Arquitectura e infancia. Un programa relegado a la experiencia profesional : Diseño de propuesta de innovación curricular para Asignatura Electiva Orientada FAU -UNLP

Autores
Andrés Laube, Carmen Anahí
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rinaldi, Flavia
Luchini, Natalia Soledad
Descripción
La arquitectura influye en nuestra forma de desarrollarnos en el ambiente que nos rodea desde que somos niños, la percepción que tenemos de ella condiciona la forma de relacionarnos con el exterior. Su conocimiento estimula nuestra curiosidad espacial, nuestra imaginación, incrementando la capacidad de observación y exploración del entorno. Cuando un niño aprende a observar lo que lo rodea desde la perspectiva de la arquitectura, su medio se hace más comprensible, y el entendimiento activo del mismo facilita el desarrollo de su creatividad. El aprendizaje es uno de los procesos más importantes de nuestras vidas, tanto para nuestro desarrollo personal, como para el de nuestra sociedad. Los espacios destinados a aprender y a desarrollarnos cuando somos niños, deben estimular nuestra creatividad, deben estar diseñados para potenciar la imaginación, nos deben llamar a jugar, a saltar, a correr y a vivir el espacio con todos nuestros sentidos. El arquitecto trabaja mediante el diseño, una herramienta muy poderosa, que permite vincular materiales, colores, formas y texturas, donde los niños y niñas pueden sentir, tocar, jugar y experimentar con el espacio, desarrollando una relación entre su cuerpo y el ambiente. El foco puesto en el diseño les aporta sentido y significado a los espacios destinados a la infancia. Las Propuestas Pedagógicas de los Talleres de Arquitectura y las Asignaturas Electivas Orientadas de la FAU-UNLP no presentan un interés profundo en el desarrollo de la temática que vincule al estudiante de arquitectura con las necesidades de la infancia, dejando un espacio vacío en la formación integral de los arquitectos. El Trabajo Final que aquí se presenta propone el Diseño de una Innovación Curricular en el marco de las AEO, Asignatura Electiva Orientada de la FAU-UNLP, titulada: Arquitectura e Infancia, destinada a los estudiantes del Ciclo Superior de Formación, la cual tendrá carácter de taller semanal de 12 clases con una duración de 4hs cada una, esperando que los actores involucrados, estudiantes y docentes, aborden aspectos teóricos-prácticos que enriquezcan tanto su desarrollo profesional como sus prácticas docentes, incorporen herramientas para el diseño de espacios destinados a la infancia y, mediante la realización del Trabajo Final desarrollen destrezas y estrategias eficaces para la resolución de necesidades específicas de la infancia en todos los ámbitos de la arquitectura que se requieran.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Talleres de arquitectura
Asignatura Electiva Orientada
Infancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147163

id SEDICI_5e0c0b849c607a6f717398ac3946891c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147163
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arquitectura e infancia. Un programa relegado a la experiencia profesional : Diseño de propuesta de innovación curricular para Asignatura Electiva Orientada FAU -UNLPAndrés Laube, Carmen AnahíArquitecturaTalleres de arquitecturaAsignatura Electiva OrientadaInfanciaLa arquitectura influye en nuestra forma de desarrollarnos en el ambiente que nos rodea desde que somos niños, la percepción que tenemos de ella condiciona la forma de relacionarnos con el exterior. Su conocimiento estimula nuestra curiosidad espacial, nuestra imaginación, incrementando la capacidad de observación y exploración del entorno. Cuando un niño aprende a observar lo que lo rodea desde la perspectiva de la arquitectura, su medio se hace más comprensible, y el entendimiento activo del mismo facilita el desarrollo de su creatividad. El aprendizaje es uno de los procesos más importantes de nuestras vidas, tanto para nuestro desarrollo personal, como para el de nuestra sociedad. Los espacios destinados a aprender y a desarrollarnos cuando somos niños, deben estimular nuestra creatividad, deben estar diseñados para potenciar la imaginación, nos deben llamar a jugar, a saltar, a correr y a vivir el espacio con todos nuestros sentidos. El arquitecto trabaja mediante el diseño, una herramienta muy poderosa, que permite vincular materiales, colores, formas y