Nuevas tecnologías y atención en Salud Mental: Encuesta a psiquiatras y psicólogos de Argentina sobre el uso del WhatsApp
- Autores
- Agrest, Martín; Matusevich, Leon Daniel; Nemirovsky, Martín; Wikinski, Silvia Ines
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivos: La comunicación entre pacientes y profesionales de la salud mental mediante plataformas de mensa- jería en el intervalo entre encuentros presenciales o virtuales se convirtió en una modalidad de teleconsulta asincrónica (TA) cuya utilidad y efecto en la carga de trabajo de los profesionales de salud mental no se han explorado. Método: Profesionales del campo de la salud mental que trabajan en Argentina fueron invitados a responder a una encuesta que exploraba la intensidad y utilidad de la TA, y la sobrecarga resultante. Resultados: Se recibieron un total de 527 respuestas de profesionales que trabajan en todo el país. El 69 % de los encuestados mensajes con un promedio de 1-10 pacientes/día y el 31 % con más de 10 pacientes/día; el 75 % respondió mensajes por teléfono móvil los fines de semana. Mientras que el 68 % calificó estas interacciones como positivas para el seguimiento clínico, el 47 % las consideró una fuente de sobrecarga laboral. Conclusiones: La adopción generalizada de la TA puede requerir una autorregulación adicional por parte de los profesionales y un seguimiento regular de los niveles de sobrecarga (especialmente, entre los psiquiatras) para que su práctica clínica diaria sea eficiente y sostenible.
Objective: Communication between patients and mental health professionals by means of messaging platforms in the interval between synchronous encounters became a kind of asynchronous teleconsultation (AT) whose usefulness and effect on providers’ workload have not been explored. Method: Mental health providers working in Argentina were invited to answer a survey exploring the intensity and usefulness of AT, and the resulting overload. Results: A total of 527 responses from professionals working throughout the country were received. As much as 69% of respondents exchanged messages with a mean of 1-10 patients/day and 31% with more than 10 patients/day; 75% answered messages over mobile phones on weekends. While 68% rated these interactions as positive for clinical follow-up, 47% considered them as a source of work overload. Conclusions: The generalized adoption of AT may require additional self-regulation by clinicians and regular monitoring of overload levels (particularly, among psychiatrists) to make their daily clinical practice efficient and sustainable.
Fil: Agrest, Martín. Proyecto Suma; Argentina
Fil: Matusevich, Leon Daniel. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; Argentina
Fil: Nemirovsky, Martín. Proyecto Suma; Argentina
Fil: Wikinski, Silvia Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina - Materia
-
Telepsiquiatría asoncrónica
Burn-out - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241712
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_015adc43eb82948ddb97c745f878fb45 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241712 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Nuevas tecnologías y atención en Salud Mental: Encuesta a psiquiatras y psicólogos de Argentina sobre el uso del WhatsAppInnovative technology and mental health care: Survey on the usage of WhatsApp among Argentinian psychiatrists and psychologistsAgrest, MartínMatusevich, Leon DanielNemirovsky, MartínWikinski, Silvia InesTelepsiquiatría asoncrónicaBurn-outhttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3Objetivos: La comunicación entre pacientes y profesionales de la salud mental mediante plataformas de mensa- jería en el intervalo entre encuentros presenciales o virtuales se convirtió en una modalidad de teleconsulta asincrónica (TA) cuya utilidad y efecto en la carga de trabajo de los profesionales de salud mental no se han explorado. Método: Profesionales del campo de la salud mental que trabajan en Argentina fueron invitados a responder a una encuesta que exploraba la intensidad y utilidad de la TA, y la sobrecarga resultante. Resultados: Se recibieron un total de 527 respuestas de profesionales que trabajan en todo el país. El 69 % de los encuestados mensajes con un promedio de 1-10 pacientes/día y el 31 % con más de 10 pacientes/día; el 75 % respondió mensajes por teléfono móvil los fines de semana. Mientras que el 68 % calificó estas interacciones como positivas para el seguimiento clínico, el 47 % las consideró una fuente de sobrecarga laboral. Conclusiones: