Rock del país : Una mirada de la cultura juvenil argentina en los ochenta
- Autores
- Martínez, Alcira; Canteli, Leandro
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cremonte, Ulises
Ferrante, Natalia Belén - Descripción
- Durante la década del ochenta el rock nacional se consolidó como un símbolo de expresión juvenil. La revista Humo(R) acompañó este proceso contando con una sección que se llamó "La página de Gloria", en la que Gloria Guerrero incursionó en el periodismo de rock, donde publicaba entrevistas a los músicos, columnas sobre las bandas rockeras y notas de opinión, que muestran las marcas de época de los jóvenes de los ochenta. En el trabajo se indaga, en el espacio mencionado, sobre los rasgos de los jóvenes de los ochenta en torno al rock, entendiendo que vivieron un proceso de transición entre la modernidad y la posmodernidad en Argentina. En este sentido, analizamos cómo fueron construidos discursivamente los procesos sociales estructurantes de la juventud de la década del ochenta, en el espacio de Gloria Guerrero en la revista Humo(R), durante los años 1981-1989; además de observar cuáles fueron las características de las culturas juveniles y analizar cuáles fueron los relatos sociales a partir de los cuales se construyó la cotidianeidad de aquellas culturas juveniles.
Contiene anexos con una compilación de las columnas de Gloria Guerrero en la revista Humo(R), a los que pueden accederse haciendo clic en "Enlace externo".
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Periodismo
rock
Argentina
cultura popular
jóvenes
prensa periódica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1860
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_73988a32c2b0bf4a0e8bbef84e9032d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1860 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Rock del país : Una mirada de la cultura juvenil argentina en los ochentaMartínez, AlciraCanteli, LeandroComunicación SocialPeriodismorockArgentinacultura popularjóvenesprensa periódicaDurante la década del ochenta el rock nacional se consolidó como un símbolo de expresión juvenil. La revista <i>Humo(R)</i> acompañó este proceso contando con una sección que se llamó "La página de Gloria", en la que Gloria Guerrero incursionó en el periodismo de rock, donde publicaba entrevistas a los músicos, columnas sobre las bandas rockeras y notas de opinión, que muestran las marcas de época de los jóvenes de los ochenta. En el trabajo se indaga, en el espacio mencionado, sobre los rasgos de los jóvenes de los ochenta en torno al rock, entendiendo que vivieron un proceso de transición entre la modernidad y la posmodernidad en Argentina. En este sentido, analizamos cómo fueron construidos discursivamente los procesos sociales estructurantes de la juventud de la década del ochenta, en el espacio de Gloria Guerrero en la revista <i>Humo(R)</i>, durante los años 1981-1989; además de observar cuáles fueron las características de las culturas juveniles y analizar cuáles fueron los relatos sociales a partir de los cuales se construyó la cotidianeidad de aquellas culturas juveniles.Contiene anexos con una compilación de las columnas de Gloria Guerrero en la revista <i>Humo(R)</i>, a los que pueden accederse haciendo clic en "Enlace externo".Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCremonte, UlisesFerrante, Natalia Belén2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1860spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/tesis/e-tesis/?q=node/547info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1860Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:17.609SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rock del país : Una mirada de la cultura juvenil argentina en los ochenta |
title |
Rock del país : Una mirada de la cultura juvenil argentina en los ochenta |
spellingShingle |
Rock del país : Una mirada de la cultura juvenil argentina en los ochenta Martínez, Alcira Comunicación Social Periodismo rock Argentina cultura popular jóvenes prensa periódica |
title_short |
Rock del país : Una mirada de la cultura juvenil argentina en los ochenta |
title_full |
Rock del país : Una mirada de la cultura juvenil argentina en los ochenta |
title_fullStr |
Rock del país : Una mirada de la cultura juvenil argentina en los ochenta |
title_full_unstemmed |
Rock del país : Una mirada de la cultura juvenil argentina en los ochenta |
title_sort |
Rock del país : Una mirada de la cultura juvenil argentina en los ochenta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Alcira Canteli, Leandro |
author |
Martínez, Alcira |
author_facet |
Martínez, Alcira Canteli, Leandro |
author_role |
author |
author2 |
Canteli, Leandro |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cremonte, Ulises Ferrante, Natalia Belén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Periodismo rock Argentina cultura popular jóvenes prensa periódica |
topic |
Comunicación Social Periodismo rock Argentina cultura popular jóvenes prensa periódica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la década del ochenta el rock nacional se consolidó como un símbolo de expresión juvenil. La revista <i>Humo(R)</i> acompañó este proceso contando con una sección que se llamó "La página de Gloria", en la que Gloria Guerrero incursionó en el periodismo de rock, donde publicaba entrevistas a los músicos, columnas sobre las bandas rockeras y notas de opinión, que muestran las marcas de época de los jóvenes de los ochenta. En el trabajo se indaga, en el espacio mencionado, sobre los rasgos de los jóvenes de los ochenta en torno al rock, entendiendo que vivieron un proceso de transición entre la modernidad y la posmodernidad en Argentina. En este sentido, analizamos cómo fueron construidos discursivamente los procesos sociales estructurantes de la juventud de la década del ochenta, en el espacio de Gloria Guerrero en la revista <i>Humo(R)</i>, durante los años 1981-1989; además de observar cuáles fueron las características de las culturas juveniles y analizar cuáles fueron los relatos sociales a partir de los cuales se construyó la cotidianeidad de aquellas culturas juveniles. Contiene anexos con una compilación de las columnas de Gloria Guerrero en la revista <i>Humo(R)</i>, a los que pueden accederse haciendo clic en "Enlace externo". Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Durante la década del ochenta el rock nacional se consolidó como un símbolo de expresión juvenil. La revista <i>Humo(R)</i> acompañó este proceso contando con una sección que se llamó "La página de Gloria", en la que Gloria Guerrero incursionó en el periodismo de rock, donde publicaba entrevistas a los músicos, columnas sobre las bandas rockeras y notas de opinión, que muestran las marcas de época de los jóvenes de los ochenta. En el trabajo se indaga, en el espacio mencionado, sobre los rasgos de los jóvenes de los ochenta en torno al rock, entendiendo que vivieron un proceso de transición entre la modernidad y la posmodernidad en Argentina. En este sentido, analizamos cómo fueron construidos discursivamente los procesos sociales estructurantes de la juventud de la década del ochenta, en el espacio de Gloria Guerrero en la revista <i>Humo(R)</i>, durante los años 1981-1989; además de observar cuáles fueron las características de las culturas juveniles y analizar cuáles fueron los relatos sociales a partir de los cuales se construyó la cotidianeidad de aquellas culturas juveniles. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1860 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1860 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/tesis/e-tesis/?q=node/547 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063826695356416 |
score |
13.22299 |