texturas, donde los niños y niñas pueden sentir, tocar, jugar y experimentar con el espacio, desarrollando una relación entre su cuerpo y el ambiente. El foco puesto en el diseño les aporta sentido y significado a los espacios destinados a la infancia. Las Propuestas Pedagógicas de los Talleres de Arquitectura y las Asignaturas Electivas Orientadas de la FAU-UNLP no presentan un interés profundo en el desarrollo de la temática que vincule al estudiante de arquitectura con las necesidades de la infancia, dejando un espacio vacío en la formación integral de los arquitectos. El Trabajo Final que aquí se presenta propone el Diseño de una Innovación Curricular en el marco de las AEO, Asignatura Electiva Orientada de la FAU-UNLP, titulada: Arquitectura e Infancia, destinada a los estudiantes del Ciclo Superior de Formación, la cual tendrá carácter de taller semanal de 12 clases con una duración de 4hs cada una, esperando que los actores involucrados, estudiantes y docentes, aborden aspectos teóricos-prácticos que enriquezcan tanto su desarrollo profesional como sus prácticas docentes, incorporen herramientas para el diseño de espacios destinados a la infancia y, mediante la realización del Trabajo Final desarrollen destrezas y estrategias eficaces para la resolución de necesidades específicas de la infancia en todos los ámbitos de la arquitectura que se requieran.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoRinaldi, FlaviaLuchini, Natalia Soledad2022-11-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147163spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147163Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:23.483SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectura e infancia. Un programa relegado a la experiencia profesional : Diseño de propuesta de innovación curricular para Asignatura Electiva Orientada FAU -UNLP
title Arquitectura e infancia. Un programa relegado a la experiencia profesional : Diseño de propuesta de innovación curricular para Asignatura Electiva Orientada FAU -UNLP
spellingShingle Arquitectura e infancia. Un programa relegado a la experiencia profesional : Diseño de propuesta de innovación curricular para Asignatura Electiva Orientada FAU -UNLP
Andrés Laube, Carmen Anahí
Arquitectura
Talleres de arquitectura
Asignatura Electiva Orientada
Infancia
title_short Arquitectura e infancia. Un programa relegado a la experiencia profesional : Diseño de propuesta de innovación curricular para Asignatura Electiva Orientada FAU -UNLP
title_full Arquitectura e infancia. Un programa relegado a la experiencia profesional : Diseño de propuesta de innovación curricular para Asignatura Electiva Orientada FAU -UNLP
title_fullStr Arquitectura e infancia. Un programa relegado a la experiencia profesional : Diseño de propuesta de innovación curricular para Asignatura Electiva Orientada FAU -UNLP
title_full_unstemmed Arquitectura e infancia. Un programa relegado a la experiencia profesional : Diseño de propuesta de innovación curricular para Asignatura Electiva Orientada FAU -UNLP
title_sort Arquitectura e infancia. Un programa relegado a la experiencia profesional : Diseño de propuesta de innovación curricular para Asignatura Electiva Orientada FAU -UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Andrés Laube, Carmen Anahí
author Andrés Laube, Carmen Anahí
author_facet Andrés Laube, Carmen Anahí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rinaldi, Flavia
Luchini, Natalia Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Talleres de arquitectura
Asignatura Electiva Orientada
Infancia
topic Arquitectura
Talleres de arquitectura
Asignatura Electiva Orientada
Infancia
dc.description.none.fl_txt_mv La arquitectura influye en nuestra forma de desarrollarnos en el ambiente que nos rodea desde que somos niños, la percepción que tenemos de ella condiciona la forma de relacionarnos con el exterior. Su conocimiento estimula nuestra curiosidad espacial, nuestra imaginación, incrementando la capacidad de observación y exploración del entorno. Cuando un niño aprende a observar lo que lo rodea desde la perspectiva de la arquitectura, su medio se hace más comprensible, y el entendimiento activo del mismo facilita el desarrollo de su creatividad. El aprendizaje es uno de los procesos más importantes de nuestras vidas, tanto para nuestro desarrollo personal, como para el de nuestra sociedad. Los espacios destinados a aprender y