Construcción de una herramienta para evaluar la comprensión de textos académicos de estudiantes universitarios

Autores
Del Cueto, Julio Daniel; Parellada, Cristian Abraham; Roldán, Luis Ángel; Frers, Natalia; Conte, Belén; Machado, Fernando; Malagrina, Julieta Karen
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es presentar el proceso de elaboración de un instrumento destinado a la evaluación de la comprensión lectora en estudiantes universitarios. El aprendizaje de los modos de lectura y escritura propios de una comunidad disciplinar implica una habilidad fundamental para el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes. Por ello, las dificultades que presentan los alumnos para realizar una lectura comprensiva de los textos académicos pueden ser pensadas como uno de los primeros obstáculos que encuentran al acceder y transitar por la vida universitaria. En este sentido, constituye un desafío actual para la investigación en psicología la necesidad de elaborar un instrumento que permita detectar adecuadamente y en forma temprana los inconvenientes en la comprensión de los textos propios de la educación superior. Específicamente, este trabajo presenta el proceso de construcción de un screening específico del género académico de nivel universitario, con base en el test Leer para Comprender II y el modelo multicomponencial de lectura, que constituye su fundamento teórico. La prueba diseñada consta de un texto académico y de un cuestionario con preguntas de opciones múltiples. Las preguntas buscan indagar las áreas del modelo multicomponencial juzgadas como más relevantes para la comprensión del género académico: semántica léxica, estructura sintáctica, cohesión, inferencias, intuición del texto, jerarquía del texto, modelos mentales y flexibilidad. El screening inicial, compuesto por 20 preguntas, fue administrado en una primera prueba piloto a estudiantes de primer y segundo año de la Facultad de Psicología de la UNLP. Luego del análisis de los datos obtenidos, se conservaron las 15 preguntas con mejores índices de dificultad y de discriminación entre buenos y malos comprendedores. En un segundo estudio, se administró el instrumento y el TLCI, a una muestra de estudiantes de primer y segundo año de la misma institución. A partir de los datos obtenidos se analizó la presencia de correlaciones entre el total del puntaje del screening y el rendimiento en cada una de las áreas del TLCII y la presencia de asociación entre el rendimiento de los sujetos por área y la respuesta brindada a cada una de las preguntas del screening. Como producto de este último análisis se eliminaron del instrumento aquellas preguntas en las que no se halló asociación y se formularon nuevos ítems. En la actualidad, estos están siendo refinados, con vistas a una nueva administración del screening.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Comprensión de textos
Screening
Género académico
Modelo multicomponencial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114177

id SEDICI_9559e9f75e20687b100d1cf934c434b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114177
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construcción de una herramienta para evaluar la comprensión de textos académicos de estudiantes universitariosDel Cueto, Julio DanielParellada, Cristian AbrahamRoldán, Luis ÁngelFrers, NataliaConte, BelénMachado, FernandoMalagrina, Julieta KarenPsicologíaComprensión de textosScreeningGénero académicoModelo multicomponencialEl objetivo de este artículo es presentar el proceso de elaboración de un instrumento destinado a la evaluación de la comprensión lectora en estudiantes universitarios. El aprendizaje de los modos de lectura y escritura propios de una comunidad disciplinar implica una habilidad fundamental para el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes. Por ello, las dificultades que presentan los alumnos para realizar una lectura comprensiva de los textos académicos pueden ser pensadas como uno de los primeros obstáculos que encuentran al acceder y transitar por la vida universitaria. En este sentido, constituye un desafío actual para la investigación en psicología la necesidad de elaborar un instrumento que permita detectar adecuadamente y en forma temprana los inconvenientes en la comprensión de los textos propios de la educación superior. Específicamente, este trabajo presenta el proceso de construcción de un screening específico del género académico de nivel universitario, con base en el test Leer para Comprender II y el modelo multicomponencial de lectura, que constituye su fundamento teórico. La prueba diseñada consta de un texto académico y de un cuestionario con preguntas de opciones múltiples. Las preguntas buscan indagar las áreas del modelo multicomponencial juzgadas como más relevantes para la comprensión del género académico: semántica léxica, estructura sintáctica, cohesión, inferencias, intuición del texto, jerarquía del texto, modelos mentales y flexibilidad. El screening inicial, compuesto por 20 preguntas, fue administrado en una primera prueba piloto a estudiantes de primer y segundo año de la Facultad de Psicología de la UNLP. Luego del análisis de los datos obtenidos, se conservaron las 15 preguntas con mejores índices de dificultad y de discriminación entre buenos y malos comprendedores. En un segundo estudio, se administró el instrumento y el TLCI, a una muestra de estudiantes de primer y segundo año de la misma institución. A partir de los datos obtenidos se analizó la presencia de correlaciones entre el total del puntaje del screening y el rendimiento en cada una de las áreas del TLCII y la presencia de asociación entre el rendimiento de los sujetos por área y la respuesta brindada a cada una de las preguntas del screening. Como producto de este último análisis se eliminaron del instrumento aquellas preguntas en las que no se halló asociación y se formularon nuevos ítems. En la actualidad, estos están siendo refinados, con vistas a una nueva administración del screening.Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf91-99http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114177spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9694info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114177Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:47.79SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de una herramienta para evaluar la comprensión de textos académicos de estudiantes universitarios
title Construcción de una herramienta para evaluar la comprensión de textos académicos de estudiantes universitarios
spellingShingle Construcción de una herramienta para evaluar la comprensión de textos académicos de estudiantes universitarios
Del Cueto, Julio Daniel
Psicología
Comprensión de textos
Screening
Género académico
