Leer en psicoanálisis : Una aproximación al problema de la materialidad de la experiencia analítica

Autores
Martinez Methol, Juan Cruz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El psicoanálisis no es una práctica de "escucha", sino de lectura. En el escrito "La dirección de la cura y los principios de su poder", Jacques Lacan plantea que, en un análisis, lo que se escucha tiene como fin entender y realiza una crítica de la idea de "escucha" como auscultación. Desde el comienzo de su recorrido, específicamente desde "Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis", destaca la función de lectura como condición de interpretación. En su obra insiste con la idea de que “el inconsciente es lo que se lee”, por ejemplo en “La instancia de la letra” (1957), “Subversión del sujeto” (1960), “Posición del inconsciente” (1964), el Seminario 9 (1961-1962), el postfacio del Seminario 11 (1973), en “Radiofonía” (1970), en el Seminario 20 (1972-1973). También propone que la dirección de la cura tiene que ver con tomar el deseo a la letra. Se plantean los siguientes interrogantes: ¿en qué consiste la lectura psicoanalítica?, ¿cuál es su especificidad como operación de la cura?, ¿cuáles son sus diferencias respecto de otras "lecturas"? ¿La lectura tendría que ver con "aclarar" un "caso" desde un concepto? ¿Sería un modo de enlazar un fragmento teórico con un problema de la práctica, para hacerla "legible"? ¿Estaría "orientada" por la teoría en dirección a la práctica, despertando interrogantes "clínicos"?
Psychoanalysis is not a practice of “listening” but of reading. In his essay “The direction of the treatment and the principles of its power”, Jacques Lacan proposes that in the psychoanalytic process, what is listened serves to comprehension, and criticizes the idea of “listening” as auscultation. From the beginning of his work, i.e. “Function and field of speech and language in psychoanalysis”, he highlights the function of reading as a condition for interpretation. He insists on the idea that the unconscious is what is read, for example in “The instance of the letter” (1957), “The subversion of the subject” (1960), “Position of the unconscious” (1964), his Ninth and Twentieth Seminars, his epilogue to his Eleventh Seminar (1973) and “Radiophonie” (1970). He also suggests that the direction of treatment is related to acquiring the desire of the letter. The following questions are presented: what does the psychoanalytic reading involve? Which are its specific characteristics as an operation of treatment? Which are the differences between psychoanalytic reading and other types of “reading”? Would reading be related to “clarify a “case” resorting to a concept? Would it be a way to link a theoretic fragment to a problem from the practice in order to making it “readable”? Would it be “oriented” by theory towards practice, thus rising “clinical” questions?
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
sujeto
significante
escrito
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139983

id SEDICI_955ed34e9107aa55ac2e74beb94e4c7f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139983
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Leer en psicoanálisis : Una aproximación al problema de la materialidad de la experiencia analíticaReading in psychoanalysis: An approach to the problem of the materiality of analytic experienceMartinez Methol, Juan CruzPsicologíasujetosignificanteescritoEl psicoanálisis no es una práctica de "escucha", sino de lectura. En el escrito "La dirección de la cura y los principios de su poder", Jacques Lacan plantea que, en un análisis, lo que se escucha tiene como fin entender y realiza una crítica de la idea de "escucha" como auscultación. Desde el comienzo de su recorrido, específicamente desde "Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis", destaca la función de lectura como condición de interpretación. En su obra insiste con la idea de que “el inconsciente es lo que se lee”, por ejemplo en “La instancia de la letra” (1957), “Subversión del sujeto” (1960), “Posición del inconsciente” (1964), el <i>Seminario 9</i> (1961-1962), el postfacio del <i>Seminario 11</i> (1973), en “Radiofonía” (1970), en el <i>Seminario 20</i> (1972-1973). También propone que la dirección de la cura tiene que ver con tomar el deseo a la letra. Se plantean los siguientes interrogantes: ¿en qué consiste la lectura psicoanalítica?, ¿cuál es su especificidad como operación de la cura?, ¿cuáles son sus diferencias respecto de otras "lecturas"? ¿La lectura tendría que ver con "aclarar" un "caso" desde un concepto? ¿Sería un modo de enlazar un fragmento teórico con un problema de la práctica, para hacerla "legible"? ¿Estaría "orientada" por la teoría en dirección a la práctica, despertando interrogantes "clínicos"?Psychoanalysis is not a practice of “listening” but of reading. In his essay “The direction of the treatment and the principles of its power”, Jacques Lacan proposes that in the psychoanalytic process, what is listened serves to comprehension, and criticizes the idea of “listening” as auscultation. From the beginning of his work, i.e. “Function and field of speech and language in psychoanalysis”, he highlights the function of reading as a condition for interpretation. He insists on the idea that the unconscious is what is read, for example in “The instance of the letter” (1957), “The subversion of the subject” (1960), “Position of the unconscious” (1964), his <i>Ninth</i> and <i>Twentieth Seminars</i>, his epilogue to his <i>Eleventh Seminar</i> (1973) and “Radiophonie” (1970). He also suggests that the direction of treatment is related to acquiring the desire of the letter. The following questions are presented: what does the psychoanalytic reading involve? Which are its specific characteristics as an operation of treatment? Which are the differences between psychoanalytic reading and other types of “reading”? Would reading be related to “clarify a “case” resorting to a concept? Would it be a way to link a theoretic fragment to a problem from the practice in order to making it “readable”? Would it be “oriented” by theory towards practice, thus rising “clinical” questions?Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139983spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/198info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139983Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:54.497SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Leer en psicoanálisis : Una aproximación al problema de la materialidad de la experiencia analítica
