Historia de la enseñanza de "Historia de la Arquitectura" en la Universidad de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX

Autores
Cravino, Ana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Historia como disciplina curricular se introduce a nivel mundial en la enseñanza primaria y secundaria recién en el siglo XIX, concomitantemente con las necesidades de los estados que intentan definirse a sí mismos. En Argentina, la escuela pública, obligatoria, laica y gratuita fue uno de los principales actores en pos de la construcción de una identidad nacional. En este sentido la difusión de la Historia tiene un impulso fundamental a partir de figuras que expresan una obvia intencionalidad política como Bartolomé Mitre y Vicente Fidel López pero que también incluyen cuestiones metodológicas. Durante la gestión de Juan María Gutiérrez como rector de la Universidad de Buenos Aires se instituyó en 1865 el Departamento de Ciencias Exactas. El primer plan de estudios dividía los estudios en: Matemáticas Puras, Matemáticas Aplicadas, e Historia Natural. El título de arquitecto que se otorgaba a partir de 1877 correspondía a un título intermedio de la carrera de Ingeniería civil aunque en la mayoría de los casos era una certificación de estudios realizados en el exterior. En 1881 se nacionaliza la Universidad de Buenos Aires y por decreto fue fundada la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas que en 1891 cambia su nombre por el de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Hasta la creación de la Escuela de Arquitectura en 1901, en la formación de los arquitectos no existía “Historia” como asignatura, dado que la carrera era hasta ese entonces un título intermedio. A lo sumo, en el primer curso de la materia “Arquitectura”, que cursaban tanto ingenieros como arquitectos, a cargo de Joaquín Belgrano, se incluye, en 1896 entre sus contenidos unas bolillas de Historia de la arquitectura y algo de Teoría. Sólo es hasta 1901, cuando se intenta un giro Beaux Arts, es que “Historia” aparece específicamente en el plan de estudios. El profesor a cargo de la materia es el Ing. Arq. Pablo Hary, quien se desempeñará “ad honorem” durante cuatro años. Sabemos que los planes de estudio de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires se han modificado al ritmo de los vaivenes políticos, las transformaciones disciplinares, las novedades pedagógicas, las modas, las personas, etc. Muchos de estos cambios han sido superficiales, otros más profundos. Es objeto de este trabajo dar cuenta cómo se constituyó la asignatura “Historia” en las primeras décadas del siglo veinte en la carrera de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. Analizar los programas de las asignaturas, las temáticas desarrolladas -y las excluidas-, los marcos teóricos, la correspondencia o confrontación con los modelos legitimados por las revistas tanto nacionales como extranjeras, la perduración de ciertas prácticas, las tradiciones y las rupturas, nos han permitido entender cómo se construye una asignatura dentro de un plan de estudio.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Historia de la enseñanza
Historia de arquitectura
Asignatura
Disciplina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148508

id SEDICI_959182016e8a568b2e064286487584d1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148508
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Historia de la enseñanza de "Historia de la Arquitectura" en la Universidad de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XXCravino, AnaArquitecturaHistoria de la enseñanzaHistoria de arquitecturaAsignaturaDisciplinaLa Historia como disciplina curricular se introduce a nivel mundial en la enseñanza primaria y secundaria recién en el siglo XIX, concomitantemente con las necesidades de los estados que intentan definirse a sí mismos. En Argentina, la escuela pública, obligatoria, laica y gratuita fue uno de los principales actores en pos de la construcción de una identidad nacional. En este sentido la difusión de la Historia tiene un impulso fundamental a partir de figuras que expresan una obvia intencionalidad política como Bartolomé Mitre y Vicente Fidel López pero que también incluyen cuestiones metodológicas. Durante la gestión de Juan María Gutiérrez como rector de la Universidad de Buenos Aires se instituyó en 1865 el Departamento de Ciencias Exactas. El primer plan de estudios dividía los estudios en: Matemáticas Puras, Matemáticas Aplicadas, e Historia Natural. El título de arquitecto que se otorgaba a partir de 1877 correspondía a un título intermedio de la carrera de Ingeniería civil aunque en la mayoría de los casos era una certificación de estudios realizados en el exterior. En 1881 se nacionaliza la Universidad