La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe
- Autores
- Féliz, Mariano; Pinassi, María Orlanda
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se abren múltiples interrogantes en la nueva etapa que se ha iniciado. ¿Los progresismos tienen una debilidad congénita para canalizar las ansias populares de cambio social radical? ¿Solo pueden operar como amortiguadores de las luchas populares, como cara amable de proyectos sociales injustos? Y, si eso fuera así, ¿qué papel tenemos los movimientos populares de la región para evitar que esos procesos se consoliden como medios para la reproducción ampliada de la explotación, el saqueo y la muerte? Las trampas del neodesarrollo nos han dejado con un sabor amargo, al parecer. En la batalla contra la avanzada neoliberal de las décadas anteriores, no hemos sabido superar los límites de un Estado social precario que promete el desarrollo (capitalista) como medio universal de inclusión. Pero, ¿qué tipo de inclusión puede ofrecer un Estado construido sobre la base de las relaciones sociales capitalistas y patriarcales en nuestras sociedades, atravesadas por la colonialidad? Por otra parte, ¿cómo se vincula la inclusión en un marco capitalista con las demandas de cambio social por parte de los movimientos populares?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Economía
Desarrollo económico y social
Capitalismo
Integración
Neoliberalismo
Política económica
Minería
Pobreza
Política social
Procesos sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94038
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2a4a0799a580f9674a96fcf79a989308 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94038 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el CaribeFéliz, MarianoPinassi, María OrlandaEconomíaDesarrollo económico y socialCapitalismoIntegraciónNeoliberalismoPolítica económicaMineríaPobrezaPolítica socialProcesos socialesSe abren múltiples interrogantes en la nueva etapa que se ha iniciado. ¿Los progresismos tienen una debilidad congénita para canalizar las ansias populares de cambio social radical? ¿Solo pueden operar como amortiguadores de las luchas populares, como cara amable de proyectos sociales injustos? Y, si eso fuera así, ¿qué papel tenemos los movimientos populares de la región para evitar que esos procesos se consoliden como medios para la reproducción ampliada de la explotación, el saqueo y la muerte? Las trampas del neodesarrollo nos han dejado con un sabor amargo, al parecer. En la batalla contra la avanzada neoliberal de las décadas anteriores, no hemos sabido superar los límites de un Estado social precario que promete el desarrollo (capitalista) como medio universal de inclusión. Pero, ¿qué tipo de inclusión puede ofrecer un Estado construido sobre la base de las relaciones sociales capitalistas y patriarcales en nuestras sociedades, atravesadas por la colonialidad? Por otra parte, ¿cómo se vincula la inclusión en un marco capitalista con las demandas de cambio social por parte de los movimientos populares?Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónHerramienta2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94038<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1505-54-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm561info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:10:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94038Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:23.118SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe |
title |
La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe |
spellingShingle |
La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe Féliz, Mariano Economía Desarrollo económico y social Capitalismo Integración Neoliberalismo Política económica Minería Pobreza Política social Procesos sociales |
title_short |
La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe |
title_full |
La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe |
title_fullStr |
La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe |
title_full_unstemmed |
La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe |
title_sort |
La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Féliz, Mariano Pinassi, María Orlanda |
author |
Féliz, Mariano |
author_facet |
Féliz, Mariano Pinassi, María Orlanda |
author_role |
author |
author2 |
Pinassi, María Orlanda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Desarrollo económico y social Capitalismo Integración Neoliberalismo Política económica Minería Pobreza Política social Procesos sociales |
topic |
Economía Desarrollo económico y social Capitalismo Integración Neoliberalismo Política económica Minería Pobreza Política social Procesos sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se abren múltiples interrogantes en la nueva etapa que se ha iniciado. ¿Los progresismos tienen una debilidad congénita para canalizar las ansias populares de cambio social radical? ¿Solo pueden operar como amortiguadores de las luchas populares, como cara amable de proyectos sociales injustos? Y, si eso fuera así, ¿qué papel tenemos los movimientos populares de la región para evitar que esos procesos se consoliden como medios para la reproducción ampliada de la explotación, el saqueo y la muerte? Las trampas del neodesarrollo nos han dejado con un sabor amargo, al parecer. En la batalla contra la avanzada neoliberal de las décadas anteriores, no hemos sabido superar los límites de un Estado social precario que promete el desarrollo (capitalista) como medio universal de inclusión. Pero, ¿qué tipo de inclusión puede ofrecer un Estado construido sobre la base de las relaciones sociales capitalistas y patriarcales en nuestras sociedades, atravesadas por la colonialidad? Por otra parte, ¿cómo se vincula la inclusión en un marco capitalista con las demandas de cambio social por parte de los movimientos populares? Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Se abren múltiples interrogantes en la nueva etapa que se ha iniciado. ¿Los progresismos tienen una debilidad congénita para canalizar las ansias populares de cambio social radical? ¿Solo pueden operar como amortiguadores de las luchas populares, como cara amable de proyectos sociales injustos? Y, si eso fuera así, ¿qué papel tenemos los movimientos populares de la región para evitar que esos procesos se consoliden como medios para la reproducción ampliada de la explotación, el saqueo y la muerte? Las trampas del neodesarrollo nos han dejado con un sabor amargo, al parecer. En la batalla contra la avanzada neoliberal de las décadas anteriores, no hemos sabido superar los límites de un Estado social precario que promete el desarrollo (capitalista) como medio universal de inclusión. Pero, ¿qué tipo de inclusión puede ofrecer un Estado construido sobre la base de las relaciones sociales capitalistas y patriarcales en nuestras sociedades, atravesadas por la colonialidad? Por otra parte, ¿cómo se vincula la inclusión en un marco capitalista con las demandas de cambio social por parte de los movimientos populares? |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94038 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94038 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1505-54-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm561 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Herramienta |
publisher.none.fl_str_mv |
Herramienta |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064160914276352 |
score |
13.22299 |