Impresión 3D de sólidos primitivos como modelos didácticos para la enseñanza del dibujo tecnológico en ingeniería
- Autores
- Gavino, Sergio; Lopresti, Laura Andrea; Speroni, Lucas; Defranco, Gabriel; Fuertes, Laura Leonor
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Sistema Monge, universalmente utilizado para representar objetos tridimensionales mediante proyecciones bidimensionales, ha sido tradicionalmente incorporado en los primeros años de carreras como ingeniería, arquitectura y diseño industrial, disciplinas que requieren resolver representaciones de carácter técnico. La enseñanza de este sistema se encuentra en constante revisión, especialmente a medida que surgen nuevos paradigmas educativos impulsados también por la irrupción del Dibujo Asistido por Computadoras, el modelado y la impresión 3D. Estos avances tecnológicos nos han interpelado en la búsqueda de recursos didácticos apropiados a este vertiginoso escenario. Este trabajo introduce un conjunto de modelos didácticos diseñados para simplificar la comprensión de los sistemas de representación en carreras de ingeniería. En el contexto del recorrido propuesto por la cátedra "Gráfica para Ingeniería”, se aborda una fase inicial centrada en la obtención de objetos 3D a partir de la composición de formas primitivas por medio de operaciones de Boole, como unión, intersección y diferencia. Estas operaciones se revelan como elementos esenciales para la creación de modelos más avanzados, capacitando a los estudiantes para enfrentar la resolución de planos en 2D con niveles crecientes de complejidad morfológica. Los modelos didácticos, desarrollados mediante impresión 3D, se presentan en este trabajo destacando su potencialidad gracias a su tangibilidad, ofreciendo ventajas significativas en la comprensión y aplicación práctica de estos conceptos en representaciones de carácter técnico aplicadas al dibujo para ingeniería.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Educación
impresión 3D
modelos didácticos
Dibujo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186978
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_957b971ae6cf66a108deebe80359e57c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186978 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Impresión 3D de sólidos primitivos como modelos didácticos para la enseñanza del dibujo tecnológico en ingenieríaGavino, SergioLopresti, Laura AndreaSperoni, LucasDefranco, GabrielFuertes, Laura LeonorIngenieríaEducaciónimpresión 3Dmodelos didácticosDibujoEl Sistema Monge, universalmente utilizado para representar objetos tridimensionales mediante proyecciones bidimensionales, ha sido tradicionalmente incorporado en los primeros años de carreras como ingeniería, arquitectura y diseño industrial, disciplinas que requieren resolver representaciones de carácter técnico. La enseñanza de este sistema se encuentra en constante revisión, especialmente a medida que surgen nuevos paradigmas educativos impulsados también por la irrupción del Dibujo Asistido por Computadoras, el modelado y la impresión 3D. Estos avances tecnológicos nos han interpelado en la búsqueda de recursos didácticos apropiados a este vertiginoso escenario. Este trabajo introduce un conjunto de modelos didácticos diseñados para simplificar la comprensión de los sistemas de representación en carreras de ingeniería. En el contexto del recorrido propuesto por la cátedra "Gráfica para Ingeniería”, se aborda una fase inicial centrada en la obtención de objetos 3D a partir de la composición de formas primitivas por medio de operaciones de Boole, como unión, intersección y diferencia. Estas operaciones se revelan como elementos esenciales para la creación de modelos más avanzados, capacitando a los estudiantes para enfrentar la resolución de planos en 2D con niveles crecientes de complejidad morfológica. Los modelos didácticos, desarrollados mediante impresión 3D, se presentan en este trabajo destacando su potencialidad gracias a su tangibilidad, ofreciendo ventajas significativas en la comprensión y aplicación práctica de estos conceptos en representaciones de carácter técnico aplicadas al dibujo para ingeniería.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf213-230http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186978spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-78-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186978Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:39.353SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impresión 3D de sólidos primitivos como modelos didácticos para la enseñanza del dibujo tecnológico en ingeniería |
| title |
Impresión 3D de sólidos primitivos como modelos didácticos para la enseñanza del dibujo tecnológico en ingeniería |
| spellingShingle |
Impresión 3D de sólidos primitivos como modelos didácticos para la enseñanza del dibujo tecnológico en ingeniería Gavino, Sergio Ingeniería Educación impresión 3D modelos didácticos Dibujo |