a desarrollarnos cuando somos niños, deben estimular nuestra creatividad, deben estar diseñados para potenciar la imaginación, nos deben llamar a jugar, a saltar, a correr y a vivir el espacio con todos nuestros sentidos. El arquitecto trabaja mediante el diseño, una herramienta muy poderosa, que permite vincular materiales, colores, formas y texturas, donde los niños y niñas pueden sentir, tocar, jugar y experimentar con el espacio, desarrollando una relación entre su cuerpo y el ambiente. El foco puesto en el diseño les aporta sentido y significado a los espacios destinados a la infancia. Las Propuestas Pedagógicas de los Talleres de Arquitectura y las Asignaturas Electivas Orientadas de la FAU-UNLP no presentan un interés profundo en el desarrollo de la temática que vincule al estudiante de arquitectura con las necesidades de la infancia, dejando un espacio vacío en la formación integral de los arquitectos. El Trabajo Final que aquí se presenta propone el Diseño de una Innovación Curricular en el marco de las AEO, Asignatura Electiva Orientada de la FAU-UNLP, titulada: Arquitectura e Infancia, destinada a los estudiantes del Ciclo Superior de Formación, la cual tendrá carácter de taller semanal de 12 clases con una duración de 4hs cada una, esperando que los actores involucrados, estudiantes y docentes, aborden aspectos teóricos-prácticos que enriquezcan tanto su desarrollo profesional como sus prácticas docentes, incorporen herramientas para el diseño de espacios destinados a la infancia y, mediante la realización del Trabajo Final desarrollen destrezas y estrategias eficaces para la resolución de necesidades específicas de la infancia en todos los ámbitos de la arquitectura que se requieran.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La arquitectura influye en nuestra forma de desarrollarnos en el ambiente que nos rodea desde que somos niños, la percepción que tenemos de ella condiciona la forma de relacionarnos con el exterior. Su conocimiento estimula nuestra curiosidad espacial, nuestra imaginación, incrementando la capacidad de observación y exploración del entorno. Cuando un niño aprende a observar lo que lo rodea desde la perspectiva de la arquitectura, su medio se hace más comprensible, y el entendimiento activo del mismo facilita el desarrollo de su creatividad. El aprendizaje es uno de los procesos más importantes de nuestras vidas, tanto para nuestro desarrollo personal, como para el de nuestra sociedad. Los espacios destinados a aprender y a desarrollarnos cuando somos niños, deben estimular nuestra creatividad, deben estar diseñados para potenciar la imaginación, nos deben llamar a jugar, a saltar, a correr y a vivir el espacio con todos nuestros sentidos. El arquitecto trabaja mediante el diseño, una herramienta muy poderosa, que permite vincular materiales, colores, formas y texturas, donde los niños y niñas pueden sentir, tocar, jugar y experimentar con el espacio, desarrollando una relación entre su cuerpo y el ambiente. El foco puesto en el diseño les aporta sentido y significado a los espacios destinados a la infancia. Las Propuestas Pedagógicas de los Talleres de Arquitectura y las Asignaturas Electivas Orientadas de la FAU-UNLP no presentan un interés profundo en el desarrollo de la temática que vincule al estudiante de arquitectura con las necesidades de la infancia, dejando un espacio vacío en la formación integral de los arquitectos. El Trabajo Final que aquí se presenta propone el Diseño de una Innovación Curricular en el marco de las AEO, Asignatura Electiva Orientada de la FAU-UNLP, titulada: Arquitectura e Infancia, destinada a los estudiantes del Ciclo Superior de Formación, la cual tendrá carácter de taller semanal de 12 clases con una duración de 4hs cada una, esperando que los actores involucrados, estudiantes y docentes, aborden aspectos teóricos-prácticos que enriquezcan tanto su desarrollo profesional como sus prácticas docentes, incorporen herramientas para el diseño de espacios destinados a la infancia y, mediante la realización del Trabajo Final desarrollen destrezas y estrategias eficaces para la resolución de necesidades específicas de la infancia en todos los ámbitos de la arquitectura que se requieran.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147163
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147163
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064334985232384
score 13.22299