo remoto y las formas de flexibilidad laboral, tomando en cuenta el aislamiento social y la individualización laboral que influye en la relación de fuerzas entre capital-trabajo configurando nuevas formas de sujeción y control de los trabajadores.
Fil: Wehle, Beatriz Irene. Universidad Nacional de Quilmes.
Fil: Baudry, Grisel. Universidad Nacional de Quilmes.
description El efecto conjunto de la incorporación de nuevas tecnologías a partir de la Cuarta Revolución Industrial y las transformaciones organizacionales, habilitaron nuevas formas flexibles de empleo que se aceleraron y visibilizaron con la propagación de la pandemia del Covid-19. Estas transformaciones en un contexto estructural de desempleo, subempleo, informalidad y precarización laboral con la particularidad del conurbano bonaerense envuelven distintos procesos que atraviesan no sólo a aquellos trabajadores que no pueden acceder a un empleo, sino que repercute también en las subjetividades de los jóvenes que realizan trabajo remoto. Para ello se realizaron entrevistas a jóvenes trabajadores 143 jóvenes de la zona sur del conurbano, particularmente en las localidades de Avellaneda, Quilmes y alrededores a través de un formulario Google forms, con preguntas abiertas y cerradas que nos permiten dar cuenta cómo se van construyendo nuevas identidades laborales. Dicha encuesta, sobre la base de 143 jóvenes de 18 a 38 años, nos permitió examinar la situación particular de esos jóvenes que realizaban trabajo remoto durante la pandemia y que fueron comenzando a volver al trabajo presencial. En esta ponencia se presentan algunos resultados de una investigación en curso que busca indagar sobre el trabajo remoto y las formas de flexibilidad laboral, tomando en cuenta el aislamiento social y la individualización laboral que influye en la relación de fuerzas entre capital-trabajo configurando nuevas formas de sujeción y control de los trabajadores.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16507/ev.16507.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16507/ev.16507.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261535088443392
score 13.13397