Reading in psychoanalysis: An approach to the problem of the materiality of analytic experience
title Leer en psicoanálisis : Una aproximación al problema de la materialidad de la experiencia analítica
spellingShingle Leer en psicoanálisis : Una aproximación al problema de la materialidad de la experiencia analítica
Martinez Methol, Juan Cruz
Psicología
sujeto
significante
escrito
title_short Leer en psicoanálisis : Una aproximación al problema de la materialidad de la experiencia analítica
title_full Leer en psicoanálisis : Una aproximación al problema de la materialidad de la experiencia analítica
title_fullStr Leer en psicoanálisis : Una aproximación al problema de la materialidad de la experiencia analítica
title_full_unstemmed Leer en psicoanálisis : Una aproximación al problema de la materialidad de la experiencia analítica
title_sort Leer en psicoanálisis : Una aproximación al problema de la materialidad de la experiencia analítica
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Methol, Juan Cruz
author Martinez Methol, Juan Cruz
author_facet Martinez Methol, Juan Cruz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
sujeto
significante
escrito
topic Psicología
sujeto
significante
escrito
dc.description.none.fl_txt_mv El psicoanálisis no es una práctica de "escucha", sino de lectura. En el escrito "La dirección de la cura y los principios de su poder", Jacques Lacan plantea que, en un análisis, lo que se escucha tiene como fin entender y realiza una crítica de la idea de "escucha" como auscultación. Desde el comienzo de su recorrido, específicamente desde "Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis", destaca la función de lectura como condición de interpretación. En su obra insiste con la idea de que “el inconsciente es lo que se lee”, por ejemplo en “La instancia de la letra” (1957), “Subversión del sujeto” (1960), “Posición del inconsciente” (1964), el <i>Seminario 9</i> (1961-1962), el postfacio del <i>Seminario 11</i> (1973), en “Radiofonía” (1970), en el <i>Seminario 20</i> (1972-1973). También propone que la dirección de la cura tiene que ver con tomar el deseo a la letra. Se plantean los siguientes interrogantes: ¿en qué consiste la lectura psicoanalítica?, ¿cuál es su especificidad como operación de la cura?, ¿cuáles son sus diferencias respecto de otras "lecturas"? ¿La lectura tendría que ver con "aclarar" un "caso" desde un concepto? ¿Sería un modo de enlazar un fragmento teórico con un problema de la práctica, para hacerla "legible"? ¿Estaría "orientada" por la teoría en dirección a la práctica, despertando interrogantes "clínicos"?
Psychoanalysis is not a practice of “listening” but of reading. In his essay “The direction of the treatment and the principles of its power”, Jacques Lacan proposes that in the psychoanalytic process, what is listened serves to comprehension, and criticizes the idea of “listening” as auscultation. From the beginning of his work, i.e. “Function and field of speech and language in psychoanalysis”, he highlights the function of reading as a condition for interpretation. He insists on the idea that the unconscious is what is read, for example in “The instance of the letter” (1957), “The subversion of the subject” (1960), “Position of the unconscious” (1964), his <i>Ninth</i> and <i>Twentieth Seminars</i>, his epilogue to his <i>Eleventh Seminar</i> (1973) and “Radiophonie” (1970). He also suggests that the direction of treatment is related to acquiring the desire of the letter. The following questions are presented: what does the psychoanalytic reading involve? Which are its specific characteristics as an operation of treatment? Which are the differences between psychoanalytic reading and other types of “reading”? Would reading be related to “clarify a “case” resorting to a concept? Would it be a way to link a theoretic fragment to a problem from the practice in order to making it “readable”? Would it be “oriented” by theory towards practice, thus rising “clinical” questions?
Facultad de Psicología
description El psicoanálisis no es una práctica de "escucha", sino de lectura. En el escrito "La dirección de la cura y los principios de su poder", Jacques Lacan plantea que, en un análisis, lo que se escucha tiene como fin entender y realiza una crítica de la idea de "escucha" como auscultación. Desde el comienzo de su recorrido, específicamente desde "Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis", destaca la función de lectura como condición de interpretación. En su obra insiste con la idea de que “el inconsciente es lo que se lee”, por ejemplo en “La instancia de la letra” (1957), “Subversión del sujeto” (1960), “Posición del inconsciente” (1964), el <i>Seminario 9</i> (1961-1962), el postfacio del <i>Seminario 11</i> (1973), en “Radiofonía” (1970), en el <i>Seminario 20</i> (1972-1973). También propone que la dirección de la cura tiene que ver con tomar el deseo a la letra. Se plantean los siguientes interrogantes: ¿en qué consiste la lectura psicoanalítica?, ¿cuál es su especificidad como operación de la cura?, ¿cuáles son sus diferencias respecto de otras "lecturas"? ¿La lectura tendría que ver con "aclarar" un "caso" desde un concepto? ¿Sería un modo de enlazar un fragmento teórico con un problema de la práctica, para hacerla "legible"? ¿Estaría "orientada" por la teoría en dirección a la práctica, despertando interrogantes "clínicos"?
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139983
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/198
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260569821806592
score 13.13397