| title_short |
Impresión 3D de sólidos primitivos como modelos didácticos para la enseñanza del dibujo tecnológico en ingeniería |
| title_full |
Impresión 3D de sólidos primitivos como modelos didácticos para la enseñanza del dibujo tecnológico en ingeniería |
| title_fullStr |
Impresión 3D de sólidos primitivos como modelos didácticos para la enseñanza del dibujo tecnológico en ingeniería |
| title_full_unstemmed |
Impresión 3D de sólidos primitivos como modelos didácticos para la enseñanza del dibujo tecnológico en ingeniería |
| title_sort |
Impresión 3D de sólidos primitivos como modelos didácticos para la enseñanza del dibujo tecnológico en ingeniería |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gavino, Sergio Lopresti, Laura Andrea Speroni, Lucas Defranco, Gabriel Fuertes, Laura Leonor |
| author |
Gavino, Sergio |
| author_facet |
Gavino, Sergio Lopresti, Laura Andrea Speroni, Lucas Defranco, Gabriel Fuertes, Laura Leonor |
| author_role |
author |
| author2 |
Lopresti, Laura Andrea Speroni, Lucas Defranco, Gabriel Fuertes, Laura Leonor |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Educación impresión 3D modelos didácticos Dibujo |
| topic |
Ingeniería Educación impresión 3D modelos didácticos Dibujo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Sistema Monge, universalmente utilizado para representar objetos tridimensionales mediante proyecciones bidimensionales, ha sido tradicionalmente incorporado en los primeros años de carreras como ingeniería, arquitectura y diseño industrial, disciplinas que requieren resolver representaciones de carácter técnico. La enseñanza de este sistema se encuentra en constante revisión, especialmente a medida que surgen nuevos paradigmas educativos impulsados también por la irrupción del Dibujo Asistido por Computadoras, el modelado y la impresión 3D. Estos avances tecnológicos nos han interpelado en la búsqueda de recursos didácticos apropiados a este vertiginoso escenario. Este trabajo introduce un conjunto de modelos didácticos diseñados para simplificar la comprensión de los sistemas de representación en carreras de ingeniería. En el contexto del recorrido propuesto por la cátedra "Gráfica para Ingeniería”, se aborda una fase inicial centrada en la obtención de objetos 3D a partir de la composición de formas primitivas por medio de operaciones de Boole, como unión, intersección y diferencia. Estas operaciones se revelan como elementos esenciales para la creación de modelos más avanzados, capacitando a los estudiantes para enfrentar la resolución de planos en 2D con niveles crecientes de complejidad morfológica. Los modelos didácticos, desarrollados mediante impresión 3D, se presentan en este trabajo destacando su potencialidad gracias a su tangibilidad, ofreciendo ventajas significativas en la comprensión y aplicación práctica de estos conceptos en representaciones de carácter técnico aplicadas al dibujo para ingeniería. Facultad de Ingeniería |
| description |
El Sistema Monge, universalmente utilizado para representar objetos tridimensionales mediante proyecciones bidimensionales, ha sido tradicionalmente incorporado en los primeros años de carreras como ingeniería, arquitectura y diseño industrial, disciplinas que requieren resolver representaciones de carácter técnico. La enseñanza de este sistema se encuentra en constante revisión, especialmente a medida que surgen nuevos paradigmas educativos impulsados también por la irrupción del Dibujo Asistido por Computadoras, el modelado y la impresión 3D. Estos avances tecnológicos nos han interpelado en la búsqueda de recursos didácticos apropiados a este vertiginoso escenario. Este trabajo introduce un conjunto de modelos didácticos diseñados para simplificar la comprensión de los sistemas de representación en carreras de ingeniería. En el contexto del recorrido propuesto por la cátedra "Gráfica para Ingeniería”, se aborda una fase inicial centrada en la obtención de objetos 3D a partir de la composición de formas primitivas por medio de operaciones de Boole, como unión, intersección y diferencia. Estas operaciones se revelan como elementos esenciales para la creación de modelos más avanzados, capacitando a los estudiantes para enfrentar la resolución de planos en 2D con niveles crecientes de complejidad morfológica. Los modelos didácticos, desarrollados mediante impresión 3D, se presentan en este trabajo destacando su potencialidad gracias a su tangibilidad, ofreciendo ventajas significativas en la comprensión y aplicación práctica de estos conceptos en representaciones de carácter técnico aplicadas al dibujo para ingeniería. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186978 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186978 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-78-7 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 213-230 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605864443772928 |
| score |
12.976206 |