La adopción generalizada de la TA puede requerir una autorregulación adicional por parte de los profesionales y un seguimiento regular de los niveles de sobrecarga (especialmente, entre los psiquiatras) para que su práctica clínica diaria sea eficiente y sostenible.Objective: Communication between patients and mental health professionals by means of messaging platforms in the interval between synchronous encounters became a kind of asynchronous teleconsultation (AT) whose usefulness and effect on providers’ workload have not been explored. Method: Mental health providers working in Argentina were invited to answer a survey exploring the intensity and usefulness of AT, and the resulting overload. Results: A total of 527 responses from professionals working throughout the country were received. As much as 69% of respondents exchanged messages with a mean of 1-10 patients/day and 31% with more than 10 patients/day; 75% answered messages over mobile phones on weekends. While 68% rated these interactions as positive for clinical follow-up, 47% considered them as a source of work overload. Conclusions: The generalized adoption of AT may require additional self-regulation by clinicians and regular monitoring of overload levels (particularly, among psychiatrists) to make their daily clinical practice efficient and sustainable.Fil: Agrest, Martín. Proyecto Suma; ArgentinaFil: Matusevich, Leon Daniel. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; ArgentinaFil: Nemirovsky, Martín. Proyecto Suma; ArgentinaFil: Wikinski, Silvia Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; ArgentinaPolemos2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241712Agrest, Martín; Matusevich, Leon Daniel; Nemirovsky, Martín; Wikinski, Silvia Ines; Nuevas tecnologías y atención en Salud Mental: Encuesta a psiquiatras y psicólogos de Argentina sobre el uso del WhatsApp; Polemos; Vertex; 35; 164; 7-2024; 48-550327-61392718-904XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/547info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53680/vertex.v35i164.547info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:40:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241712instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:40:38.205CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas tecnologías y atención en Salud Mental: Encuesta a psiquiatras y psicólogos de Argentina sobre el uso del WhatsApp Innovative technology and mental health care: Survey on the usage of WhatsApp among Argentinian psychiatrists and psychologists |
| title |
Nuevas tecnologías y atención en Salud Mental: Encuesta a psiquiatras y psicólogos de Argentina sobre el uso del WhatsApp |
| spellingShingle |
Nuevas tecnologías y atención en Salud Mental: Encuesta a psiquiatras y psicólogos de Argentina sobre el uso del WhatsApp Agrest, Martín Telepsiquiatría asoncrónica Burn-out |
| title_short |
Nuevas tecnologías y atención en Salud Mental: Encuesta a psiquiatras y psicólogos de Argentina sobre el uso del WhatsApp |
| title_full |
Nuevas tecnologías y atención en Salud Mental: Encuesta a psiquiatras y psicólogos de Argentina sobre el uso del WhatsApp |
| title_fullStr |
Nuevas tecnologías y atención en Salud Mental: Encuesta a psiquiatras y psicólogos de Argentina sobre el uso del WhatsApp |
| title_full_unstemmed |
Nuevas tecnologías y atención en Salud Mental: Encuesta a psiquiatras y psicólogos de Argentina sobre el uso del WhatsApp |
| title_sort |
Nuevas tecnologías y atención en Salud Mental: Encuesta a psiquiatras y psicólogos de Argentina sobre el uso del WhatsApp |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Agrest, Martín Matusevich, Leon Daniel Nemirovsky, Martín Wikinski, Silvia Ines |
| author |
Agrest, Martín |
| author_facet |
Agrest, Martín Matusevich, Leon Daniel Nemirovsky, Martín Wikinski, Silvia Ines |
| author_role |
author |
| author2 |
Matusevich, Leon Daniel Nemirovsky, Martín Wikinski, Silvia Ines |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Telepsiquiatría asoncrónica Burn-out |
| topic |