de Buenos Aires y por decreto fue fundada la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas que en 1891 cambia su nombre por el de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Hasta la creación de la Escuela de Arquitectura en 1901, en la formación de los arquitectos no existía “Historia” como asignatura, dado que la carrera era hasta ese entonces un título intermedio. A lo sumo, en el primer curso de la materia “Arquitectura”, que cursaban tanto ingenieros como arquitectos, a cargo de Joaquín Belgrano, se incluye, en 1896 entre sus contenidos unas bolillas de Historia de la arquitectura y algo de Teoría. Sólo es hasta 1901, cuando se intenta un giro Beaux Arts, es que “Historia” aparece específicamente en el plan de estudios. El profesor a cargo de la materia es el Ing. Arq. Pablo Hary, quien se desempeñará “ad honorem” durante cuatro años. Sabemos que los planes de estudio de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires se han modificado al ritmo de los vaivenes políticos, las transformaciones disciplinares, las novedades pedagógicas, las modas, las personas, etc. Muchos de estos cambios han sido superficiales, otros más profundos. Es objeto de este trabajo dar cuenta cómo se constituyó la asignatura “Historia” en las primeras décadas del siglo veinte en la carrera de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. Analizar los programas de las asignaturas, las temáticas desarrolladas -y las excluidas-, los marcos teóricos, la correspondencia o confrontación con los modelos legitimados por las revistas tanto nacionales como extranjeras, la perduración de ciertas prácticas, las tradiciones y las rupturas, nos han permitido entender cómo se construye una asignatura dentro de un plan de estudio.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148508spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:20:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148508Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:20:41.343SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia de la enseñanza de "Historia de la Arquitectura" en la Universidad de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX
title Historia de la enseñanza de "Historia de la Arquitectura" en la Universidad de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX
spellingShingle Historia de la enseñanza de "Historia de la Arquitectura" en la Universidad de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX
Cravino, Ana
Arquitectura
Historia de la enseñanza
Historia de arquitectura
Asignatura
Disciplina
title_short Historia de la enseñanza de "Historia de la Arquitectura" en la Universidad de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX
title_full Historia de la enseñanza de "Historia de la Arquitectura" en la Universidad de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX
title_fullStr Historia de la enseñanza de "Historia de la Arquitectura" en la Universidad de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX
title_full_unstemmed Historia de la enseñanza de "Historia de la Arquitectura" en la Universidad de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX
title_sort Historia de la enseñanza de "Historia de la Arquitectura" en la Universidad de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Cravino, Ana
author Cravino, Ana
author_facet Cravino, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Historia de la enseñanza
Historia de arquitectura
Asignatura
Disciplina
topic Arquitectura
Historia de la enseñanza
Historia de arquitectura
Asignatura
Disciplina
dc.description.none.fl_txt_mv La Historia como disciplina curricular se introduce a nivel mundial en la enseñanza primaria y secundaria recién en el siglo XIX, concomitantemente con las necesidades de los estados que intentan definirse a sí mismos. En Argentina, la escuela pública, obligatoria, laica y gratuita fue uno de los principales actores en pos de la construcción de una identidad nacional. En este sentido la difusión de la Historia tiene un impulso fundamental a partir de figuras que expresan una obvia intencionalidad política como Bartolomé Mitre y Vicente Fidel López pero que también incluyen cuestiones metodológicas. Durante la gestión de Juan María Gutiérrez como rector de la Universidad de Buenos Aires se instituyó en 1865 el Departamento de Ciencias Exactas. El primer plan de estudios dividía los estudios en: Matemáticas Puras, Matemáticas Aplicadas, e Historia Natural. El título de arquitecto que se otorgaba a partir de 1877 correspondía a un título intermedio de la carrera de Ingeniería civil aunque en la mayoría de los casos era una certificación de estudios realizados en el exterior. En 1881 se nacionaliza la Universidad de Buenos Aires y por decreto fue fundada