El estrés nuestro de cada día : Un invitado cotidiano a las residencias en salud

Autores
Carri, Pablo Enrique; Trajtenberg, Moira Inés
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El interés por estudiar el estrés y el burn-out en el ambiente laboral es una de las preocupaciones mayores en el campo de la salud ocupacional.El Burn- out designa una serie de signos y síntomas que manifiesta el sujeto como respuesta al estrés laboral, cuando sus estrategias de afrontamiento no fueron lo bastante adecuadas como para manejar su estrés y sus consecuencias. Los objetivos de nuestra investigación fueron: realizar una aproximación al perfil epidemiológico de riesgo trabajadores de la salud de la Provincia de Córdoba que se encuentran realizando actividades enmarcadas en Programas conocidos como Residencias de Salud durante el 2007 y poder identificar la presencia de estrés, Síndrome de Burn- out y al mismo tiempo conocer los diferentes modos de afrontamiento que presenta esta población. El presente estudio es de carácter transversal, la muestra esta constituida por un total de 70 Residentes pertenecientes al sector salud de la provincia de Córdoba que se hallaban en funciones al mes de Abril del 2007. Como resultados del presente estudio podemos señalar que: - el puntaje medio obtenido en la prueba de Epistres fue de 7,89 lo cual se puede entender como un índice moderado de estrés que los sujetos estarían experimentando. -Hay una tendencia marcada a emplear modos de afrontamiento destinados a la emoción. - Se encontraron correlaciones significativas positivas entre las variables de epistres y dos de los factores o dimensiones del síndrome de burn- out: agotamiento emocional y despersonalización. A su vez los puntajes del epistres también presentaron una correlación significativa positiva con modos de afrontamiento dirigidos a la emoción. No así con los restantes modos de afrontamiento. En el caso de los factores del Burn- out no se observaron correlaciones significativas con los distintos modos de afrontamiento. Los profesionales mas jóvenes de esta muestra tienen mayor estrés relacionado con los factores laborales lo que nos permitiría pensar en la caída de los ideales que se van construyendo a lo largo de la formación, por lo tanto los profesionales que atraviesan por ese periodo serian vulnerables frente al estrés laboral. Finalmente, el Perfil epidemiológico de riesgo al cual se arriva a partir de los datos de estos profesionales para desarrollar estrés y síndrome de burn- out podría ser el siguiente: profesional mujer, mayor de 30 años, que presenta un tipo de convivencia llamado unión libre.
Eje temático: Salud Mental, Epidemiología y Prevención
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
burn-out
Estrés Psicológico
afrontamiento
Epidemiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49191

id SEDICI_9568fad9b71b657c094b68d92bdca444
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49191
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El estrés nuestro de cada día : Un invitado cotidiano a las residencias en saludCarri, Pablo EnriqueTrajtenberg, Moira InésPsicologíaburn-outEstrés PsicológicoafrontamientoEpidemiologíaEl interés por estudiar el estrés y el burn-out en el ambiente laboral es una de las preocupaciones mayores en el campo de la salud ocupacional.El Burn- out designa una serie de signos y síntomas que manifiesta el sujeto como respuesta al estrés laboral, cuando sus estrategias de afrontamiento no fueron lo bastante adecuadas como para manejar su estrés y sus consecuencias. Los objetivos de nuestra investigación fueron: realizar una aproximación al perfil epidemiológico de riesgo trabajadores de la salud de la Provincia de Córdoba que se encuentran realizando actividades enmarcadas en Programas conocidos como Residencias de Salud durante el 2007 y poder identificar la presencia de estrés, Síndrome de Burn- out y al mismo tiempo conocer los diferentes modos de afrontamiento que presenta esta población. El presente estudio es de carácter transversal, la muestra esta constituida por un total de 70 Residentes pertenecientes al sector salud de la provincia de Córdoba que se hallaban en funciones al mes de Abril del 2007. Como resultados del presente estudio podemos señalar que: - el puntaje medio obtenido en la prueba de Epistres fue de 7,89 lo cual se puede entender como un índice moderado de estrés que los sujetos estarían experimentando. -Hay una tendencia marcada a emplear modos de afrontamiento destinados a la emoción. - Se encontraron correlaciones significativas positivas entre las variables de epistres y dos de los factores o dimensiones del síndrome de burn- out: agotamiento emocional y despersonalización. A su vez los puntajes del epistres también presentaron una correlación significativa positiva con modos de afrontamiento dirigidos a la emoción. No así con los restantes modos de afrontamiento. En el caso de los factores del Burn- out no se observaron correlaciones significativas con los distintos modos de afrontamiento. Los profesionales mas jóvenes de esta muestra tienen mayor estrés relacionado con los factores laborales lo que nos permitiría pensar en la caída de los ideales que se van construyendo a lo largo de la formación, por lo tanto los profesionales que atraviesan por ese periodo serian vulnerables frente al estrés laboral. Finalmente, el Perfil epidemiológico de riesgo al cual se arriva a partir de los datos de estos profesionales para desarrollar estrés y síndrome de burn- out podría ser el siguiente: profesional mujer, mayor de 30 años, que presenta un tipo de convivencia llamado unión libre.Eje temático: Salud Mental, Epidemiología y PrevenciónFacultad de Psicología2007-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf13-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49191spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:56:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49191Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:56:08.573SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El estrés nuestro de cada día : Un invitado cotidiano a las residencias en salud
title El estrés nuestro de cada día : Un invitado cotidiano a las residencias en salud