Telepsiquiatría asoncrónica Burn-out |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.5 https://purl.org/becyt/ford/3 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos: La comunicación entre pacientes y profesionales de la salud mental mediante plataformas de mensa- jería en el intervalo entre encuentros presenciales o virtuales se convirtió en una modalidad de teleconsulta asincrónica (TA) cuya utilidad y efecto en la carga de trabajo de los profesionales de salud mental no se han explorado. Método: Profesionales del campo de la salud mental que trabajan en Argentina fueron invitados a responder a una encuesta que exploraba la intensidad y utilidad de la TA, y la sobrecarga resultante. Resultados: Se recibieron un total de 527 respuestas de profesionales que trabajan en todo el país. El 69 % de los encuestados mensajes con un promedio de 1-10 pacientes/día y el 31 % con más de 10 pacientes/día; el 75 % respondió mensajes por teléfono móvil los fines de semana. Mientras que el 68 % calificó estas interacciones como positivas para el seguimiento clínico, el 47 % las consideró una fuente de sobrecarga laboral. Conclusiones: La adopción generalizada de la TA puede requerir una autorregulación adicional por parte de los profesionales y un seguimiento regular de los niveles de sobrecarga (especialmente, entre los psiquiatras) para que su práctica clínica diaria sea eficiente y sostenible. Objective: Communication between patients and mental health professionals by means of messaging platforms in the interval between synchronous encounters became a kind of asynchronous teleconsultation (AT) whose usefulness and effect on providers’ workload have not been explored. Method: Mental health providers working in Argentina were invited to answer a survey exploring the intensity and usefulness of AT, and the resulting overload. Results: A total of 527 responses from professionals working throughout the country were received. As much as 69% of respondents exchanged messages with a mean of 1-10 patients/day and 31% with more than 10 patients/day; 75% answered messages over mobile phones on weekends. While 68% rated these interactions as positive for clinical follow-up, 47% considered them as a source of work overload. Conclusions: The generalized adoption of AT may require additional self-regulation by clinicians and regular monitoring of overload levels (particularly, among psychiatrists) to make their daily clinical practice efficient and sustainable. Fil: Agrest, Martín. Proyecto Suma; Argentina Fil: Matusevich, Leon Daniel. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; Argentina Fil: Nemirovsky, Martín. Proyecto Suma; Argentina Fil: Wikinski, Silvia Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina |
| description |
Objetivos: La comunicación entre pacientes y profesionales de la salud mental mediante plataformas de mensa- jería en el intervalo entre encuentros presenciales o virtuales se convirtió en una modalidad de teleconsulta asincrónica (TA) cuya utilidad y efecto en la carga de trabajo de los profesionales de salud mental no se han explorado. Método: Profesionales del campo de la salud mental que trabajan en Argentina fueron invitados a responder a una encuesta que exploraba la intensidad y utilidad de la TA, y la sobrecarga resultante. Resultados: Se recibieron un total de 527 respuestas de profesionales que trabajan en todo el país. El 69 % de los encuestados mensajes con un promedio de 1-10 pacientes/día y el 31 % con más de 10 pacientes/día; el 75 % respondió mensajes por teléfono móvil los fines de semana. Mientras que el 68 % calificó estas interacciones como positivas para el seguimiento clínico, el 47 % las consideró una fuente de sobrecarga laboral. Conclusiones: La adopción generalizada de la TA puede requerir una autorregulación adicional por parte de los profesionales y un seguimiento regular de los niveles de sobrecarga (especialmente, entre los psiquiatras) para que su práctica clínica diaria sea eficiente y sostenible. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241712 Agrest, Martín; Matusevich, Leon Daniel; Nemirovsky, Martín; Wikinski, Silvia Ines; Nuevas tecnologías y atención en Salud Mental: Encuesta a psiquiatras y psicólogos de Argentina sobre el uso del WhatsApp; Polemos; Vertex; 35; 164; 7-2024; 48-55 0327-6139 2718-904X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/241712 |
| identifier_str_mv |
Agrest, Martín; Matusevich, Leon Daniel; Nemirovsky, Martín; Wikinski, Silvia Ines; Nuevas tecnologías y atención en Salud Mental: Encuesta a psiquiatras y psicólogos de Argentina sobre el uso del WhatsApp; Polemos; Vertex; 35; 164; 7-2024; 48-55 0327-6139 2718-904X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/547 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53680/vertex.v35i164.547 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Polemos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Polemos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597521672175616 |
| score |
12.976206 |