Crisis del capital y alternativas populares en América Latina
- Autores
- Féliz, Mariano; Zibecchi, R.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El capitalismo atraviesa hoy en día una crisis a escala internacional. Esa crisis se monta sobre el proceso de reestructuración global iniciado en los años setenta y conocido como neoliberalismo. Es, a nuestro entender, la primera gran crisis de la etapa posneoliberal. En esta coyuntura, los sectores dominantes buscan impulsar los ajustes necesarios para garantizar la reproducción ampliada del ciclo del capital. Estos ajustes, promovidos a través de la fuerza de los mercados y del Estado, buscan cargar sobre trabajadores y trabajadoras los costos de la desvalorización necesaria del capital en todas sus formas. El medio ideológico para tal avanzada es la mutación del neoliberalismo en una nueva modalidad de keynesianismo aggiornado: una nueva economía política del capital. Frente a ello, en América al sur de los Estados Unidos, desde los sectores populares se avanza poco a poco a través de una amplia serie de experiencias organizativas que dejan vislumbrar una forma de economía política del pueblo trabajador. Esa economía política confronta en el discurso y la acción con el intento de la economía política de los sectores dominantes. En este trabajo analizaremos el fundamento de la crisis capitalista en la actualidad y su impacto en América Latina. Luego abordaremos las alternativas que sectores del capital proponen para superar la crisis. Frente a esas opciones, analizaremos los rasgos fundamentales de la economía política de los trabajadores y trabajadoras de América del sur.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Economía
Economía política
Desarrollo económico y social
Estructura económica
Capitalismo
Neoliberalismo
Crisis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94648
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_95816f3bbe37465f1f3a165045a37912 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94648 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Crisis del capital y alternativas populares en América LatinaFéliz, MarianoZibecchi, R.SociologíaEconomíaEconomía políticaDesarrollo económico y socialEstructura económicaCapitalismoNeoliberalismoCrisisEl capitalismo atraviesa hoy en día una crisis a escala internacional. Esa crisis se monta sobre el proceso de reestructuración global iniciado en los años setenta y conocido como neoliberalismo. Es, a nuestro entender, la primera gran crisis de la etapa posneoliberal. En esta coyuntura, los sectores dominantes buscan impulsar los ajustes necesarios para garantizar la reproducción ampliada del ciclo del capital. Estos ajustes, promovidos a través de la fuerza de los mercados y del Estado, buscan cargar sobre trabajadores y trabajadoras los costos de la desvalorización necesaria del capital en todas sus formas. El medio ideológico para tal avanzada es la mutación del neoliberalismo en una nueva modalidad de keynesianismo aggiornado: una nueva economía política del capital. Frente a ello, en América al sur de los Estados Unidos, desde los sectores populares se avanza poco a poco a través de una amplia serie de experiencias organizativas que dejan vislumbrar una forma de economía política del pueblo trabajador. Esa economía política confronta en el discurso y la acción con el intento de la economía política de los sectores dominantes. En este trabajo analizaremos el fundamento de la crisis capitalista en la actualidad y su impacto en América Latina. Luego abordaremos las alternativas que sectores del capital proponen para superar la crisis. Frente a esas opciones, analizaremos los rasgos fundamentales de la economía política de los trabajadores y trabajadoras de América del sur.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónNordan y El Colectivo2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf139-156http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94648<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-9974-0-0692-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:10:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94648Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:23.175SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis del capital y alternativas populares en América Latina |
title |
Crisis del capital y alternativas populares en América Latina |
spellingShingle |
Crisis del capital y alternativas populares en América Latina Féliz, Mariano Sociología Economía Economía política Desarrollo económico y social Estructura económica Capitalismo Neoliberalismo Crisis |
title_short |
Crisis del capital y alternativas populares en América Latina |
title_full |
Crisis del capital y alternativas populares en América Latina |
title_fullStr |
Crisis del capital y alternativas populares en América Latina |
title_full_unstemmed |
Crisis del capital y alternativas populares en América Latina |
title_sort |
Crisis del capital y alternativas populares en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Féliz, Mariano Zibecchi, R. |
author |
Féliz, Mariano |
author_facet |
Féliz, Mariano Zibecchi, R. |
author_role |
author |
author2 |
Zibecchi, R. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Economía Economía política Desarrollo económico y social Estructura económica Capitalismo Neoliberalismo Crisis |
topic |
Sociología Economía Economía política Desarrollo económico y social Estructura económica Capitalismo Neoliberalismo Crisis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El capitalismo atraviesa hoy en día una crisis a escala internacional. Esa crisis se monta sobre el proceso de reestructuración global iniciado en los años setenta y conocido como neoliberalismo. Es, a nuestro entender, la primera gran crisis de la etapa posneoliberal. En esta coyuntura, los sectores dominantes buscan impulsar los ajustes necesarios para garantizar la reproducción ampliada del ciclo del capital. Estos ajustes, promovidos a través de la fuerza de los mercados y del Estado, buscan cargar sobre trabajadores y trabajadoras los costos de la desvalorización necesaria del capital en todas sus formas. El medio ideológico para tal avanzada es la mutación del neoliberalismo en una nueva modalidad de keynesianismo aggiornado: una nueva economía política del capital. Frente a ello, en América al sur de los Estados Unidos, desde los sectores populares se avanza poco a poco a través de una amplia serie de experiencias organizativas que dejan vislumbrar una forma de economía política del pueblo trabajador. Esa economía política confronta en el discurso y la acción con el intento de la economía política de los sectores dominantes. En este trabajo analizaremos el fundamento de la crisis capitalista en la actualidad y su impacto en América Latina. Luego abordaremos las alternativas que sectores del capital proponen para superar la crisis. Frente a esas opciones, analizaremos los rasgos fundamentales de la economía política de los trabajadores y trabajadoras de América del sur. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El capitalismo atraviesa hoy en día una crisis a escala internacional. Esa crisis se monta sobre el proceso de reestructuración global iniciado en los años setenta y conocido como neoliberalismo. Es, a nuestro entender, la primera gran crisis de la etapa posneoliberal. En esta coyuntura, los sectores dominantes buscan impulsar los ajustes necesarios para garantizar la reproducción ampliada del ciclo del capital. Estos ajustes, promovidos a través de la fuerza de los mercados y del Estado, buscan cargar sobre trabajadores y trabajadoras los costos de la desvalorización necesaria del capital en todas sus formas. El medio ideológico para tal avanzada es la mutación del neoliberalismo en una nueva modalidad de keynesianismo aggiornado: una nueva economía política del capital. Frente a ello, en América al sur de los Estados Unidos, desde los sectores populares se avanza poco a poco a través de una amplia serie de experiencias organizativas que dejan vislumbrar una forma de economía política del pueblo trabajador. Esa economía política confronta en el discurso y la acción con el intento de la economía política de los sectores dominantes. En este trabajo analizaremos el fundamento de la crisis capitalista en la actualidad y su impacto en América Latina. Luego abordaremos las alternativas que sectores del capital proponen para superar la crisis. Frente a esas opciones, analizaremos los rasgos fundamentales de la economía política de los trabajadores y trabajadoras de América del sur. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94648 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94648 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-9974-0-0692-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 139-156 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Nordan y El Colectivo |
publisher.none.fl_str_mv |
Nordan y El Colectivo |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064160942587904 |
score |
13.22299 |