la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas que en 1891 cambia su nombre por el de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Hasta la creación de la Escuela de Arquitectura en 1901, en la formación de los arquitectos no existía “Historia” como asignatura, dado que la carrera era hasta ese entonces un título intermedio. A lo sumo, en el primer curso de la materia “Arquitectura”, que cursaban tanto ingenieros como arquitectos, a cargo de Joaquín Belgrano, se incluye, en 1896 entre sus contenidos unas bolillas de Historia de la arquitectura y algo de Teoría. Sólo es hasta 1901, cuando se intenta un giro Beaux Arts, es que “Historia” aparece específicamente en el plan de estudios. El profesor a cargo de la materia es el Ing. Arq. Pablo Hary, quien se desempeñará “ad honorem” durante cuatro años. Sabemos que los planes de estudio de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires se han modificado al ritmo de los vaivenes políticos, las transformaciones disciplinares, las novedades pedagógicas, las modas, las personas, etc. Muchos de estos cambios han sido superficiales, otros más profundos. Es objeto de este trabajo dar cuenta cómo se constituyó la asignatura “Historia” en las primeras décadas del siglo veinte en la carrera de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. Analizar los programas de las asignaturas, las temáticas desarrolladas -y las excluidas-, los marcos teóricos, la correspondencia o confrontación con los modelos legitimados por las revistas tanto nacionales como extranjeras, la perduración de ciertas prácticas, las tradiciones y las rupturas, nos han permitido entender cómo se construye una asignatura dentro de un plan de estudio.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La Historia como disciplina curricular se introduce a nivel mundial en la enseñanza primaria y secundaria recién en el siglo XIX, concomitantemente con las necesidades de los estados que intentan definirse a sí mismos. En Argentina, la escuela pública, obligatoria, laica y gratuita fue uno de los principales actores en pos de la construcción de una identidad nacional. En este sentido la difusión de la Historia tiene un impulso fundamental a partir de figuras que expresan una obvia intencionalidad política como Bartolomé Mitre y Vicente Fidel López pero que también incluyen cuestiones metodológicas. Durante la gestión de Juan María Gutiérrez como rector de la Universidad de Buenos Aires se instituyó en 1865 el Departamento de Ciencias Exactas. El primer plan de estudios dividía los estudios en: Matemáticas Puras, Matemáticas Aplicadas, e Historia Natural. El título de arquitecto que se otorgaba a partir de 1877 correspondía a un título intermedio de la carrera de Ingeniería civil aunque en la mayoría de los casos era una certificación de estudios realizados en el exterior. En 1881 se nacionaliza la Universidad de Buenos Aires y por decreto fue fundada la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas que en 1891 cambia su nombre por el de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Hasta la creación de la Escuela de Arquitectura en 1901, en la formación de los arquitectos no existía “Historia” como asignatura, dado que la carrera era hasta ese entonces un título intermedio. A lo sumo, en el primer curso de la materia “Arquitectura”, que cursaban tanto ingenieros como arquitectos, a cargo de Joaquín Belgrano, se incluye, en 1896 entre sus contenidos unas bolillas de Historia de la arquitectura y algo de Teoría. Sólo es hasta 1901, cuando se intenta un giro Beaux Arts, es que “Historia” aparece específicamente en el plan de estudios. El profesor a cargo de la materia es el Ing. Arq. Pablo Hary, quien se desempeñará “ad honorem” durante cuatro años. Sabemos que los planes de estudio de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires se han modificado al ritmo de los vaivenes políticos, las transformaciones disciplinares, las novedades pedagógicas, las modas, las personas, etc. Muchos de estos cambios han sido superficiales, otros más profundos. Es objeto de este trabajo dar cuenta cómo se constituyó la asignatura “Historia” en las primeras décadas del siglo veinte en la carrera de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. Analizar los programas de las asignaturas, las temáticas desarrolladas -y las excluidas-, los marcos teóricos, la correspondencia o confrontación con los modelos legitimados por las revistas tanto nacionales como extranjeras, la perduración de ciertas prácticas, las tradiciones y las rupturas, nos han permitido entender cómo se construye una asignatura dentro de un plan de estudio.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148508
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532904060157952
score 13.000565