Las causas de la decadencia nacional y las falacias neoliberales
- Autores
- Castillo, Christian Carlos Hernán; Mercatante, Esteban
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es habitual escuchar a los economistas neoliberales argumentar que Argentina está en crisis porque “gasta más de los ingresos que genera” y, por lo tanto, no hay salida sin la baja de lo que ellos llaman “el gasto público”. Este diagnóstico, repetido hasta el hartazgo en los medios de comunicación, tiene como finalidad legitimar el “ajuste” que está realizando en nuestro país el gobierno encabezado por Mauricio Macri, que se ha visto reforzado a partir del acuerdo realizado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En lógica, una falacia es un argumento que parece válido, pero no lo es. En este trabajo vamos a demostrar que dicho diagnóstico presenta una serie de falacias que ocultan lo que postularemos como las causas reales de la decadencia nacional, si comparamos lo ocurrido desde la dictadura militar en adelante. Entre estas causas veremos el papel que juega la deuda pública, la fuga endémica de capitales, la apropiación del grueso de la renta agraria por unos pocos miles de grandes propietarios y capitalistas agrarios y la continuidad del sector energético en manos de concesionarios privados.
Mesa 13: Acumulación, dominación y lucha de clases en la Argentina reciente (1989-2018).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
Economía
neoliberalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79340
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_95970593efd898e5b5cee27ab199edda |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79340 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Las causas de la decadencia nacional y las falacias neoliberalesCastillo, Christian Carlos HernánMercatante, EstebanSociologíaEconomíaneoliberalismoEs habitual escuchar a los economistas neoliberales argumentar que Argentina está en crisis porque “gasta más de los ingresos que genera” y, por lo tanto, no hay salida sin la baja de lo que ellos llaman “el gasto público”. Este diagnóstico, repetido hasta el hartazgo en los medios de comunicación, tiene como finalidad legitimar el “ajuste” que está realizando en nuestro país el gobierno encabezado por Mauricio Macri, que se ha visto reforzado a partir del acuerdo realizado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En lógica, una falacia es un argumento que parece válido, pero no lo es. En este trabajo vamos a demostrar que dicho diagnóstico presenta una serie de falacias que ocultan lo que postularemos como las causas reales de la decadencia nacional, si comparamos lo ocurrido desde la dictadura militar en adelante. Entre estas causas veremos el papel que juega la deuda pública, la fuga endémica de capitales, la apropiación del grueso de la renta agraria por unos pocos miles de grandes propietarios y capitalistas agrarios y la continuidad del sector energético en manos de concesionarios privados.Mesa 13: Acumulación, dominación y lucha de clases en la Argentina reciente (1989-2018).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79340spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/CastilloPONmesa13.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:55:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79340Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:55:17.193SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las causas de la decadencia nacional y las falacias neoliberales |
| title |
Las causas de la decadencia nacional y las falacias neoliberales |
| spellingShingle |
Las causas de la decadencia nacional y las falacias neoliberales Castillo, Christian Carlos Hernán Sociología Economía neoliberalismo |
| title_short |
Las causas de la decadencia nacional y las falacias neoliberales |
| title_full |
Las causas de la decadencia nacional y las falacias neoliberales |
| title_fullStr |
Las causas de la decadencia nacional y las falacias neoliberales |
| title_full_unstemmed |
Las causas de la decadencia nacional y las falacias neoliberales |
| title_sort |
Las causas de la decadencia nacional y las falacias neoliberales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo, Christian Carlos Hernán Mercatante, Esteban |
| author |
Castillo, Christian Carlos Hernán |
| author_facet |
Castillo, Christian Carlos Hernán Mercatante, Esteban |
| author_role |
author |
| author2 |
Mercatante, Esteban |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Economía neoliberalismo |
| topic |
Sociología Economía neoliberalismo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Es habitual escuchar a los economistas neoliberales argumentar que Argentina está en crisis porque “gasta más de los ingresos que genera” y, por lo tanto, no hay salida sin la baja de lo que ellos llaman “el gasto público”. Este diagnóstico, repetido hasta el hartazgo en los medios de comunicación, tiene como finalidad legitimar el “ajuste” que está realizando en nuestro país el gobierno encabezado por Mauricio Macri, que se ha visto reforzado a partir del acuerdo realizado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En lógica, una falacia es un argumento que parece válido, pero no lo es. En este trabajo vamos a demostrar que dicho diagnóstico presenta una serie de falacias que ocultan lo que postularemos como las causas reales de la decadencia nacional, si comparamos lo ocurrido desde la dictadura militar en adelante. Entre estas causas veremos el papel que juega la deuda pública, la fuga endémica de capitales, la apropiación del grueso de la renta agraria por unos pocos miles de grandes propietarios y capitalistas agrarios y la continuidad del sector energético en manos de concesionarios privados. Mesa 13: Acumulación, dominación y lucha de clases en la Argentina reciente (1989-2018). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
| description |
Es habitual escuchar a los economistas neoliberales argumentar que Argentina está en crisis porque “gasta más de los ingresos que genera” y, por lo tanto, no hay salida sin la baja de lo que ellos llaman “el gasto público”. Este diagnóstico, repetido hasta el hartazgo en los medios de comunicación, tiene como finalidad legitimar el “ajuste” que está realizando en nuestro país el gobierno encabezado por Mauricio Macri, que se ha visto reforzado a partir del acuerdo realizado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En lógica, una falacia es un argumento que parece válido, pero no lo es. En este trabajo vamos a demostrar que dicho diagnóstico presenta una serie de falacias que ocultan lo que postularemos como las causas reales de la decadencia nacional, si comparamos lo ocurrido desde la dictadura militar en adelante. Entre estas causas veremos el papel que juega la deuda pública, la fuga endémica de capitales, la apropiación del grueso de la renta agraria por unos pocos miles de grandes propietarios y capitalistas agrarios y la continuidad del sector energético en manos de concesionarios privados. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79340 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79340 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/CastilloPONmesa13.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783146471718912 |
| score |
12.982451 |