El significante: Encuentros entre el psicoanálisis y los estudios del lenguaje

Autores
Savio, Ana Karina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza una noción que es compartida por el psicoanálisis y los estudios del lenguaje: el significante. Se propone abordar el trayecto que este término realiza en los seminarios y en los escritos de Jacques Lacan. A pesar de que es indudable que el psicoanalista se apropia de esta noción a partir de la lectura del Curso de lingüística general de Saussure (2007), las tramas sobre las que esta se construye dialogan con otras fuentes teóricas. El recorrido por los textos lacanianos nos ha permitido identificar tres tiempos en los que se entretejen discursivamente distintos sentidos en torno al significante. En el primero de ellos, entre 1953 y 1957, es la estructura aquella que se vincula con el modo en que se concibe esta noción y organiza sus desarrollos teóricos. En el segundo, entre 1957 y 1969, se instaura la definición de significante que continúa vigente en la actualidad y que lo enlaza con el sujeto lacaniano. Finalmente, en el tercero, cuyo inicio puede ubicarse a partir de 1969, se denuncia un significante atravesado por el registro imaginario y el registro real, que no puede ser entendido únicamente desde la mirada simbólica.
This article analyzes a notion that is shared by psychoanalysis and language studies: the signifier. Its purpose is to study the path that this term takes in the seminars and in the writings of Jacques Lacan. Although there is no doubt that the psychoanalyst appropriates this notion from the reading of the General Linguistics Course by Saussure (2007), the foundations on which it is built dialogue with other theoretical sources. The journey through the Lacanian texts has allowed us to identify three times in which different meanings are interwoven discursively around the signifier. In the first of them, between 1953 and 1957, it is the structure that is linked to the way in which this notion is conceived and organizes its theoretical developments. In the second, between 1957 and 1969, it is established the definition of the signifier that continues to be in force today and that links it to the Lacanian subject. Finally, in the third, whose beginning can be located from 1969, a signifier traversed by the imaginary register and the real register is denounced, which cannot be understood solely from the symbolic dimension.
Fil: Savio, Ana Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Materia
SIGNIFICANTE
SIGNO LINGÜÍSTICO
PSICOANÁLISIS
SUJETO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166873

id CONICETDig_a1a6a084f0028ea29c05661b556a13d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166873
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El significante: Encuentros entre el psicoanálisis y los estudios del lenguajeSignifier: Encounters between psychoanalysis and language studiesSavio, Ana KarinaSIGNIFICANTESIGNO LINGÜÍSTICOPSICOANÁLISISSUJETOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza una noción que es compartida por el psicoanálisis y los estudios del lenguaje: el significante. Se propone abordar el trayecto que este término realiza en los seminarios y en los escritos de Jacques Lacan. A pesar de que es indudable que el psicoanalista se apropia de esta noción a partir de la lectura del Curso de lingüística general de Saussure (2007), las tramas sobre las que esta se construye dialogan con otras fuentes teóricas. El recorrido por los textos lacanianos nos ha permitido identificar tres tiempos en los que se entretejen discursivamente distintos sentidos en torno al significante. En el primero de ellos, entre 1953 y 1957, es la estructura aquella que se vincula con el modo en que se concibe esta noción y organiza sus desarrollos teóricos. En el segundo, entre 1957 y 1969, se instaura la definición de significante que continúa vigente en la actualidad y que lo enlaza con el sujeto lacaniano. Finalmente, en el tercero, cuyo inicio puede ubicarse a partir de 1969, se denuncia un significante atravesado por el registro imaginario y el registro real, que no puede ser entendido únicamente desde la mirada simbólica.This article analyzes a notion that is shared by psychoanalysis and language studies: the signifier. Its purpose is to study the path that this term takes in the seminars and in the writings of Jacques Lacan. Although there is no doubt that the psychoanalyst appropriates this notion from the reading of the General Linguistics Course by Saussure (2007), the foundations on which it is built dialogue with other theoretical sources. The journey through the Lacanian texts has allowed us to identify three times in which different meanings are interwoven discursively around the signifier. In the first of them, between 1953 and 1957, it is the structure that is linked to the way in which this notion is conceived and organizes its theoretical developments. In the second, between 1957 and 1969, it is established the definition of the signifier that continues to be in force today and that links it to the Lacanian subject. Finally, in the third, whose beginning can be located from 1969, a signifier traversed by the imaginary register and the real register is denounced, which cannot be understood solely from the symbolic dimension.Fil: Savio, Ana Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaUniversidad de los Andres. Departamento de Lingüística. Centro de Investigación y Atención Lingüística2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166873Savio, Ana Karina; El significante: Encuentros entre el psicoanálisis y los estudios del lenguaje; Universidad de los Andres. Departamento de Lingüística. Centro de Investigación y Atención Lingüística; Lengua y Habla; 25; 12-2021; 34-542244-811XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8223760info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166873instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:43.469CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El significante: Encuentros entre el psicoanálisis y los estudios del lenguaje
