Cultura cotidiana y arte de pueblo chico en tiempos electorales
- Autores
- Biscotti, Gustavo Pedro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Caballero, María Mónica
- Descripción
- Se trata de una producción escrita conformada por una serie de textos de distintos géneros del periodismo cultural: reseña, crítica artística, crónica y perfil. Como obra integrada se ha plasmado bajo estilo de periodismo narrativo o Nuevo Periodismo. Por ello la producción previa a la redacción ha incluido entrevistas e investigación periodística con reconstrucción de sucesos, diálogos y escenas. La apoyatura teórica y conceptual está basada en bibliografía de la carrera, pero también se ha recurrido a otros ámbitos de las ciencias sociales, la filosofía y el arte. La base argumental, ubicada geográficamente en Chacabuco, Provincia de Buenos Aires, refiere a vivencias cotidianas de un estudiante oriundo del pueblo (se trata del propio autor) que cursa la Especialización en Periodismo Cultural y para ello realizó la cobertura de una serie de manifestaciones artísticas y hechos culturales. El recorte temporal se limitó al año 2015, signado por la política y las elecciones generales, elementos que, junto a otros, operan como hilo conductor del relato. Fue narrado mayormente en tercera persona aunque algunos párrafos requirieron, por preferencia literaria, ser redactados en primera persona.
Especialista en Periodismo Cultural
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
cultura
cultura popular
periodismo cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62796
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_953fbfee82f1a0bcf6393cce0a6b45b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62796 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cultura cotidiana y arte de pueblo chico en tiempos electoralesBiscotti, Gustavo PedroPeriodismoComunicación Socialculturacultura popularperiodismo culturalSe trata de una producción escrita conformada por una serie de textos de distintos géneros del periodismo cultural: reseña, crítica artística, crónica y perfil. Como obra integrada se ha plasmado bajo estilo de periodismo narrativo o Nuevo Periodismo. Por ello la producción previa a la redacción ha incluido entrevistas e investigación periodística con reconstrucción de sucesos, diálogos y escenas. La apoyatura teórica y conceptual está basada en bibliografía de la carrera, pero también se ha recurrido a otros ámbitos de las ciencias sociales, la filosofía y el arte. La base argumental, ubicada geográficamente en Chacabuco, Provincia de Buenos Aires, refiere a vivencias cotidianas de un estudiante oriundo del pueblo (se trata del propio autor) que cursa la Especialización en Periodismo Cultural y para ello realizó la cobertura de una serie de manifestaciones artísticas y hechos culturales. El recorte temporal se limitó al año 2015, signado por la política y las elecciones generales, elementos que, junto a otros, operan como hilo conductor del relato. Fue narrado mayormente en tercera persona aunque algunos párrafos requirieron, por preferencia literaria, ser redactados en primera persona.Especialista en Periodismo CulturalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCaballero, María Mónica2017-09-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62796spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62796Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:11.153SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultura cotidiana y arte de pueblo chico en tiempos electorales |
title |
Cultura cotidiana y arte de pueblo chico en tiempos electorales |
spellingShingle |
Cultura cotidiana y arte de pueblo chico en tiempos electorales Biscotti, Gustavo Pedro Periodismo Comunicación Social cultura cultura popular periodismo cultural |
title_short |
Cultura cotidiana y arte de pueblo chico en tiempos electorales |
title_full |
Cultura cotidiana y arte de pueblo chico en tiempos electorales |
title_fullStr |
Cultura cotidiana y arte de pueblo chico en tiempos electorales |
title_full_unstemmed |
Cultura cotidiana y arte de pueblo chico en tiempos electorales |
title_sort |
Cultura cotidiana y arte de pueblo chico en tiempos electorales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biscotti, Gustavo Pedro |
author |
Biscotti, Gustavo Pedro |
author_facet |
Biscotti, Gustavo Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caballero, María Mónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social cultura cultura popular periodismo cultural |
topic |
Periodismo Comunicación Social cultura cultura popular periodismo cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se trata de una producción escrita conformada por una serie de textos de distintos géneros del periodismo cultural: reseña, crítica artística, crónica y perfil. Como obra integrada se ha plasmado bajo estilo de periodismo narrativo o Nuevo Periodismo. Por ello la producción previa a la redacción ha incluido entrevistas e investigación periodística con reconstrucción de sucesos, diálogos y escenas. La apoyatura teórica y conceptual está basada en bibliografía de la carrera, pero también se ha recurrido a otros ámbitos de las ciencias sociales, la filosofía y el arte. La base argumental, ubicada geográficamente en Chacabuco, Provincia de Buenos Aires, refiere a vivencias cotidianas de un estudiante oriundo del pueblo (se trata del propio autor) que cursa la Especialización en Periodismo Cultural y para ello realizó la cobertura de una serie de manifestaciones artísticas y hechos culturales. El recorte temporal se limitó al año 2015, signado por la política y las elecciones generales, elementos que, junto a otros, operan como hilo conductor del relato. Fue narrado mayormente en tercera persona aunque algunos párrafos requirieron, por preferencia literaria, ser redactados en primera persona. Especialista en Periodismo Cultural Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Se trata de una producción escrita conformada por una serie de textos de distintos géneros del periodismo cultural: reseña, crítica artística, crónica y perfil. Como obra integrada se ha plasmado bajo estilo de periodismo narrativo o Nuevo Periodismo. Por ello la producción previa a la redacción ha incluido entrevistas e investigación periodística con reconstrucción de sucesos, diálogos y escenas. La apoyatura teórica y conceptual está basada en bibliografía de la carrera, pero también se ha recurrido a otros ámbitos de las ciencias sociales, la filosofía y el arte. La base argumental, ubicada geográficamente en Chacabuco, Provincia de Buenos Aires, refiere a vivencias cotidianas de un estudiante oriundo del pueblo (se trata del propio autor) que cursa la Especialización en Periodismo Cultural y para ello realizó la cobertura de una serie de manifestaciones artísticas y hechos culturales. El recorte temporal se limitó al año 2015, signado por la política y las elecciones generales, elementos que, junto a otros, operan como hilo conductor del relato. Fue narrado mayormente en tercera persona aunque algunos párrafos requirieron, por preferencia literaria, ser redactados en primera persona. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62796 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62796 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615954064998400 |
score |
13.069144 |