Modelo multicomponencial
title_short Construcción de una herramienta para evaluar la comprensión de textos académicos de estudiantes universitarios
title_full Construcción de una herramienta para evaluar la comprensión de textos académicos de estudiantes universitarios
title_fullStr Construcción de una herramienta para evaluar la comprensión de textos académicos de estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Construcción de una herramienta para evaluar la comprensión de textos académicos de estudiantes universitarios
title_sort Construcción de una herramienta para evaluar la comprensión de textos académicos de estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Del Cueto, Julio Daniel
Parellada, Cristian Abraham
Roldán, Luis Ángel
Frers, Natalia
Conte, Belén
Machado, Fernando
Malagrina, Julieta Karen
author Del Cueto, Julio Daniel
author_facet Del Cueto, Julio Daniel
Parellada, Cristian Abraham
Roldán, Luis Ángel
Frers, Natalia
Conte, Belén
Machado, Fernando
Malagrina, Julieta Karen
author_role author
author2 Parellada, Cristian Abraham
Roldán, Luis Ángel
Frers, Natalia
Conte, Belén
Machado, Fernando
Malagrina, Julieta Karen
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Comprensión de textos
Screening
Género académico
Modelo multicomponencial
topic Psicología
Comprensión de textos
Screening
Género académico
Modelo multicomponencial
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es presentar el proceso de elaboración de un instrumento destinado a la evaluación de la comprensión lectora en estudiantes universitarios. El aprendizaje de los modos de lectura y escritura propios de una comunidad disciplinar implica una habilidad fundamental para el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes. Por ello, las dificultades que presentan los alumnos para realizar una lectura comprensiva de los textos académicos pueden ser pensadas como uno de los primeros obstáculos que encuentran al acceder y transitar por la vida universitaria. En este sentido, constituye un desafío actual para la investigación en psicología la necesidad de elaborar un instrumento que permita detectar adecuadamente y en forma temprana los inconvenientes en la comprensión de los textos propios de la educación superior. Específicamente, este trabajo presenta el proceso de construcción de un screening específico del género académico de nivel universitario, con base en el test Leer para Comprender II y el modelo multicomponencial de lectura, que constituye su fundamento teórico. La prueba diseñada consta de un texto académico y de un cuestionario con preguntas de opciones múltiples. Las preguntas buscan indagar las áreas del modelo multicomponencial juzgadas como más relevantes para la comprensión del género académico: semántica léxica, estructura sintáctica, cohesión, inferencias, intuición del texto, jerarquía del texto, modelos mentales y flexibilidad. El screening inicial, compuesto por 20 preguntas, fue administrado en una primera prueba piloto a estudiantes de primer y segundo año de la Facultad de Psicología de la UNLP. Luego del análisis de los datos obtenidos, se conservaron las 15 preguntas con mejores índices de dificultad y de discriminación entre buenos y malos comprendedores. En un segundo estudio, se administró el instrumento y el TLCI, a una muestra de estudiantes de primer y segundo año de la misma institución. A partir de los datos obtenidos se analizó la presencia de correlaciones entre el total del puntaje del screening y el rendimiento en cada una de las áreas del TLCII y la presencia de asociación entre el rendimiento de los sujetos por área y la respuesta brindada a cada una de las preguntas del screening. Como producto de este último análisis se eliminaron del instrumento aquellas preguntas en las que no se halló asociación y se formularon nuevos ítems. En la actualidad, estos están siendo refinados, con vistas a una nueva administración del screening.
Facultad de Psicología
description El objetivo de este artículo es presentar el proceso de elaboración de un instrumento destinado a la evaluación de la comprensión lectora en estudiantes universitarios. El aprendizaje de los modos de lectura y escritura propios de una comunidad disciplinar implica una habilidad fundamental para el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes. Por ello, las dificultades que presentan los alumnos para realizar una lectura comprensiva de los textos académicos pueden ser pensadas como uno de los primeros obstáculos que encuentran al acceder y transitar por la vida universitaria. En este sentido, constituye un desafío actual para la investigación en psicología la necesidad de elaborar un instrumento que permita detectar adecuadamente y en forma temprana los inconvenientes en la comprensión de los textos propios de la educación superior. Específicamente, este trabajo presenta el proceso de construcción de un screening específico del género académico de nivel universitario, con base en el test Leer para Comprender II y el modelo multicomponencial de lectura, que constituye su fundamento teórico. La prueba diseñada consta de un texto académico y de un cuestionario con preguntas de opciones múltiples. Las preguntas buscan indagar las áreas del modelo multicomponencial juzgadas como más relevantes para la comprensión del género académico: semántica léxica, estructura sintáctica, cohesión, inferencias, intuición del texto, jerarquía del texto, modelos mentales y flexibilidad. El screening inicial, compuesto por 20 preguntas, fue administrado en una primera prueba piloto a estudiantes de primer y segundo año de la Facultad de Psicología de la UNLP. Luego del análisis de los datos obtenidos, se conservaron las 15 preguntas con mejores índices de dificultad y de discriminación entre buenos y malos comprendedores. En un segundo estudio, se administró el instrumento y el TLCI, a una muestra de estudiantes de primer y segundo año de la misma institución. A partir de los datos obtenidos se analizó la presencia de correlaciones entre el total del puntaje del screening y el rendimiento en cada una de las áreas del TLCII y la presencia de asociación entre el rendimiento de los sujetos por área y la respuesta brindada a cada una de las preguntas del screening. Como producto de este último análisis se eliminaron del instrumento aquellas preguntas en las que no se halló asociación y se formularon nuevos ítems. En la actualidad, estos están siendo refinados, con vistas a una nueva administración del screening.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114177
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114177
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9694
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
91-99
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260479456575488
score 13.13397