Las tramas del saber: investigación y cultura popular en tiempos neoliberales
- Autores
- Colón, Eliseo
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como en siglos pasados, la cábala coquetea otra vez con los humanos. Todos queremos de una forma u otra planificar el futuro. Desde el psíquico telemático hasta los ingenieros y planificadores, todos quieren organizar el futuro. Podríamos decir que la domesticación de la incertidumbre es el deporte global. No obstante, como ha señalado Jacques Derrida, los espectros nos persiguen. Es por esta razón que para organizar su argumento, Derrida invoca, entre otros, el espectro de Hamlet: The time is out of joint. Con este enunciado quiero problematizar la investigación de la cultura popular en tiempos neoliberales. Como nos anuncian los eslóganes publicitarios de la Coca- Cola, United Colors of Benetton, y otras tantas corporaciones multinacionales lo que se quiere es: To join together the world. Se pretende promover la variedad pero no la diversidad. Así, extrañas alianzas y matrimonios crean nuevas complicidades, acompañadas por una marcha triunfal que tañe los compases de la domesticación impuesta por los países hegemónicos del capital, los llamados G-7, y que ahora son 8. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Dossier: Estrategias comunicacionales en la sociedad del siglo XXl. ALAIC, AIJIC, REDCOM: Memoria de tres encuentros.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
neoliberalismo
cultura popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46763
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e3fcf75485184bacec40c3b34b500a24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46763 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las tramas del saber: investigación y cultura popular en tiempos neoliberalesColón, EliseoPeriodismoComunicación Socialneoliberalismocultura popularComo en siglos pasados, la cábala coquetea otra vez con los humanos. Todos queremos de una forma u otra planificar el futuro. Desde el psíquico telemático hasta los ingenieros y planificadores, todos quieren organizar el futuro. Podríamos decir que la domesticación de la incertidumbre es el deporte global. No obstante, como ha señalado Jacques Derrida, los espectros nos persiguen. Es por esta razón que para organizar su argumento, Derrida invoca, entre otros, el espectro de Hamlet: The time is out of joint. Con este enunciado quiero problematizar la investigación de la cultura popular en tiempos neoliberales. Como nos anuncian los eslóganes publicitarios de la Coca- Cola, United Colors of Benetton, y otras tantas corporaciones multinacionales lo que se quiere es: To join together the world. Se pretende promover la variedad pero no la diversidad. Así, extrañas alianzas y matrimonios crean nuevas complicidades, acompañadas por una marcha triunfal que tañe los compases de la domesticación impuesta por los países hegemónicos del capital, los llamados G-7, y que ahora son 8. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Dossier: Estrategias comunicacionales en la sociedad del siglo XXl. ALAIC, AIJIC, REDCOM: Memoria de tres encuentros.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf41-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46763spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46763Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:46.096SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las tramas del saber: investigación y cultura popular en tiempos neoliberales |
title |
Las tramas del saber: investigación y cultura popular en tiempos neoliberales |
spellingShingle |
Las tramas del saber: investigación y cultura popular en tiempos neoliberales Colón, Eliseo Periodismo Comunicación Social neoliberalismo cultura popular |
title_short |
Las tramas del saber: investigación y cultura popular en tiempos neoliberales |
title_full |
Las tramas del saber: investigación y cultura popular en tiempos neoliberales |
title_fullStr |
Las tramas del saber: investigación y cultura popular en tiempos neoliberales |
title_full_unstemmed |
Las tramas del saber: investigación y cultura popular en tiempos neoliberales |
title_sort |
Las tramas del saber: investigación y cultura popular en tiempos neoliberales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colón, Eliseo |
author |
Colón, Eliseo |
author_facet |
Colón, Eliseo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social neoliberalismo cultura popular |
topic |
Periodismo Comunicación Social neoliberalismo cultura popular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como en siglos pasados, la cábala coquetea otra vez con los humanos. Todos queremos de una forma u otra planificar el futuro. Desde el psíquico telemático hasta los ingenieros y planificadores, todos quieren organizar el futuro. Podríamos decir que la domesticación de la incertidumbre es el deporte global. No obstante, como ha señalado Jacques Derrida, los espectros nos persiguen. Es por esta razón que para organizar su argumento, Derrida invoca, entre otros, el espectro de Hamlet: The time is out of joint. Con este enunciado quiero problematizar la investigación de la cultura popular en tiempos neoliberales. Como nos anuncian los eslóganes publicitarios de la Coca- Cola, United Colors of Benetton, y otras tantas corporaciones multinacionales lo que se quiere es: To join together the world. Se pretende promover la variedad pero no la diversidad. Así, extrañas alianzas y matrimonios crean nuevas complicidades, acompañadas por una marcha triunfal que tañe los compases de la domesticación impuesta por los países hegemónicos del capital, los llamados G-7, y que ahora son 8. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Dossier: Estrategias comunicacionales en la sociedad del siglo XXl. ALAIC, AIJIC, REDCOM: Memoria de tres encuentros. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Como en siglos pasados, la cábala coquetea otra vez con los humanos. Todos queremos de una forma u otra planificar el futuro. Desde el psíquico telemático hasta los ingenieros y planificadores, todos quieren organizar el futuro. Podríamos decir que la domesticación de la incertidumbre es el deporte global. No obstante, como ha señalado Jacques Derrida, los espectros nos persiguen. Es por esta razón que para organizar su argumento, Derrida invoca, entre otros, el espectro de Hamlet: The time is out of joint. Con este enunciado quiero problematizar la investigación de la cultura popular en tiempos neoliberales. Como nos anuncian los eslóganes publicitarios de la Coca- Cola, United Colors of Benetton, y otras tantas corporaciones multinacionales lo que se quiere es: To join together the world. Se pretende promover la variedad pero no la diversidad. Así, extrañas alianzas y matrimonios crean nuevas complicidades, acompañadas por una marcha triunfal que tañe los compases de la domesticación impuesta por los países hegemónicos del capital, los llamados G-7, y que ahora son 8. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46763 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46763 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 41-44 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615895406608384 |
score |
13.070432 |