spellingShingle El estrés nuestro de cada día : Un invitado cotidiano a las residencias en salud
Carri, Pablo Enrique
Psicología
burn-out
Estrés Psicológico
afrontamiento
Epidemiología
title_short El estrés nuestro de cada día : Un invitado cotidiano a las residencias en salud
title_full El estrés nuestro de cada día : Un invitado cotidiano a las residencias en salud
title_fullStr El estrés nuestro de cada día : Un invitado cotidiano a las residencias en salud
title_full_unstemmed El estrés nuestro de cada día : Un invitado cotidiano a las residencias en salud
title_sort El estrés nuestro de cada día : Un invitado cotidiano a las residencias en salud
dc.creator.none.fl_str_mv Carri, Pablo Enrique
Trajtenberg, Moira Inés
author Carri, Pablo Enrique
author_facet Carri, Pablo Enrique
Trajtenberg, Moira Inés
author_role author
author2 Trajtenberg, Moira Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
burn-out
Estrés Psicológico
afrontamiento
Epidemiología
topic Psicología
burn-out
Estrés Psicológico
afrontamiento
Epidemiología
dc.description.none.fl_txt_mv El interés por estudiar el estrés y el burn-out en el ambiente laboral es una de las preocupaciones mayores en el campo de la salud ocupacional.El Burn- out designa una serie de signos y síntomas que manifiesta el sujeto como respuesta al estrés laboral, cuando sus estrategias de afrontamiento no fueron lo bastante adecuadas como para manejar su estrés y sus consecuencias. Los objetivos de nuestra investigación fueron: realizar una aproximación al perfil epidemiológico de riesgo trabajadores de la salud de la Provincia de Córdoba que se encuentran realizando actividades enmarcadas en Programas conocidos como Residencias de Salud durante el 2007 y poder identificar la presencia de estrés, Síndrome de Burn- out y al mismo tiempo conocer los diferentes modos de afrontamiento que presenta esta población. El presente estudio es de carácter transversal, la muestra esta constituida por un total de 70 Residentes pertenecientes al sector salud de la provincia de Córdoba que se hallaban en funciones al mes de Abril del 2007. Como resultados del presente estudio podemos señalar que: - el puntaje medio obtenido en la prueba de Epistres fue de 7,89 lo cual se puede entender como un índice moderado de estrés que los sujetos estarían experimentando. -Hay una tendencia marcada a emplear modos de afrontamiento destinados a la emoción. - Se encontraron correlaciones significativas positivas entre las variables de epistres y dos de los factores o dimensiones del síndrome de burn- out: agotamiento emocional y despersonalización. A su vez los puntajes del epistres también presentaron una correlación significativa positiva con modos de afrontamiento dirigidos a la emoción. No así con los restantes modos de afrontamiento. En el caso de los factores del Burn- out no se observaron correlaciones significativas con los distintos modos de afrontamiento. Los profesionales mas jóvenes de esta muestra tienen mayor estrés relacionado con los factores laborales lo que nos permitiría pensar en la caída de los ideales que se van construyendo a lo largo de la formación, por lo tanto los profesionales que atraviesan por ese periodo serian vulnerables frente al estrés laboral. Finalmente, el Perfil epidemiológico de riesgo al cual se arriva a partir de los datos de estos profesionales para desarrollar estrés y síndrome de burn- out podría ser el siguiente: profesional mujer, mayor de 30 años, que presenta un tipo de convivencia llamado unión libre.
Eje temático: Salud Mental, Epidemiología y Prevención
Facultad de Psicología
description El interés por estudiar el estrés y el burn-out en el ambiente laboral es una de las preocupaciones mayores en el campo de la salud ocupacional.El Burn- out designa una serie de signos y síntomas que manifiesta el sujeto como respuesta al estrés laboral, cuando sus estrategias de afrontamiento no fueron lo bastante adecuadas como para manejar su estrés y sus consecuencias. Los objetivos de nuestra investigación fueron: realizar una aproximación al perfil epidemiológico de riesgo trabajadores de la salud de la Provincia de Córdoba que se encuentran realizando actividades enmarcadas en Programas conocidos como Residencias de Salud durante el 2007 y poder identificar la presencia de estrés, Síndrome de Burn- out y al mismo tiempo conocer los diferentes modos de afrontamiento que presenta esta población. El presente estudio es de carácter transversal, la muestra esta constituida por un total de 70 Residentes pertenecientes al sector salud de la provincia de Córdoba que se hallaban en funciones al mes de Abril del 2007. Como resultados del presente estudio podemos señalar que: - el puntaje medio obtenido en la prueba de Epistres fue de 7,89 lo cual se puede entender como un índice moderado de estrés que los sujetos estarían experimentando. -Hay una tendencia marcada a emplear modos de afrontamiento destinados a la emoción. - Se encontraron correlaciones significativas positivas entre las variables de epistres y dos de los factores o dimensiones del síndrome de burn- out: agotamiento emocional y despersonalización. A su vez los puntajes del epistres también presentaron una correlación significativa positiva con modos de afrontamiento dirigidos a la emoción. No así con los restantes modos de afrontamiento. En el caso de los factores del Burn- out no se observaron correlaciones significativas con los distintos modos de afrontamiento. Los profesionales mas jóvenes de esta muestra tienen mayor estrés relacionado con los factores laborales lo que nos permitiría pensar en la caída de los ideales que se van construyendo a lo largo de la formación, por lo tanto los profesionales que atraviesan por ese periodo serian vulnerables frente al estrés laboral. Finalmente, el Perfil epidemiológico de riesgo al cual se arriva a partir de los datos de estos profesionales para desarrollar estrés y síndrome de burn- out podría ser el siguiente: profesional mujer, mayor de 30 años, que presenta un tipo de convivencia llamado unión libre.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49191
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49191
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-21
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064004517068800
score 13.22299