Signifier: Encounters between psychoanalysis and language studies
title El significante: Encuentros entre el psicoanálisis y los estudios del lenguaje
spellingShingle El significante: Encuentros entre el psicoanálisis y los estudios del lenguaje
Savio, Ana Karina
SIGNIFICANTE
SIGNO LINGÜÍSTICO
PSICOANÁLISIS
SUJETO
title_short El significante: Encuentros entre el psicoanálisis y los estudios del lenguaje
title_full El significante: Encuentros entre el psicoanálisis y los estudios del lenguaje
title_fullStr El significante: Encuentros entre el psicoanálisis y los estudios del lenguaje
title_full_unstemmed El significante: Encuentros entre el psicoanálisis y los estudios del lenguaje
title_sort El significante: Encuentros entre el psicoanálisis y los estudios del lenguaje
dc.creator.none.fl_str_mv Savio, Ana Karina
author Savio, Ana Karina
author_facet Savio, Ana Karina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SIGNIFICANTE
SIGNO LINGÜÍSTICO
PSICOANÁLISIS
SUJETO
topic SIGNIFICANTE
SIGNO LINGÜÍSTICO
PSICOANÁLISIS
SUJETO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza una noción que es compartida por el psicoanálisis y los estudios del lenguaje: el significante. Se propone abordar el trayecto que este término realiza en los seminarios y en los escritos de Jacques Lacan. A pesar de que es indudable que el psicoanalista se apropia de esta noción a partir de la lectura del Curso de lingüística general de Saussure (2007), las tramas sobre las que esta se construye dialogan con otras fuentes teóricas. El recorrido por los textos lacanianos nos ha permitido identificar tres tiempos en los que se entretejen discursivamente distintos sentidos en torno al significante. En el primero de ellos, entre 1953 y 1957, es la estructura aquella que se vincula con el modo en que se concibe esta noción y organiza sus desarrollos teóricos. En el segundo, entre 1957 y 1969, se instaura la definición de significante que continúa vigente en la actualidad y que lo enlaza con el sujeto lacaniano. Finalmente, en el tercero, cuyo inicio puede ubicarse a partir de 1969, se denuncia un significante atravesado por el registro imaginario y el registro real, que no puede ser entendido únicamente desde la mirada simbólica.
This article analyzes a notion that is shared by psychoanalysis and language studies: the signifier. Its purpose is to study the path that this term takes in the seminars and in the writings of Jacques Lacan. Although there is no doubt that the psychoanalyst appropriates this notion from the reading of the General Linguistics Course by Saussure (2007), the foundations on which it is built dialogue with other theoretical sources. The journey through the Lacanian texts has allowed us to identify three times in which different meanings are interwoven discursively around the signifier. In the first of them, between 1953 and 1957, it is the structure that is linked to the way in which this notion is conceived and organizes its theoretical developments. In the second, between 1957 and 1969, it is established the definition of the signifier that continues to be in force today and that links it to the Lacanian subject. Finally, in the third, whose beginning can be located from 1969, a signifier traversed by the imaginary register and the real register is denounced, which cannot be understood solely from the symbolic dimension.
Fil: Savio, Ana Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
description Este artículo analiza una noción que es compartida por el psicoanálisis y los estudios del lenguaje: el significante. Se propone abordar el trayecto que este término realiza en los seminarios y en los escritos de Jacques Lacan. A pesar de que es indudable que el psicoanalista se apropia de esta noción a partir de la lectura del Curso de lingüística general de Saussure (2007), las tramas sobre las que esta se construye dialogan con otras fuentes teóricas. El recorrido por los textos lacanianos nos ha permitido identificar tres tiempos en los que se entretejen discursivamente distintos sentidos en torno al significante. En el primero de ellos, entre 1953 y 1957, es la estructura aquella que se vincula con el modo en que se concibe esta noción y organiza sus desarrollos teóricos. En el segundo, entre 1957 y 1969, se instaura la definición de significante que continúa vigente en la actualidad y que lo enlaza con el sujeto lacaniano. Finalmente, en el tercero, cuyo inicio puede ubicarse a partir de 1969, se denuncia un significante atravesado por el registro imaginario y el registro real, que no puede ser entendido únicamente desde la mirada simbólica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166873
Savio, Ana Karina; El significante: Encuentros entre el psicoanálisis y los estudios del lenguaje; Universidad de los Andres. Departamento de Lingüística. Centro de Investigación y Atención Lingüística; Lengua y Habla; 25; 12-2021; 34-54
2244-811X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166873
identifier_str_mv Savio, Ana Karina; El significante: Encuentros entre el psicoanálisis y los estudios del lenguaje; Universidad de los Andres. Departamento de Lingüística. Centro de Investigación y Atención Lingüística; Lengua y Habla; 25; 12-2021; 34-54
2244-811X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8223760
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andres. Departamento de Lingüística. Centro de Investigación y Atención Lingüística
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andres. Departamento de Lingüística. Centro de Investigación y Atención Lingüística
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268683730157568
score 13.13397